Ana Juan: «Seguiré trabajando igual, con premio o sin él»
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ana Juan: «Seguiré trabajando igual, con premio o sin él»

Por Gràffica
04/10/2010
en Entrevistas, Ilustración
0
44
REDES
1.1k
LECTURAS

anajuan

Con total humildad y sinceridad la actual Premio Nacional de Ilustración nos atiende después de cientos de llamadas y entrevistas. Amablemente nos contesta a unas preguntas sobre ella y lo que supone el galardón, pero también sobre cómo ve la profesión.

¿Qué supone el Premio Nacional para ti?
Me considero una persona afortunada de tener la gran suerte de vivir de mi trabajo y disfrutar con él, así que no se va a producir un cambio esencial en mi vida, seguiré trabajando igual, con premio o sin él.

¿Cuándo empezaste de forma profesional tenías metas en tu cabeza? ¿Echas la vista a atrás, qué es lo que ves?
Alguien empeñada en dibujar y hacer de ello su forma de vida. Esa era realmente la única meta que tenía y que sigo teniendo.

Todo el mundo tiene un proceso de trabajo. ¿El tuyo tiene fases, es ortodoxo, tienes colaboradores…?
Mi trabajo es bastante solitario, yo llevo a cabo todos los procesos, la documentación, la reflexión, suelo seguir unas pautas bastante ortodoxas. Además, aunque lleve varios proyectos al mismo tiempo, no me gusta saltar de uno a otro.

Los ilustradores suelen tener herramientas y técnicas con las que se sienten más a gusto. ¿Cuáles son las tuyas?
Mis herramientas son muy sencillas, papel, colores acrílicos, lápices de colores, lápiz carbón, pinceles y por supuesto el ordenador para escanear y retocar las imágenes cuando lo considero necesario.

Esta semana todo el mundo te habrá preguntado por tus referentes, tus ilustradores de cabecera… Vamos a ver si somos un poco más originales. ¿Qué no harías nunca aunque te pagaran mucho? ¿O qué es lo que te no te gusta hacer?
No puedo dibujar coches, máquinas, ordenadores… con todo lo orgánico me llevo mucho mejor y por supuesto nunca colaboraría con un proyecto que fuese contrario a mis ideas.

Cuéntanos un día normal en tu vida como ilustradora.
Me gusta madrugar, las primeras horas del día son mis favoritas para trabajar cuando los teléfonos no suenan y el edificio empieza a despertarse. La noche no está hecha para el trabajo.

Suelo trabajar hasta última hora de la tarde, todo parece rutinario pero todo pede cambiar cuando de un momento a otro algo pasa y el día toma un giro inesperado. No hay reglas.

¿Cómo ves la ilustración en España con relación a otros países con los que trabajas habitualmente?
Hasta hace poco la ilustración cumplía una función de ‘relleno’ utilizándose para cubrir espacios y sin tener una autonomía propia pero, poco a poco, y gracias a mucha gente que está trabajando actualmente, la ilustración, sobre todo en prensa, tiene voz propia.

Eres muy conocida por tu obra como ilustradora infantil, ¿crees que es el momento de reivindicar que la ilustración infantil no es un género ‘menor’?
No creo que haya géneros menores, simplemente buenas o malas imágenes. Hay libros infantiles que son piezas de arte y exposiciones en galerías que no deberían de ser calificadas como obras de arte.

Ahora, con esté galardón vas a estar una temporada cerca de los políticos ¿qué les vas a decir? ¿Qué les vas a pedir que hagan para mejorar la profesión de ilustrador?
No creo, ni espero tener que estar cerca de políticos, pero si tengo ocasión diría que
donde España falla sistemáticamente es en la salvaguarda de los derechos del ilustrador y la escasa renumeración por su trabajo.

El Premio Nacional de Ilustración es el máximo galardón en el ámbito nacional. ¿Los próximos retos serán fuera de España?
Dentro o fuera de España, mi reto será el de seguir trabajando como hasta ahora, esto sería algo más que suficiente para mí.

+info: anajuan.net

compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica
Cómic

Zahra, una historia gráfica sobre la lucha de una mujer policía en Afganistán

Por Gràffica
Diseño social

12 ilustradores se unen para recaudar fondos con la venta de un calendario benéfico

Por Gràffica
Entrevistas

«Muchos clientes se están atreviendo a probar soluciones online para imprimir sus proyectos gráficos»

Por Gràffica
Ilustración

Cómo la creatividad ayuda a comunicar mejor en tiempos de pandemia

Por Gràffica
Entrevistas

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Por Gràffica
Siguiente

Los ganadores de las entradas del Blanc son...

Comentarios 1

  1. David says:
    Hace 10 años

    Estupenda y enriquecedora entrevista!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad