Se crea el primer Archivo Valenciano del Diseño que pone en valor la experiencia profesional del diseño
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Se crea el primer Archivo Valenciano del Diseño que pone en valor la experiencia profesional del diseño

Por María Bon
29/03/2018
en Comunicados
0
45
REDES
1.1k
LECTURAS

Ayer se presentaba el Archivo Valenciano del Diseño en la Generalitat Valenciana. Se trata de un proyecto que trata de reunir, conservar y poner en valor la experiencia profesional del diseño, a través de la conservación y catalogación de la documentación generada por los profesionales del sector de las principales empresas valencianas. De esta manera, esta información se pondrá a disposición de los investigadores del diseño y cultura contemporánea para que puedan analizar los procesos de creación, producción, difusión y uso relacionados con la profesión. 

Archivo Valenciano del Diseño
Asistentes a la reunión y presentación del Archivo Valenciano del Diseño / 27 de marzo de 2018

Según explica Xavier Giner, profesor de EASD València y uno de los impulsores del proyecto, esta iniciativa surge por parte de la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD València) y de la Universitat de València, a partir de la donación del legado profesional del diseñador Vicent Martínez y de la diseñadora Lola Castelló, así como de la documentación sobre los proyectos desarrollados en la empresa Punt Mobles desde su fundación hasta el año 2012. A este legado, además, se unió el legado de Martinez Peris, el legado de Curvadora Valenciana, el legado de Gasisa y el legado de La Mediterránea. Con estos fondos, junto con los fondos del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, que también quisieron unirse a la iniciativa, arrancó el proyecto de crear un Archivo Valenciano del Diseño.

El legado de Punt Mobles es la historia del diseño valenciano y en su memoria están presentes las distintas generaciones de diseñadores valencianos y una buena representación del diseño europeo de los últimos treinta años. Desde los más jóvenes a los más consagrados hasta toda la amplia obra de Terence Woodgate, Lola Castelló y Vicent Martínez. También está presente la realización de proyectos de equipamientos públicos, como la Planta Noble de Les Corts Valencianes, la Biblioteca Nacional Valenciana en Sant Miquel dels Reis, o los proyectos realizados en colaboración con arquitectos como Rafael Moneo, Giorgio Grassi, Pedro Feduchi,  Julián Esteban Chapafría, Manuel Portaceli, Carles Salvadores, Juan Añón, Gema Martí y otros, destinados a equipamientos de bibliotecas, ámbitos museísticos y culturales, instituciones, industrias o comercios.

El legado de Punt Mobles contiene, además, publicaciones sobre la evolución del diseño en España durante los años 1980, 1990 y 2000; registros de notas de prensa y artículos publicados sobre los diseños producidos; conferencias impartidas; correspondencia con entidades y diseñadores, y proyectos presentados en ferias internacionales. También los dosieres con la información técnica y la planimetría de los diseños, así como las carpetas con dibujos de diseños, diapositivas y cds con las imágenes de los productos. El legado incluye, igualmente, la edición gráfica de catálogos y comunicaciones desde los antecedentes de la empresa Pam i Mig a la fundación e historia de la compañía Punt Mobles. El archivo contiene publicaciones de toda la obra gráfica realizadas por los diseñadores gráficos Nacho Lavernia, Pepe Gimeno e Isabel Martínez para Punt Mobles. Los legados de Martínez Peris, Curvadora Valenciana, Gasisa o La Mediterránea ofrecen la misma riqueza de materiales.

Según explica Xavier Giner, esta inciaitiva surge en momentos en los que la primera generación de diseñadores valencianos está a las puertas de la jubilación. Ha sido una generación histórica para el diseño valenciano y también para el diseño español: fundamental en la modernización económica y cultural de este país, además de comprometida y generosa. La creación del Arxiu Valencià del Disseny es una muestra clara de esa generosidad y del compromiso de estos diseñadores con su profesión, su cultura y su tierra.

Cabe destacar que la creación del Arxiu es una experiencia inédita en España que cuenta como referencias más próximas con el Centro de Documentación del Museu de Disseny de Barcelona -más orientado a los objetos que hacia el archivo y la catalogación de los fondos documentales generados por los profesionales a lo largo de su trayectoria profesional-, y con el Museo de Artes Decorativas de Madrid que también se orienta hacia la documentación de las piezas, que forman parte de su colección tanto de artes aplicadas como de diseño.

 

Después de presentar el Arxiu Valencià de Disseny !!

Una publicación compartida de Xavier Giner (@xavier_giner) el Mar 27, 2018 at 10:40 PDT

 

Compartir18Tweet11Enviar

+ Artículos

Comunicados

Dos cuentas de Instagram suplantan la identidad de Gràffica

Por Gràffica
Comunicados

El Ayuntamiento de València aprueba la creación de un Consejo de Diseño, entre otras medidas

Por Gràffica
Comunicados

La organización Type Directors Club baja la persiana

Por Silvia Llorente
Comunicados

La Barcelona Design Week 2020 se pospone a noviembre

Por Gràffica
Firma: Olmo González.
Comunicados

Tres de cada cuatro trabajadores del sector gráfico quedarán por debajo del SMI tras la pandemia

Por Gràffica
Comunicados

Nace el movimiento SOS Sector Gráfico con el fin de defender las artes visuales ante la pandemia

Por Gràffica
Siguiente

Jim Carrey demuestra su faceta como caricaturista político

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Estos emojis han sido creados por y para diseñadores

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad