'Al otro lado del encargo'. El mercado de la ilustración editorial analizado a través de la experiencia de cinco profesionales
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

‘Al otro lado del encargo’. El mercado de la ilustración editorial analizado a través de la experiencia de cinco profesionales

Por Gràffica
25/07/2018
en Eventos, Ilustración
0
163
REDES
1.5k
LECTURAS

En colaboración con Barreira A+D.

¿Cómo conseguir que un director creativo se fije en ti? ¿Es necesario establecer unas tarifas estándar o no? ¿Cuál es la mejor manera de promocionar tu marca personal? ¿Cuál es la situación del mercado de la ilustración en los encargos institucionales? ¿Hasta qué punto afecta ser conocido a la hora de conseguir un encargo? Todas estas cuestiones, y algunas más, fueron puestas de relieve en la mesa redonda Al otro lado del encargo que tuvo lugar en Barreira A+D recientemente, y en la que participaron en un interesante diálogo los ilustradores Luis Demano y Paulapé, el director de arte de las revistas Líbero y Retina Artur Galocha, el director creativo ejecutivo de la agencia Publips Serviceplan Jorge Cervera, y Ana Gea, codirectora de Gràffica y CEO de PalauGea.

'Al otro lado del encargo'. El mercado de la ilustración editorial visto a través de la experiencia de cinco profesionales
Imagen de la segunda edición del ‘Máster en Ilustración Profesional‘. Autora: Laura Pérez.

Cómo enfrentarse a la realidad del mercado laboral es una materia que rara vez se enseña en las escuelas: lo cierto es que habitualmente estas herramientas sociales y de gestión se obtienen a fuerza de ensayo y error, ensayo y acierto, prueba y resultado. Los problemas se solucionan a medida que aparecen, los presupuestos se afinan con la práctica, las horas se calculan mejor a raíz del escarmiento, el carácter y la reivindicación de los derechos se forjan a base de horas sin dormir frente a una fecha límite. Sin embargo, podría ser de otra manera: escuchar la voz de la experiencia por anticipado puede ahorrar innumerables quebraderos de cabeza.

«Si se es profesional, lo más importante es la parte previa del trabajo: el diálogo». Esta sentencia de la ilustradora Paula Pérez, conocida en el sector como Paulapé, fue una de las muchas ideas valiosas para subrayar que surgieron en Al otro lado del encargo, la mesa redonda sobre ilustración profesional organizada por el Máster de Ilustración Profesional de Barreira A+D recientemente, en la que participaron, además de Paulapé –gerente de la Associació Professional d’Il·lustradors Valencians–, el ilustrador Luis Demano, Ana Gea, codirectora de Gràffica y CEO de PalauGea, Artur Galocha, director de arte de las revistas Líbero y Retina, y Jorge Cervera, director creativo ejecutivo de la agencia Publips Serviceplan.

De izquierda a derecha, Luis Demano, Paulapé, Ana Gea, Artur Galocha y Jorge Cervera.

Precisamente el diálogo entre distintas figuras del mercado de la ilustración sirvió para dibujar un mapa detallado de las cuestiones que definen el día a día del ilustrador profesional mediante diversidad de opiniones, y que ya comienzan a definir el del ilustrador en ciernes: ¿Hasta qué punto afecta ser conocido a la hora de conseguir trabajo? «La gente cree que por no ser conocido uno lo tiene más difícil, pero no es así, lo cual resulta bastante esperanzador. Los directores de arte cada vez arriesgan más, incluso con estilos que a priori no se consideran comerciales», afirmaba Luis Demano. ¿Y qué hay de la balanza entre personalidad y calidad? «Depende: la cuestión es autoría o versatilidad», apuntaba Ana Gea.

La necesidad de promocionar la marca personal, un mantra en los cenáculos de casi cualquier actividad económica –incluso en las más insospechadas o históricamente más ajenas a las consignas de la autopromoción–, fue uno de los asuntos de la tarde. En palabras de Paulapé:

«Lo primero es trabajar, exigirse un nivel suficiente para poder mostrar. Hay que saber escoger bien cómo inviertes tu tiempo en redes sociales».

El papel del ilustrador bajo una dirección de arte fue otro de los factores que era imprescindible ser abordado en esta ecuación sobre ilustración profesional. Artur Galocha, en calidad de representante de esta dirección en las revistas Líbero y Retina, aseguraba que le gusta que la primera idea proceda del ilustrador, a lo que Ana Gea añadía que la revista Gràffica siempre trabaja en colaboración con el ilustrador desde el primer momento: «Intentamos evitar la técnica tachán», afirmaba. A saber: hablar al principio y no volver a tener noticias del encargo hasta que este se revela por sorpresa.

'Al otro lado del encargo'. El mercado de la ilustración editorial visto a través de la experiencia de cinco profesionales
De izquierda a derecha, Ana Gea, Artur Galocha y Jorge Cervera.

Sobre la situación de la ilustración en el país y en los encargos institucionales, Artur Galocha afirmaba lo siguiente: «Estamos avanzando muchísimo con los gobiernos del cambio», idea que apoyaba también Paulapé, que añadía: «La administración en València está empezando a valorar la ilustración». Mientras que Luis Demano aconsejaba: «Hay que saber jugar las cartas con las instituciones».

Si hubo un punto que generó mayor diversidad de opiniones, ese fue el referente a las tarifas sectoriales, donde la balanza se movió de un ‘no’ a un ‘sí’ rotundo, pasando por ‘síes’ con matices y ‘peros’ que señalaban la necesidad de establecer al menos unos mínimos.
Asistentes a la mesa redonda Al otro lado del encargo en Barreira A+D.

La mesa redonda Al otro lado del encargo definió una tarde de gran utilidad para presentar la segunda edición del Máster de Ilustración Profesional de Barreira A+D. Las conclusiones de este diálogo se pueden resumir en una idea esencial aportada por Luis Demano:

«Da igual que dibujes bien o mal, lo que importa es cómo pienses las cosas. La ilustración es un lenguaje: la ilustración no es otra cosa que pensar con imágenes».

Una afirmación que, al fin y al cabo, nos lleva a la verdadera naturaleza de la ilustración.

→ barreira.edu.es

compartir24Tweet15Enviar
Siguiente

Illustraciencia anuncia los ganadores de su sexta edición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad