• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Alcañiz, un giro reivindicativo a los concursos de carteles

Por Gràffica
25/07/2013
en Concursos, Opinión

Alcañiz acaba de presentar el cartel de las fiestas mayores de septiembre. Un lazo negro que abraza la imagen del hospital de Alcañiz. Un cartel que ha resultado ganador gracias a la votación popular. La propuesta, que cumple todos los requisitos de las bases de la convocatoria, es una crítica a la construcción con capital privado del centro hospitalario presentada por la Plataforma de Servicios Públicos y Derechos Sociales del Bajo Aragón.

Cartel de las Fiestas de Alcañiz 2013

¿Cómo es posible que gane un cartel así? ¡Votación popular! Si un colectivo mayoritario hace uso de los votos en una dirección y suman más votos, el resultado es este. Los 72 votos obtenidos por el cartel de la Plataforma se impusieron con diferencia a los 54 votos que consiguió el que quedó en segunda posición y los 52 que recibió el tercero. Los tres y los otros que se presentaron a concurso pueden verse en el Mercado de Abastos de Alcañiz, donde el cartel del lazo negro con la imagen del hospital ya está identificado como ‘ganador’ del concurso.

La maniobra de la Plataforma de Servicios Públicos y Derechos Sociales del Bajo Aragón, que ha movido a buena parte de sus integrantes para que acudieran a votar el cartel de las fiestas, ha generado un fuerte malestar en el equipo de gobierno del Partido Popular (PP) de Alcañiz. No escondía su malestar el concejal de Festejos, Nacho Carbó, para quien la Plataforma ha «utilizado» los escasos requisitos demandados en las bases y el sistema de votación popular para «politizar» el cartel y las fiestas patronales.

¡Genial! ¡Perfecto!

RTVE busca consultora de marca

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

11 malos hábitos que compartimos los creativos y cómo evitarlos

Ya hace tiempo, a raíz de la convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre la marca de INAEM (Instituto Nacional de las Artes y de la Música) desde Gràffica os alentábamos a participar en los concursos de este modo [ver aquí]. Participar en los concursos pensando que el jurado, y por extensión los políticos, verán nuestra protesta. Un método para generar debate y despertar conciencias. La Plataforma ha ido más lejos. Aprovechando el sistema de votación, no solo ha conseguido que los políticos vean su queja, sino que además han conseguido que sea la opción elegida.

Este mecanismo es muy interesante para todo nuestro sector. Si todos los diseñadores que estamos en contra de los concursos (hay muchos que creen positiva la existencia de procesos especulativos de diseño) nos presentáramos con un cartel, marca, folleto o pieza que explicara, de modo tan elegante como lo ha hecho la plataforma, fuéramos constantes y reiterativos, quizá, llegaría el día que los convocantes de concursos desistieran.

Tal vez es una utopía, pero en Alcañiz han conseguido mucho. Muchísimo. Una enorme puerta por la que intentar derrocar la dictadura del concurso. Tal vez los políticos sigan sin enterarse y piensen que eso es ‘politizar’ las fiestas o las acciones de gobierno, pero seguro que para el año que viene se pensarán seriamente convocar de nuevo un concurso con votación popular. Si reinciden en el tema del concurso, seguro que se presentaran otras plataformas con sus protestas, y aunque no ganen serán como la piedra en el zapato. Y no me cabe la menor duda de que finalmente acabarán por encargar o pensar en los profesionales. Igual será a dedo y enchufado, pero esto ya es otra historia.

Señores diseñadores, creemos un cartel standard, –cada uno el suyo, que para eso somos diseñadores– con su tipografía, su fondo, sus colores, su composición… algo bonito, elegante, con un mensaje claro CONCURSOS NO GRACIAS (Los concursos de diseño son procesos especulativos y de explotación) y todo aquello que nos apetezca comunicar. Una vez hecho, es simple. Concurso que veamos, concurso al que nos presentamos. Esto también vale para las asociaciones de diseñadores que tanto dicen pero poco hacen. ¡Ánimo! Es fácil, si una Plataforma ciudadana lo ha conseguido, ¿por qué no nosotros? ‘Voces con Futura’ es un buen ejemplo de la unión de diseño y protesta.

Los diseñadores somos profesionales de la comunicación y debemos hacer uso de nuestras herramientas y conocimientos para comunicar y hacer pensar, para expresar y hacer ver, pues hagámoslo por una vez para nosotros mismos. ¿Qué mejor excusa?

Compartir16Tweet10Enviar

+ Artículos

Concursos

RTVE busca consultora de marca

Por Gràffica
Opinión

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero
Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

11 malos hábitos que compartimos los creativos y cómo evitarlos

Por Kote Puerto
Arte

«¿Qué se expone en una exposición de cómics?» por Álvaro Pons

Por Álvaro Pons
Opinión

«Por un agitprop del futuro» por Óscar Guayabero

Por Oscar Guayabero

Comentarios 8

  1. Rubén Márquez says:
    Hace 9 años

    Ya lo han censurado y van a repetir el cartel, pese a haber sido elegido por gran mayoría en votación popular:
    http://elventano.blogspot.com.es/2013/07/el-pp-de-teruel-censura-el-cartel-de.html

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 9 años

      Gracias por la info. Compartido en redes.

      Responder
  2. DSign says:
    Hace 9 años

    Tienes razón en todo lo que dices, sólo que se te olvida la solución obvia que tomarán a partir de ahora. Se seguirá convocando el concurso y lo que se suprimirá será la votación popular. Directamente el ganador lo elegirán entre el político y amigos de turno y se reservarán el derecho de exponer los carteles que consideren oportunos. Como hacen en el concurso de las Fiestas del Pilar de Zaragoza.

    Responder
    • graffica_info says:
      Hace 9 años

      Sí tienes razón. Pero a los políticos, instituciones y empresas (que también convocan concursos) no les gusta que les molesten y si es constante, al final optaran por no dejar participar. Piensa que en el fondo, aunque no lo exponga o retiren tu propuesta, es una especie de ‘carta certificada’. Llega seguro.

      Responder
  3. prostidiseño says:
    Hace 9 años

    por cierto, el cartel, feo no, lo siguiente.

    Responder
  4. prostidiseño says:
    Hace 9 años

    me perece bien y apoyo lo expuesto en este artículo pero la problematica del caso ‘cartel de alcañiz’, y la plataforma ganadora en ningun momento estaba enfocada a reivindicar como vosotros pensais y bajo este punto de vista. ahora hay que ver en que y como invierten el dinero del premio

    Responder
  5. Ferran Cerdans Serra says:
    Hace 9 años

    Me encanta porque seguí este procedimiento en el concurso de logotipos de las Bibliotecas de Manresa, aunque en mi caso sin ningún éxito ya que no se trataba de una votación popular sino que había un jurado. En mi blog fui explicando porqué presentaba logotipos reivindicativos para “hackear” el concurso:
    http://nafracendrers.blogspot.com.es/2013/06/es-pot-hackejar-un-concurs-de-logotips.html [“Se puede hackear un concurso de logotipos?” (en catalán)]
    Me alegro que en el caso de Alcañiz haya funcionado!
    Felicidades y a ver si este tipo de iniciativas se difunden.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 gadgets de verano para diseñadores
Tecnología

10 gadgets de verano para diseñadores

Por Gràffica

Playa, montaña, ciudad recóndita (o no tan recóndita), el verano es un tiempo perfecto para viajar, abandonar la rutina y...

Leer

Así es el logo de Pinterest

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

Muere Sempé, el dibujante del pequeño Nicolás

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}