• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Blanc Festival crece y se convierte en cita obligada para diseñadores gráficos

Por Gràffica
16/11/2011
en Eventos


–

–
«Fin del ¡Gran! #BlancFest11. Si eres diseñador gráfico es obligatorio este festival. Grandes proyectos, ideas, música… ¡Ganas de vivir!»

Este fue nuestro último tweet al acabar el Blanc Festival y fue la mejor manera de resumir lo que había pasado durante dos días. Blanc Festival no es solo un lugar donde aprender de grandes profesionales, sino también es un espacio para la diversión, el espectáculo y este año, en el que todo el mundo parece apático por la situación económica, el Blanc ha sido el lugar perfecto para recuperar el ánimo y las ganas de hacer cosas, sobre todo cosas con nuestra vida.

Si hace dos años este festival era una reunión de amigos, ahora esos amigos son multitud. Con más de 500 asistentes, un nuevo emplazamiento y más actividades (Blanclab) ya se puede considerar que ésta es una de las citas obligadas del festivaleo nacional. Si eres diseñador gráfico este es tu festival.

Pero más allá del crecimiento o la consolidación, lo importante es que este evento está creado por amantes del diseño gráfico para diseñadores gráficos, y eso se nota. Raul, David y Miki han conseguido, con toda humildad y desde el buen hacer, crear un evento diferente, sin grandes alardes pero con buenas propuestas.

Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

Más

Otro aspecto a destacar es el dinamismo con el que se presenta el evento. No es un lugar aburrido en el que acabar el día cansado de tantos ‘cromos’ que has visto. También hay momentos para el ocio, el chiste, la música, la distensión y la sorpresa. Y eso es importante, no todo va a ser diseño cuadriculado. Aunque el Blanc está en el límite, pero ¡cuidado! que dar un paso más allá corre el peligro de convertirse en pachanga.
–

–
Pero vayamos por partes:

Workshops
El festival se inició con los talleres: Ana Gea, Brosmind, Hernán Ordóñez, Luis Mendo y Sr. Benítez. Nos hubiera gustado asistir a todos, pero fue imposible. Viendo las fotos os podéis hacer una idea de lo divertido que se lo pasaron los asistentes con Brosmind. Aunque os aseguro que cualquiera de los otros son muy interesantes. Mención especial a Luis Mendo, porque su maestría para desarrollar proyectos editoriales nos pierde.

BlancLab
A la vez que se desarrollaban los workshops se presentaba BlancLab, una nueva sección dedicada al diseño gráfico y la tecnología. Fue un espacio donde tratar la convivencia entre diseño gráfico y tecnología aplicada a la comunicación visual. Vamos, diseño para móviles, tabletas e interfaces online. Una gozada las explicaciones de Alberto Tognazzi, Emiliano Labrador, Óscar García Pañella, y Aer Studio. Si alguien dice que no hay futuro o poco trabajo, en este campo todavía estamos en el Pleistoceno, y no hay nada más que ver la cantidad de trabajo que queda por hacer y las posibilidades del diseño gráfico en este apartado. El diseño gráfico evoluciona en paralelo a la tecnología y más vale que nos pongamos las pilas.

Conferencias
Antes de comenzar a relatar cada una de las conferencias hay que apuntar un dato carácterístico y sorprendente del Blanc. Cada aparición de los ponentes viene precedida de una interpretación de una pequeña intro musical desarrollada por ‘Los Pantone’ grupo en directo en el mismo escenario que a golpe de guitarra, batería, bajo y voz introduce a los conferenciantes. Vease el guiño a los diseñadores con el nombre del grupo y también la apuesta por el ocio por parte de la organización.

Bildi Grafiks demostraron que no es necesario estar en la gran ciudad para hacer trabajos eficientes y que, a veces, lo más importante no es forrarse sino vivir en paz con uno mismo. Aer Studio nos enseñaron con algo más de detalle los magníficos trabajos que desarrollan para iPhone y otro tipo de escenografía digital. Si vives en Barcelona no dudes en descargarte ‘Enllaç‘ una app que te permite encontrar el método de transporte urbano más rápido (taxi, bus, metro, tranvía, bici o a pie). Ellos demostraron que el diseño gráfico ya no es solo un fin en sí mismo. La estética es importante y la cuidan, pero también hay que ofrecer y pensar nuevas maneras de ofrecer nuestro trabajo y creatividad a través de soluciones para la sociedad o para los clientes. Soon in Tokyo debería cambiar su presentación, ya que el buen rollismo está muy bien, pero es más importante mostrar un discurso ordenado y demostrar que el trabajo que desarrollan es importante. Tienen más cosas que ofrecer que lo que demuestran en sus presentaciones.

El primer día se cerró con la primera conferencia sorpresa. Todo un personaje, Emilio Duró, apareció sobre el escenario. Previo pago de una buena cantidad de dinero desarrollo un hora y media de monologo al más puro estilo Club de la Comedia. Es cierto que su optimismo se contagia y su discurso es entretenido y divertido pero cuidado, porque lo mismo dice una cosa que la contraria. Sea como sea el primer día de Blanc finalizó con un optimismo desbordante y unas ganas de repensar muchas cosas de nuestras vidas que se notaba en el ambiente y en las caras de los presentes.
–

–
El segundo día empezó con los Proyectos Fin de Carrera (PFC) de Carlos Bermúdez (EINA), Elisenda Mone (IDEP) y Gastón Lisak (Elisava). Buenos proyectos, pero cuidado con las presentaciones, hay que tener presentes todos los detalles. Los acentos hay que ponerlos en su sitio o se corre el riesgo de que no te hagan caso solo por eso.

  • Alexis Rom demostró que se puede diseñar en directo y que el trabajo hecho a mano tiene más valor que nunca.
  • No-Domain nos mostraron todo lo que hay detrás de una pieza audiovisual e incluso nos mostraron cómo hacer un making of cuando no hay making of [Facking of?]. Emil Kozak enamoró a la sala con su acento nórdico, pero también con sus ilustraciones naturalistas y surferas. SantaMarta nos dejó claro, con un proyecto para Nike, lo que hace una agencia de publicidad. Compartir, repartir y colaborar con buenos profesionales es una virtud en su caso. LoSiento levantó suspiros y gran admiración entre el público. Sus proyectos hechos con papel son arte en diseño gráfico. Con una enorme batería de proyectos exquisitos dejaron a todos con ganas de coger las tijeras y el papel. Algo que sí hizo Gerard, uno de los miembros de LoSiento, haciendo en directo una letra de su colección EMPO y regalándola al personal mediante un curioso sorteo. Enviaron aviones de papel al patio de butacas. Uno de ellos llevaba premio.
  • La conferencia sorpresa de la tarde, antes del break, fue para El Sobrino del Diablo, un tipo muy divertido que une parodia música y humor a la guitarra. Para quienes ya lo vieron el año anterior, debió de ser un poco decepcionante.

    Para finalizar la tarde llegaron los pesos pesados. Eduardo del Fraile presentó pocos proyectos a pesar de tener un book envidiable, pero nos dejó una pildora, la que preside nuestra cabecera esta semana, con Typosounds. Un excelente proyecto tipográfico que pretende aplicar sonido a la tipografía para que de ese modo trascienda a algo mucho más tangible para todo el mundo. Siempre decimos que usar una tipografía u otra es como ponerle tono de voz a nuestros proyectos y con este proyecto se explicita perfectamente. Incluso hay una versión mucho más sencilla [pronto aparecerá online] en la que a cada estilo tipográfico le aplica un tono de la escala musical. No suena igual una Helvetica que una Garamond. Muy interesante el proyecto.

    Ruiz+Company cerró el festival y de nuevo sucedió como el día anterior, ya que nos dejó con ganas de pensar en hacer algo con nuestras vidas. Los proyectos de David Ruiz son de sobra conocidos. Los mostró y nos contó cómo se organiza su estudio. Pero sobre todo nos dejó algunas reflexiones muy interesantes. Primero para nuestra profesión pero también para nuestro día a día. «La creatividad es algo que no se hace bien en las agencias». «Nuestra autopromoción siempre han sido los festivales y premios -más de 100-, nunca hemos presentado book a empresas». «Si sabes decir que no y haces solo lo que quieres, al tiempo -unos 3 años- los clientes solo te llaman para hacer cosas que te gustan». «Es muy dificil posicionarte y muy fácil desposicionarte». «No tenemos ejecutivos, lo hemos intentado pero ha sido imposible».

    Y algunas reflexiones en torno a la crisis y lo que sucede alrededor. David nos fue explicando que hace tiempo tiene una manera de afrontar las cosas un tanto especial. Siempre tiene un plan B. Es decir, cuando las cosas van bien, es bueno pensar que pasaría si no fuera así. ¿Qué pasaría si… ? Y prever que harías. «Una vez resuelto el problema, una vez se tiene un plan B, vives mucho más tranquilo, y no trabajas tan acojonado, tienes mucha más fuerza y seguridad. Lo malo es si, como a mí me pasa, cada vez te gusta más el plan B».

    Pero también hizo hincapié en algo que ahora suele ser general. Todo el mundo está apático, triste, con pocas ganas. Es un efecto contagio. Ya casi nadie quiere decir que le van bien las cosas porque parece que lo que se lleva es lamentarse. «Si te va bien díselo a todo el mundo». «Debemos de cambiar el pesimismo actual por una nueva corriente de optimismo».

    Y para finalizar y dejar claro a los presentes que no todo es diseño, diseño y más diseño… nos regaló un pequeño documental de su travesía en solitario a través del Atlántico y todo lo que tuvo que preparar y pensar para afrontar el viaje. Toda una lección vital; todo un regalo para finalizar Blanc. [Ver video: http://yfrog.com/n993fz]

    Como decía al principio, Blanc no es solo diseño gráfico sino que el festival se condimenta de pequeños momentos que sirven para unir nuestra pasión con la vida, que a veces parece un tanto separada. Si te gusta el diseño gráfico en todas sus expresiones y quieres pasar un fin de semana divertido y formativo no puedes fallar el año que viene. Si eres diseñador gráfico, alguna vez tienes que ir al Blanc Festival.
    –

    ––––
    +info: Blanc Festival

    Actualizado 16/11/2011

    + Artículos

    Eventos

    Diseño, empresa y ley: ¿sabes en qué tablero estás jugando?

    Por Gràffica
    Eventos

    Formentera20 anuncia los ponentes de su 12ª edición: cultura digital, creatividad y comunicación frente al mar

    Por Gràffica
    Eventos

    Mario Eskenazi, Premio Laus de Honor 2025, en conversación con Javier Jaén y Gemma Villegas

    Por Gràffica
    Eventos

    El diseño murciano se exhibe a lo grande en Cárcel Vieja: más de 200 proyectos dan forma al archivo de la Edi

    Por Gràffica
    Eventos

    JUGO estrena en Jerez con una potente programación de diseño, ilustración y pensamiento visual

    Por Gràffica
    Eventos

    Lo que dejó la Lisbon Design Week 2025: crónica de una semana de diseño abierto

    Por Gràffica
    Por favor login para unirte
    Formación

    ¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

    Por Gràffica

    Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

    Leer
    Logo Nasa Spot B 1

    El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

    El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

    Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

    Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

    • Ilustración
    • Tipografía
    • Branding
    • Packaging
    • Suscríbete
    • Tienda
    Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

    © 2025 graffica.info

    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Ilustración
    • Tipografía
    • Branding
    • Packaging
    • Suscríbete
    • Tienda
    • Login
    • Únete
    • Carrito

    © 2025 graffica.info

    ¡Hola de nuevo!

    Entra en tu cuenta abajo

    ¿Has olvidado tu contraseña? Únete

    ¡Crea una nueva cuenta!

    Rellena el formulario de abajo para registrarte

    Se requieren todos los campos Entrar

    Recupera tu contraseña

    Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

    Entrar
    Sin resultado
    Ver todos los resultados
    • Ilustración
    • Tipografía
    • Branding
    • Packaging
    • Suscríbete
    • Tienda
    • Login
    • Únete
    • Carrito

    © 2025 graffica.info