• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Andreu Balius: «Uno se siente defraudado por aquellos compañeros de profesión que usan ilegalmente el trabajo de otro compañero»

Por Gràffica
06/02/2013
en Tipografía

ANDREU BALIUS
Andreu Balus es un reconocido referente del diseño y especialmente de la tipografía. La tipografía es su principal actividad y pasión. Diseña tipos para imagen corporativa, proyectos editoriales, diseño de marca, «lettering» aplicado, etc. También ofrece servicios de asesoría en cuestiones tipográficas y le gusta trabajar en colaboración con otros profesionales. Paralelamente, imparte workshops sobre tipografía y le encanta viajar. Ha desarrollado sus propias fuentes digitales, como Barna, Pradell o Carmen para Victoria’s Secret, la mayoría de las cuales se distribuyen a través de Typerepublic, fundición digital independiente catalana creada por él mismo en 2003.
+info: andreubalius.com
–

+ SOBRE TIPOS GRATIS

–

REPORTAJE:
¿Qué pasa con las fuentes gratuitas?

¿Alguna vez has publicado alguna fuente gratuita o te has planteado hacerlo? ¿Por qué?
Los tipos presentados en el proyecto Garcia fonts & co. a comienzos de los años 90 se distribuyeron gratuitamente.

¿Qué opinión te merecen las tipografías gratuitas?
Depende. Pueden ser una buena manera de dar a conocer un trabajo, aunque también de desvalorizarlo, depende de como se plantee.

Muchas veces se critica que este tipo de fuentes tienen una escasa calidad técnica y tienen muchas lagunas. ¿Crees que esto siempre es así o sabes de alguna fuente gratuita que sea interesante?
Aunque la mayoría de tipos que se ofrecen gratuitamente carecen de calidad, no siempre es así. Algunas fundidoras regalan licencias gratuitas de alguna de sus fuentes con la finalidad de propiciar la venta del resto de estilos de una determinada familia. O para conseguir tráfico en su web, simplemente.

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Más

Como tipógrafo, ¿crees que el hecho de que haya otros diseñadores que ofrezcan sus fuentes gratuitamente provoca que el mercado profesional se venga abajo y repercuta negativamente?
No necesariamente. Cada uno puede hacer lo que quiera con su trabajo. Si tiene calidad, pues mejor para todos.

A veces, los diseñadores se encuentran con el problema de que quieren enseñar un trabajo a un cliente con una fuente concreta, pero claro tener que pasar por caja y adquirirla supone un precio muy alto si finalmente el cliente se echa atrás y decide utilizar otra fuente. ¿Piensas que para estos casos se puede ofrecer una solución? Por ejemplo, descargar gratuitamente una versión muy básica en mayúsculas y minúsculas…


GARCIA Fonts & Co.
Este fue un proyecto interactivo donde el intercambio de ideas y procesos se convirtió en el motor esencial para la construcción de un catálogo de fuentes: el catálogo Garcia fonts & co. Las fuentes del catálogo eran las aportaciones realizadas por los colaboradores (activistas Garcia) y la base para el intercambio. Se podía tener acceso mediante este intercambio: con la aportación de fuentes propias (que podían —o no— ser incorporadas al catálogo Garcia fonts & co.) y obteniendo, a cambio, algunas de las tipografías que ya otros habían enviado.
Las fuentes que se distribuyeron desde el catálogo no se ofrecían como un producto cerrado: podían ser manipuladas y modificadas sin ningún tipo de restricción, ya que eran consideraras como simples propuestas-ideas a partir de las que el usuario podía determinar su forma final.

Eso no ha de ser un problema. Hay fundidoras que ofrecen licencias especiales para testeo. Cada caso es diferente. No estoy de acuerdo que el precio sea alto. Se pueden conseguir licencias por menos de 20 $. No me parece caro.

¿Qué opinión te merecen las webs al estilo Dafont donde hay total libertad para que cualquiera pueda subir la fuente que le parezca, independientemente de si está sujeta a derechos de autor o no?
No estoy en contra de la distribución gratuita de sus fuentes. En cualquier caso, es importante respetar el trabajo de los demás y no limitarse a modificar trabajos ajenos para revenderlos después. Eso no me parece muy respetable.

Además está el tema de la piratería de fuentes. ¿Cómo te has sentido cuando has visto que una fuente tuya ha sido pirateada? ¿Cuál ha sido tu reacción?
A veces es ignorancia, a veces es oportunismo. Uno se siente un poco defraudado por aquellos compañeros de profesión que usan ilegalmente el trabajo de otro compañero. No me parece justo.

_______
+info: typerepublic.com

Actualizado 14/02/2020

+ Artículos

Tipografía

UAI, de Naipe Foundry, equilibrio tipográfico perfecto entre estética y función para entornos UI 

Por Ana Moliz
Tipografía

Tausend: una tipografía que homenajea a las grotescas alemanas… y las lleva al futuro

Por Gràffica
Tipografía

El Gran Casino del Sardinero acoge la nueva exposición de Santatipo sobre memoria gráfica y vida de barrio

Por Gràffica
Tipografía

Ceno & Meso, superfamilia tipográfica dual de Sociotype basada en la clásica Johnston

Por Ana Moliz
Tipografía

#NOTWITHMYTYPE, creatividad contra los discursos de odio

Por Ana Moliz
Tipografía

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info