ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

ARCHIVO COVID, una memoria visual sobre la crisis de la covid-19 en España

Por Gràffica
12/01/2021
en Diseño social, Fotografía
0
65
REDES
1.6k
LECTURAS

Se trata de una iniciativa producida y gestionada por un amplio colectivo de profesionales de la fotografía y vídeo documental de todo el país, y conservado y custodiado por la Universidad de Alcalá, y que tiene el objetivo de hacer visible la crisis y las consecuencias de la pandemia en España.

Un voluntario de la ONG Open Arms prepara pruebas PCR para la detección del coronavirus en una residencia de ancianos, en la provincia de Barcelona, 15 de abril, 2020. © Santi Palacios / Archivo Covid

Archivo Covid es un proyecto impulsado por un amplio número de profesionales del sector del periodismo visual español unidos para crear un relato fotográfico colectivo del impacto de la covid-19 que no vulnere el derecho a la información, que sea profundo, diverso, respetuoso y fiel a las difíciles realidades que se han vivido.

“Me sumo a Archivo Covid porque es una respuesta colectiva y autogestionada ante un drama que nos ha herido como sociedad, y porque creo que contarlo de la manera adecuada y poner nuestras imágenes a disposición pública significa también colaborar en la solución”

Clemente Bernard, fotoperiodista



El objetivo principal del proyecto, solidario y sin ánimo de lucro, es construir, con el apoyo del Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares —la ciudad de los archivos—, un repositorio digital que sea testimonio de la crisis sufrida por la covid-19 en España y que estará disponible durante al menos diez años en la web www.archivocovid.com.

La convocatoria para enviar imágenes a Archivo Covid está dirigida a fotoperiodistas y documentalistas y estará abierta hasta el próximo 24 de enero de 2021. El archivo ya ha recibido más de 3000 fotografías y vídeos de comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y País Vasco, y ya se pueden consultar las primeras imágenes seleccionadas en Instagram, Facebook, y Twitter.

El trabajo que están realizando miles de fotoperiodistas y videoperiodistas permanecerá. Fotografías y vídeos podrán tener una interacción distinta con el espectador, y por eso crear espacios como Archivo Covid es tan importante como producir las imágenes.

Santiago Palacios, fotoperiodista
¿qué profesionales pueden participar y cómo?

Están invitados a participar todos los profesionales del fotoperiodismo, videopoeriodismo, fotografía y vídeo documental que hayan documentado la crisis y las consecuencias de la pandemia en España durante el año 2020. Los profesionales que quieran participar con sus trabajos y no hayan recibido la invitación o les haya caducado, pueden escribir a archivocovid@uah.es para solicitarla. Las bases de la convocatoria se pueden consultar aquí.

Tras cerrarse la convocatoria, un grupo de editores profesionales seleccionará las imágenes que formarán parte del archivo, primando la calidad de cada instantánea, la información relevante y la representación visual de todas las Comunidades Autónomas. Además, los autores que participen en Archivo Covid conservarán la propiedad intelectual y los derechos de explotación de sus imágenes.

¿quien podrá consultar el archivo?

La Universidad de Alcalá será la encargada de preservar y divulgar este legado, así como de proveer el marco académico e institucional que posibilite la explotación no lucrativa del archivo por investigadores, garantice el acceso al ciudadano, desarrolle actividades académicas y preserve el espíritu del proyecto, concebido como un legado para generaciones futuras.

El archivo será de libre consulta y de acceso gratuito para la ciudadanía, convirtiéndose en una herramienta alternativa de información y de trabajo para investigadores y estudiantes universitarios. La plataforma, además, permitirá a cualquier entidad interesada en las imágenes ponerse en contacto con los/as autores/as, al ser visibles sus credenciales.

Se trata de articular un registro documental para construir una memoria colectiva que perdure «no solo para prevenir o anticipar eventos similares, sino también para comprender el efecto que esta pandemia tendrá en las generaciones actuales y futuras», como incide el informe del Consejo Internacional de Archivos: «Covid-19: el deber de documentar en una crisis no cesa, se vuelve más esencial».

→ Archivo Covid

compartir26Tweet16Enviar

+ Artículos

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Fotografía

Las increíbles fotografías de Tim Flach de aves exóticas en peligro de extinción

Por Gràffica
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Fotografía

La fotografía, protagonista del nuevo número de la revista Gràffica

Por Gràffica
Fotografía

Estas son las mejores fotografías meteorológicas de 2020

Por Gràffica
Siguiente

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad