El cartelista Alain Le Quernec en Out of Metrics 2016
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El cartelista Alain Le Quernec en Out of Metrics 2016

Por Gràffica
25/05/2016
en Eventos
0
54
REDES
1.3k
LECTURAS

Alain Le Quernec, el diseñador francés más conocido por su trabajo cultural, social y político –y por sus diseños de carteles–, protagonizará la segunda sesión de Out of Metrics.Imagen de Out of Metrics 2016 con fondo rojo

Mañana jueves 26 de mayo tendrá lugar en Mazda Space la segunda sesión del ciclo de actos de Out of Metrics, organizado por el FAD (Foment de les Arts i del Disseny) y donde se da a conocer la trayectoria de diseñadores y arquitectos que se han ganado el reconocimiento mundial operando fuera de las métricas mercantilistas. Autores que van a contracorriente y cuyos trabajos destacan por la lógica humanista y de contribución social.

Uno de estos autores es Alain Le Quernec, personaje clave del cartelismo social y político internacional quien extiende el diseño como una herramienta de lucha y transmisión de ideas.

Foto de Alain Le Quernec

Este diseñador sería autodidacta de no haber pasado un año formándose en los talleres de Henyk Tomaszewski, uno de los cartelistas míticos de la escuela polaca, del surrealismo y la ausencia de formalidad de la cual ha inspirado a tantos creadores gráficos. La experiencia en Varsovia influyó en su concepción del diseño gráfico, que a partir de entonces, ha hecho de la escasez de medios uno de sus puntos fuertes.

Le Quernec empezó su práctica como cartelista utilizando técnicas más rudimentarias (serigrafía, monocromía, bicolor, DIY, …) y, aun que hoy en día utiliza medios digitales avanzados para desarrollar sus piezas, su estilo conserva la simplicidad y la abstracción de sus orígenes. Cada nuevo cartel supone una renovación estética de arriba a abajo. La constante que distingue su producción es el espíritu crítico y con él ironiza sobre el arte, la cultura o la política contemporáneas. Sus piezas tienen como finalidad servir a los movimientos sociales, promover acontecimientos culturales, deportivos o institucionales o hacer de altavoz de sus propias opiniones políticas; tienen un compromiso ético y estético con la calle que, emulando a las prácticas de Mayo del 68′ del que es heredero, utiliza como un espacio de generación de pensamiento crítico al rededor de la actualidad.

El Museo del Cartel de París le dedicó en 1987 una exposición individual. Su amplia producción, que ha dado la vuelta al mundo en diversas exposiciones, ha sido recopilado en Graphis, La historiadora e investigadora del diseño.

→ fad.cat

Diseño de carteles de Alain Le Quernec Trabajos de Alain Le Quernec

 

compartir22Tweet13Enviar
Siguiente

Sagmeister & Walsh estrenan web en pelota picada… otra vez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ilustración

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

Por Gràffica

Barry Blitt firma la nueva portada de la revista con una ilustración en la que un águila calva, símbolo nacional...

Leer

Expoliar una idea, matar el diseño

Miguel Gallardo: «Soy un amante de las historias y no me importa cómo me las cuenten»

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad