BAR Simposio internacional: 'Hacer un programa público', a cargo de Bar Project
  • Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (12)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

BAR Simposio internacional: ‘Hacer un programa público’, a cargo de Bar Project

Por Gràffica
19/03/2017
en Eventos
0
34
REDES
847
LECTURAS

La Fundació Tàpies de Barcelona acoge los días 20, 21, 22 y 23 de marzo BAR Simposio internacional a cargo de BAR project. Con Emily Pethick (The Showroom, Londres), Pablo Martínez (MACBA, Barcelona), Santiago Villanueva (MAMBA, Buenos Aires), Leire Vergara (Bulegoa, Bilbao), Helmut Batista (Capacete, Río de Janeiro), Jaeyong Park (APAP 5, Anyang, Corea del Sud), Daniel Blanga-Gubbay (Aleppo, Brusel·les), Karima Boudou (L’appartement 22, Rabat), El Palomar (artistas, Barcelona), Kroot Juurak & Alex Bailey (performers, Viena), Valerio Del Baglivo (comisario, Roma), Daisuke Kosugi & Ina Hagen (artistas i fundadores de Louise Dany, Olso).

BAR Simposio internacional: 'Hacer un programa público', a cargo de Bar Project

Drinking while walking while hosting while thinking while making together es el leitmotiv de BAR project, que toma el nombre del lugar popular y de encuentro social de la cultura del sur de Europa con el objetivo de recontextualizarlo y de trabajar y practicar (reflexionar-haciendo) de forma flexible, informal y crítica. Esta condición de trabajo y estatus va más allá, extendiendo la práctica curatorial a trabajar en el ámbito público, y toma la ciudad de Barcelona como un espacio público de proyecto.

Como núcleo del esfuerzo curatorial de BAR project, el Programa Público opera como un espacio transversal y autónomo que responde a inquietudes relacionadas con su propia práctica: profundizar en el ámbito público hoy; crear espacios de encuentro, discusión y reflexión; promover un diálogo en el contexto inmediato y más allá de este. BAR project defiende un Programa Público que tiene lugar en espacios de diversa índole, con la intención de provocar relaciones inesperadas y de fomentar nuevos públicos. En este sentido, las diversas actividades que BAR project ha organizado hasta la fecha de hoy han tenido lugar en galerías, espacios sin ánimo de lucro, instituciones, así como bares, talleres mecánicos, bibliotecas o la esfera pública.

El BAR Simposio Internacional ‘Hacer un Programa Público’ consiste en una semana intensiva de grupos de trabajo, mesas redondas, acciones, My studio visit, Walking tour, performances y copas para celebrar el Programa Público 2013-2017 de BAR project, y para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de lo que significa la programación pública. Diferentes profesionales invitados pasarán una semana en Barcelona para discutir y actuar juntos sobre el tema; el resultado de este trabajo intelectual se hará público y abierto a los participantes del simposio y a una audiencia más amplia mediante las diversas actividades que construyen el simposio.

El programa del simposio se articulará de la siguiente manera:

Las mañanas de lunes a miércoles se dedicarán a sesiones de trabajo cerradas sobre Hacer un programa público entre los invitados y el equipo BAR en la Fabra i Coats – Fàbrica de Creació. En paralelo, los participantes inscritos seguirán The Walking Tour, que comprende visitas a galerías, espacios independientes e instituciones en y alrededor de la ciudad de Barcelona. Durante las tardes, mesas redondas lideradas por uno de los invitados ofrecerán a los participantes un espacio abierto de reflexión y debate. El lunes, la tarde-noche será amenizada por el legendario BAR Welcome vermut, en el mítico Armando.

La mañana del jueves comenzará con My Studio Visit. The city as studio, en el que se encargará a un artista local una visita a una localización particular en Barcelona con el objetivo de hablar de su trabajo a través de la ciudad y fuera del espacio habitual de su estudio de trabajo. En esta ocasión, el colectivo artístico Equipo Palomar nos invita a Estruch 24-26, 3 °1a, una acción que se centra en la figura de Alberto Cardin, escritor, antropólogo y activista LGBT, destacando su temprana muerte en 1992 a causa del SIDA; la relación entre la transición española y la enfermedad; así como la especulación urbanístico-turístico de la ciudad.

El día continuará en la Fundació Tàpies. A primera hora de la tarde, Kroot Juurak & Alex Bailey desarrollarán su Workshop for Humanos, un workshop informativo para aprender trucos e ideas de la Performance for pets realizada previamente en casas privadas; más tarde, la mayoría de los invitados conversarán en una cuarta y última mesa redonda, abierta esta vez al público general. El colofón del día vendrá de la mano de la BAR Party, celebración del quinto aniversario de BAR project, que tendrá lugar en la azotea de la Fundació Antoni Tàpies y contará con el live show del artista José Maynou.

Durante estos cuatro días, los participantes de BAR TOOL # 0 training program “ensayarán” apariciones públicas en diferentes lugares y momentos después del trabajo y al anochecer. El viernes será el momento de llevar a cabo visitas de estudio con artistas locales.

* (En la antigua Grecia, simposio significaba ‘beber juntos’)

Mesas redondas
Calendario: lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de marzo de 2017, de las 15.30 a las 18.00 h. | Es necesario realizar inscripción previa: hello@barproject.net – Inscripciones hasta el 15 de marzo.

Sesión final
BAR públic talk con Santiago Villanueva (Mamba, Buenos Aires), Leire Vergara (Bulegoa, Bilbao), Helmut Batista (Capacete, Río de Janeiro), Jaeyong Park (Apap5, Anyang-Corea del Sud), Daniel Blanga-Gubbay (Aleppo, Brusel·les), Karima Boudou (Appartement22, Rabat), Veronica Valentini, Andrea Rodriguez, Juan Canela (BAR project) y Carles Guerra (Fundació Antoni Tàpies) y BAR Party con el live show del artista Josep Maynou (artista, Barcelona-Berlín).

Calendario: jueves 23 de marzo de 2017, de las 19.00 a las 00.00h. No hace falta inscripción previa.

→ fundaciotapies.org

Compartir14Tweet9Enviar

+ Artículos

Eventos

Formentera20 promueve la cultura digital mediante charlas del 27 al 30 de mayo

Por Gràffica
Eventos

‘Abcdario Mariscal’, una mirada externa al arte de Javier Marsical

Por Gràffica
Diseñadores

El Mupam de Málaga repasa la trayectoria de Manolo Prieto, creador del Toro de Osborne

Por Gràffica
Eventos

Josep Renau revive en las paredes de la Universidad Politécnica de Valencia gracias al artista Javier Parra

Por Gràffica
Eventos

La edición de primavera del Festival de los Pentawards llega el 10 y 11 de marzo

Por Carmen Martínez
Eventos

Brother presenta «Pinta y Colorea» con el mejor talento gráfico de Madrid

Por Gràffica
Siguiente
Patricia Iranzo aterriza en Nueva York para hacer un retrato colectivo de los descendientes de los indios de la isla de Manhattan

Patricia Iranzo aterriza en Nueva York para hacer un retrato colectivo de los descendientes de los indios de la isla de Manhattan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Packaging

¿Qué hay detrás del nuevo packaging de Loewe?

Por Carlota  Martí Bosch

La firma de lujo española rediseñó en 2019 el packaging de un amplio rango de perfumes llevándolo al mismo terreno...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Fallece el cofundador de Adobe y padre del PDF, Charles Geschke

Gràffica pone al alcance de tu mano la gama de papeles especiales de Arjowiggins

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad