Ale Paul, delegado de ATypl y miembro de AGI
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ale Paul, delegado de ATypl y miembro de AGI

Por Gràffica
22/06/2012
en Tipografía
0
41
REDES
1k
LECTURAS

Ale Paul es uno de los fundadores del proyecto Sudtipos, la primera fundición tipográfica argentina que funciona como colectivo. Actualmente imparte la asignatura de Tipografía en el postgrado de la Universidad de Buenos Aires y ha trabajado como director de arte en prestigiosos estudios con sede en Argentina, operando con marcas de alto perfil empresarial.

En el año 2003, Ale Paul comenzó a trabajar en el diseño de fuentes y letterings para varias agencias de packaging de gran prestigio. Ha realizado conferencias en Alemania, Portugal,  España,  Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Uruguay, México, Venezuela, Canadá y Estados Unidos. Entre los más destacados eventos de tipografía en los que ha sido invitado están el Type Masters Week, el Type Directors Club de New York, el TMDG, el TypeCon, la ATypI y el TypoBerlin. Su trabajo ha aparecido en publicaciones de todo el mundo como Eye, Communication Arts, Step, Creative Review, Print, Computer Arts, Creative Arts o Novum, entre otras.

Ha diseñado y colaborado en más de 100 diseños tipográficos. Tiene tres Certificates of Excellence en el Type Directors Club por las fuentes Burgues Script (2008), Adiós Script (2009) y Poem Script (2011). En 2011 su tipografía Piel Script recibió el premio Letter2. Ale Paul, en la actualidad es uno de los delegados del país de ATypI (Association Typographique Internationale) y miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale).

Workshop: Lettering
Jueves 5 y viernes 6. De 10.00h a 14.00h.
El seminario-taller sobre Lettering de Ale Paul ofrecerá al alumno un panorama general del rotulado de los packagings de productos de consumo que podemos encontrar en cualquier supermercado. En un primera parte se analizarán las características básicas de este tipo de diseños en cuanto a legibilidad, pesos, uso del espacio, etc. En la segunda parte se procederá al dibujo de una marca haciendo hincapié en recursos tipográficos como las ligaduras, terminales, florituras y otros recursos estéticos de los swashes, el color y la metodología para la correcta digitalización.

Conferencia: El espacio de la tipografía
Jueves 5, a las 20.00h.
Hace 10 años una crisis económica dejó atrás mi camino construido como diseñador gráfico que hacía etiquetas para transformarme a la fuerza en un diseñador gráfico que hace tipografías. Luego vinieron un mundo y tecnologías nuevas y una mirada global que aún sigo explorando. Durante la conferencia intentaré explicar cuál es el sentido que le encuentro a diseñar nuevas tipografías y poder disfrutarlo.

_____

+info: typoweek.com

compartir16Tweet10Enviar
Siguiente

Javier Gutiérrez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad