Anís del Mono, todo un icono del branding y el packaging
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Anís del Mono, Johnny Depp y la hipótesis de los 6 grados de separación

Por Gràffica
30/10/2013
en Animación
0
46
REDES
1.1k
LECTURAS

La botella de Anís del Mono es un icono que nos acompaña desde 1870. Ha sido modelo para pintores como Pablo Picasso, Juan Gris o Salvador Dalí, figurante en películas de Hollywood como Donnie Brasco al lado de Johnny Depp. Se ha especulado mucho sobre el origen de su etiqueta y el perfil adiamantado de su botella. Instrumento musical, icono cultural, pionero en el diseño de packaging y branding y una de nuestras bebidas más famosas. Ahora un vídeo animado producido por DDB e ilustrado por Wearbeard nos relata en dos minutos una historia de 143 años. Descubre la verdadera historia de Anís del Mono.
–

La historia de Anís del Mono se remonta al siglo XIX. Vicente Bosch, fundador de la marca, era uno de esos españoles que hicieron las Américas comerciando con sus productos. Del nuevo continente recibía todo tipo de curiosidades exóticas, entre esas curiosidades, en una ocasión llegó un mono que acabó por ser la mascota en la fábrica y a su vez dio el nombre a la marca. Pero ésta es solo una teoría. La segunda indica que Bosch aprovechó el debate que suscitaban las teorías de Darwin, para publicitar su marca como la más evolucionada. Esto explicaría la etiqueta, en la que se observa a un primate humanoide sostiene un pergamino que proclama: «Es el mejor. La ciencia lo dijo y yo no miento». Obviamente, esa ciencia se refiere al libro de Darwin El origen de las especies, publicado en 1859. También hay una teoría que sostiene que el rostro del primate humanoide, es el del mismo Charles Darwin –si tienes una botella de Anís del Mono a mano, puedes cotejarlo comparando la imagen de la etiqueta con una fotografía del célebre naturalista–. Y para rematar las conjeturas sobre el mono darwiniano, otros defienden que lo que se pretendía era desacreditar al científico debido a que los hermanos Bosch estaban en contra de la teoría de la evolución. De hecho, inicialmente el animal no tenía facciones reconocibles, la que se impuso con el tiempo fue la caricaturización del científico.

El diseño de uno de los carteles más míticos de la marca y de la historia de la publicidad en España corrió a cargo del pintor, cartelista y caricaturista Ramón Casas. Este no fue un trabajo de encargo directo, sino que fue fruto de la primera convocatoria de un concurso de carteles en España. Al concurso se presentaron varios de los mejores pintores de la época, aunque el elegido fue el cartel de Ramón Casas titulado Mona y mono.

Anís del Mono fue también el primer luminoso publicitario que se instaló en Puerta del Sol de Madrid en 1913, antes incluso que el de Tío Pepe. Entre las curiosidades de la etiqueta está la errata más longeva de la historia, en lugar de «destilación» se lee «destillación».

Otro elemento emblemático de Anís del Mono es la botella. La inspiración del diseño le llegó a Vicente Bosch en París, cuando se quedó prendado de los rasgos adiamantados de una botella de perfume.
______
+info: anisdelmono.es
6 grados de separación entre Anís del Mono y Johnny Depp

 

compartir19Tweet11Enviar
Siguiente

La creatividad, ¿está bajo amenaza?

Comentarios 2

  1. yahir garcia says:
    Hace 7 años

    excelente

    Responder
  2. Adornax says:
    Hace 7 años

    Muy bueno!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad