• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Alberto Schommer, Premio Nacional de Fotografía 2013

Por Gràffica
09/11/2013
en Premios

Alberto Schommer ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2013 que para muchos tendría que haber llegado hace mucho tiempo. «Lo más importante y lo más bonito que me ha podido ocurrir. Algo que se consigue solo una vez en la vida», decía Schommer al recibir la noticia. Dotado con 30.000 euros y otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el jurado del galardón ha querido reconocer «su continuada trayectoria fotográfica durante más de cincuenta años».

Alberto Schommer

Alberto Schommer (Vitoria, 1928) es un enorme retratista con más de 50 años de profesión en los que ha tratado todos los temas y técnicas. La manera de entender el genero del retrato y su innovación han sido los motivos que según el jurado destacan de su obra y son merecedores del premio. «Su continuada trayectoria fotográfica durante más de cincuenta años, en la que no solo ha abordado todos los temas, sino que también ha innovado en el medio, desde el punto de vista técnico y experimental; siendo testigo de la transformación cultural y social de nuestro país».

Schommer recibe con alegría aunque también con tristeza el premio, que lo dedica a su mujer Mercedes Casla, fallecida hace unos meses. «Ella fue mi apoyo y empuje permanente y temía que se olvidaran de mí, como le ocurrió a Oriol Maspons. El premio me alegra mucho, pero sobre todo por ella».

Fotógrafo presente en la historia española desde los años 70, ha desarrollado su actividad principalmente en el retrato de lo que se siente más orgulloso y sobre todo de los retratos psicológicos minuciosamente preparados de los grandes hombres del poder de este país en ámbitos como la economía, la política o la cultura.

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

AEBRAND abre la tercera edición de sus premios con nuevas categorías y una identidad renovada

Más

«La fotografía no es algo simple y rápido. No consiste en un simple click y a ver qué sale. Hay que pensar y planificar muchísimo la fotografía que queremos. La tengo que tener antes perfectamente representada en mi cabeza. La cámara es indiferente», comentaba Alberto Schommer en declaraciones recogidas por El País.

Confiesa que casi siempre utiliza Nikon. «Siempre soy partidario de la fotografía analógica. La digital me sirve para algunos detalles más o menos improvisados. Pero ya le digo que no soy de los que dispara a lo loco», explica. A los 85 años, avisa: «Estoy trabajando en un proyecto que sorprenderá a todos».

El jurado estuvo formado por Josep Benlloch Serrano, Catherine Coleman McHugh, Laura Manzano Méndez, Matías Nieto Koenig, Carlos Pérez Siquier, Roxana Popelka Sosa Sánchez, y Begoña Torres. Actuó como presidente Jesús Prieto, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales.

1265748000_740215_0000000000_noticia_normal

Actualizado 09/11/2013

+ Artículos

Premios

Irlanda convertirá en permanente su renta básica para artistas a partir de 2026

Por Gràffica
Premios

AEBRAND abre la tercera edición de sus premios con nuevas categorías y una identidad renovada

Por Gràffica
Screenshot
Premios

Abre la convocatoria del Premio Anuaria 2025

Por Gràffica
Premios

Cascos que salvan vidas y cocinas que respiran: así ha sido el palmarés de los Premios DesignEuropa 2025

Por Gràffica
Premios

Candela Sierra gana el Premio Nacional de Cómic 2025

Por Gràffica
Premios

Las ayudas del Ayuntamiento de València a la creatividad joven apenas cubren los gastos administrativos

Por Gràffica
Arquitectura

Gulliver cumple 35 años: el parque monumental que transformó el juego en arquitectura pública

Por Gràffica

El Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV) celebra los 35 años del parque Gulliver con una exposición retrospectiva que...

Leer
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info