• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Berenice Abbott, la fotografía como forma de detener el tiempo

Por Silvia Llorente
08/07/2016
en Fotografía

Los retratos de esta artista norteamericana influyeron enormemente en la fotografía documental y artística del siglo XX. Una exposición en el museo Martin-Gropius-Bau de Berlín recoge ahora sus obras más importantes.

La fotógrafa Berenice Abbott fue una de las fotógrafas que más influyó en el siglo XX
by Hank O’Neal

Berenice Abbott (Ohio, 1898) siempre tuvo clara su vocación artística. A los 20 años de edad, tomó la determinación de trasladarse desde su ciudad natal Springfield a Nueva York para estudiar escultura en el Greenwich Village. Solo tres años después, la artista norteamericana decidió dejar su país para viajar a Europa, y embarcarse en una nueva aventura. A Berenice Abbott, sin duda, le inspiraban los cambios. Su cámara, Nueva York y París fueron los únicos elementos que, de una manera u otra, siempre formaron parte de su crecimiento artístico.

Tras conocer en Nueva York a Marcel Duchamp y a Man Ray, fundadores del dadaísmo, Abbott tuvo la oportunidad de conocer a otros populares artistas vanguardistas ya en su nueva vida en París. Jean Cocteau, James Joyce, André Gide, Max Ernst o Peggy Guggenheim fueron algunos de los rostros que protagonizaron sus primeros retratos fotográficos, actividad que compaginó con su trabajo como asistente de Man Ray entre 1923 y 1925.

Durante este periodo, la artista norteamericana también se interesó por la obra de Eugène Atget, un reconocido fotógrafo francés cuya máxima aspiración era «captar el París que iba desapareciendo». De tal ambición, precisamente, nació el interés de Abbott por los paisajes urbanos, siempre subyugados por el demoledor paso del tiempo. Cautivada por la obra de Atget, no dudó en adquirir gran parte de su archivo cuando falleció para llevárselo a Estados Unidos y dar a conocer sus fotografías.

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

COLECTANIA-R163

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Flat Iron Building, Broadway and Fifth Avenue, New York City,1938
Flat Iron Building, Broadway and Fifth Avenue, New York City,1938

Cuando regresó a Nueva York, en 1929, Abbott llevaba consigo importantes vivencias que determinarían su manera de enfrentarse a su antigua ciudad. Tras percatarse de los cambios urbanísticos que había sufrido tras su estancia en Europa, Abbott se implicó en un nuevo proyecto más documental inspirada por la visión de Atget, y se mostró especialmente interesada en los cambios físicos de la ciudad estadounidense; especialmente, en la sustitución de viejos edificios del siglo XIX por rascacielos.

A partir de ese momento, Abbott se sumergió en una «interpretación documental» de Nueva York que culminó con un libro titulado Changing Nueva York, obra de referencia de la artista publicada en 1939. En ella, Abbott asentó su perspectiva moderna y compleja sobre el documento fotográfico, y presentó una innovadora manera de plasmar la temporalidad urbana a través de la yuxtaposición de luz y sombra, y los movimientos. «La fotografía no te enseña cómo expresar tus emociones. Te enseña cómo mirar”, determinó.

Su particular manera de observar el mundo estará disponible hasta el 3 de octubre en el museo Martin-Gropius-Bau de Berlín. En la exposición, el público asistente podrá conocer de cerca y de manera amplia el recorrido visual de la artista norteamericana.

→ Exposición en el Martin-Gropius-Bau

Pennsylvania Station, Interior #2, New York, 1936
Pennsylvania Station, Interior #2, New York, 1936
Light through Prism, Cambridge, Massachusetts, 1958-61
Light through Prism, Cambridge, Massachusetts, 1958-61
City Arabesque from the Roof of 60 Wall Street Tower, New York, 1938
City Arabesque from the Roof of 60 Wall Street Tower, New York, 1938
Compartir39Tweet25Enviar

+ Artículos

Fotografía

7 consejos para sacar todo el partido a la fotografía móvil

Por Gràffica
COLECTANIA-R163
Fotografía

Las fotografías de Helena Almeida y Chema Madoz en la muestra “Diseños habitados”

Por Gràffica
Fotografía

¿Cómo vender mis fotos y archivos a un banco de imágenes?

Por Gràffica
Documental

Steve McCurry más allá de la niña afgana de ojos verdes

Por Gràffica
Josef Kudelka
Fotografía

Josef Koudelka, una leyenda viva de la fotografía en blanco y negro

Por Gràffica
Diseño Editorial

«Fotografía pública. Los años sesenta», una época a ojos de la fotografía

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instalación

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

Por Gràffica

La instalación, de 2 metros de diámetro y cinco de alto, impulsada por la dirección de promoción de la ciudad...

Leer

RTVE busca consultora de marca

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}