• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Atlas diseña la nueva imagen de Jijibaba, la marca de ropa hecha por y para diseñadores

Por Jorge Gil
20/10/2017
en Branding, Dirección de Arte

Atlas ha creado la marca para Jijibaba, una nueva empresa de ropa diseñada por los diseñadores industriales Jasper Morrison y Jaime Hayon, quienes han combinado el know-how del diseño industrial y de producto con la ropa y los complementos  con el fin de dar la vuelta al mundo del diseño de moda.

La colección de ropa, pertenece a los diseñadores Jasper Morrison y Jaime Hayon, se lanzó el pasado 17 de octubre en el Dover Street Market de Londres. Sin embargo, no es la primera vez que se presentaba al público; ya que se pudo observar en el Design Frontierse de la Somerest House, que formaba parte del London Design Festival.

Según los diseñadores, esta no es una colección de ropa al uso, ya que no contará con colecciones estacionales como suele ser habitual, sino que se irán presentando artículos de ropa individuales marcados con un número de serie que seguirá esta estructura: “Artículos 1-38”. Esto viene marcado por la voluntad de los diseñadores de crear una marca de gran calidad y además funcional.

Apple estrena audiologo con producción analógica

La ATP elimina al jugador de su logotipo en un rebranding firmado por Chermayeff & Geismar & Haviv

Más

El estudio Atlas Design, Premio Gràffica 2016, formado por Astrid Stavro y Pablo Martín, no solo se han encargado de la creación de la marca; han realizado un trabajo completo que incluye packaging, diseño web y labeling. La marca se ha aplicado a las prendas, así como a las etiquetas oscilantes, a los envases, a los libros y a los accesorios.

En palabras de Astrid Stavro, directora creativa del proyecto: «Una de las características de la marca es precisamente que Jijibaba se trata de una comunidad creciente de diseñadores, y es algo que queríamos destacar visualmente. Ha sido un proyecto estimulante y desafiante. No solo estábamos creando un logo; estábamos diseñando todo un ecosistema para diseñadores.».

Según cuenta el equipo de Atlas, a lo largo del proceso de creación, la atención al detalle fue crucial: «Los detalles son siempre importantes, pero más aún en una marca como Jijibaba, que combina el diseño industrial con la moda. Lo que buscamos fue que las prendas y accesorios hablaran por sí mismos. De ahí las mínimas intervenciones gráficas, la paleta de colores neutros con blancos y negros. Precisamente, encontrar el tono blanquecino perfecto para las etiquetas fue tan importante como la selección de materiales y el bordado».

«Lo que intentamos fue crear una marca que reflejara los principios de “buen diseño, buenas soluciones y buenos materiales” de Morrison y Hayon de una forma discreta, sutil y de una manera juguetona».

Desde el estudio también explican cómo fue el proceso de elección tipográfica. Se realizó una serie de experimentos en busca de una tipografía sobria y fácil de leer, algo sutil. Por ello, la primera opción de utilizar solo minúsculas fue descartada, ya que los cuatro puntos que se suceden de las dos ‘j’ y las dos ‘i’ dificultaba la lectura. Finalmente optaron por una fuente Futura –que posteriormente sería modificada reduciendo los puntos y acortando partes de las letras verticales– y utilizaron la ‘J’ en caja alta al inicio evitando así ese problema.

«Teníamos que encontrar la voz de Jijibaba: un lenguaje visual que se adaptara a diferentes estilos bajo un mismo paraguas gráfico», cuenta Astrid Stavro.

En cuanto a las etiquetas de las prendas de ropa, según cuenta Stavro, normalmente nadie les presta atención por lo que querían diseñarlas más funcionales y cuidando mejor la estética: «Las diseñamos como si fueran carteles en miniatura.Elegir la tela apropiada para estas también fue muy importante, así como la costura, el tamaño, etc. La suma de todos estos detalles gráficos ‘invisibles’ es lo que refleja el nivel del diseño y la alta calidad de la marca». Fue como “diseñar la marca como si fuéramos fantasmas” apunta la directora, algo sutil y que pasase desapercibido.

Desde Atlas explican que el resultado ha sido una marca sencilla y sin pretensiones, aunque sutilmente distintiva, geométrica y juguetona; funcional, agradable y alegre.

→ Jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba

jijibaba jijibaba

jijibaba

jijibaba

+ Artículos

Branding

Apple estrena audiologo con producción analógica

Por Gràffica
Branding

La ATP elimina al jugador de su logotipo en un rebranding firmado por Chermayeff & Geismar & Haviv

Por Gràffica
Branding

iVoox celebra 15 años y renueva su identidad de marca junto a Summa Branding

Por Gràffica
Branding

La nueva cara de la Europa League: energía, geometría y una tipografía que grita pasión

Por Gràffica
Branding

Barcelona estrena una identidad visual más limpia y esencial diseñada por Principi

Por Gràffica
Branding

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Por Gràffica
Por favor login para unirte
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info