• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (79)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (28)

    • Papelería

      Papelería (9)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (79)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (28)

    • Papelería

      Papelería (9)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Al-Andalus, una tipografía puente entre dos culturas de Andreu Balius

Por Gràffica
18/09/2013
en Tipografía

Al-Andalus es una fuente multiescritura diseñada por Andreu Balius que combina los alfabetos latino y árabe. Una tipografía compleja, con carácter híbrido y mestizo, cuyo desarrollo ha supuesto un auténtico reto para el tipógrafo catalán.
_

Al-Andalus, nueva tipografía de Andreu Balius
Andreu Balius acaba de publicar Al-Andalus, la fuente que inició en 2009 durante un curso intensivo de non-Latin en la Universidad de Reading como una parte de su PhD y que ya fue premiada en los European Design Awards de 2011. Desde entonces, el tipógrafo catalán ha alternado los trabajos de encargo con el diseño de este proyecto personal. «El premio de los ED Award me dio un estímulo para acabar de rematarla, pero ello llevó tiempo», explica. «Decidí incluir caracteres para la transliteración. Hay muchos estándares y diferentes criterios para ello, por lo que me llevó a tomar decisiones».

El trabajo de Al-Andalus es sumamente complejo ya que las grafías árabes están totalmente alejadas de las latinas y no es fácil afrontar su diseño y producción. Por ejemplo, no existe un software que permita la producción de fuentes árabes. «FontLab no soporta sistemas de escritura que funcionen de derecha a izquierda (como el árabe)», comenta. «En esta fase me encontré con muchas dificultades. Aprendí a manejar VOLT (Visual OpenType Layout Tool) para poder generar todas las funcionalidades que el sistema de escritura árabe requiere. Pero manejar eso era una verdadera pesadilla». La opción de Andreu fue probar una nueva aplicación recién salida al mercado: Glyphs. «Mediante Glyphs y gracias al feedback que tuve con sus desarrolladores pude atravesar esa fase de producción de manera eficaz. Algunos problemas ‘bugs’ que tenía el programa Glyphs a la hora de generar excepciones en los pares de kern, se fueron solucionando».

Para Balius lo más interesante en el trabajo de Al-Andalus ha sido «aprender» y, sobre todo, «entender la conexión entre tipografía y caligrafía que se da en la cultura árabe». «Dibujar letras –dice–, no deja de ser un ejercicio sencillo cuando ya estás acostumbrado. Pero lo difícil es entender el porqué de las formas, su sentido. Los límites entre ‘signo gráfico’ y ‘carácter tipográfico’ (y su legibilidad)». En este aspecto puntualiza: «Sobre todo cuando no estás familiarizado en una cultura como la árabe». Para Balius el hecho de dibujar las formas de un alfabeto requiere «entender la cultura que las ha definido a lo largo de los siglos. Estamos acostumbrados a leer y escribir con nuestro alfabeto latino. Por ello no ponemos en tela de juicio ninguna de las ‘reglas de juego’ que constituye nuestro sistema de escritura. Contemplar a veces signos diacríticos de otras lenguas nos puede resultar extraño. Imagínate lo que supone todo un sistema de escritura diferente como el árabe, cuyos signos pueden tener hasta cuatro formas diferentes según el lugar que ocupan en una palabra».

Al-Andalus, tipografía árabe y latina de Andreu Balius

Los caracteres árabes de Al-Andalus están basados en el tradicional estilo caligráfico conocido como Naskh especialmente dibujados para su uso en cuerpo de texto literario, al igual que los caracteres del alfabeto latino que lo acompaña. Al-Andalus incluye un conjunto extensivo de caracteres para el sistema de escritura latino, así como para el árabe que incluye los caracteres para Farsi y Urdu.

También combina perfectamente con el tipo Pradell Roman como su compañero latino. Así, los caracteres del tipo Pradell se incluyen en la fuente para la composición de textos multilingües que requieran de ambos sistemas de escritura (árabe y latín).
Al-Andalus incluye también un extenso surtido de ligaduras, versalitas (latín), numerales, símbolos y ornamentos. Una tarea que como explica Balius «no ha sido fácil… pero ha merecido la pena». Y reafirma: «Una experiencia fascinante».

Al-Andalus está disponible en OpenType para Mac y PC. Como siempre en Typerepublic.
______
+info: www.typerepublic.com

Al-Andalus, tipografía de Andreu Balius

Compartir46Tweet29Enviar

+ Artículos

Opinión

Josep M. Pujol como inspirador de iniciativas sobre diseño y tipografía

Por José Luis Martín
Tipografía

Cinco nuevas tipografías para comenzar a lo grande 2023

Por Ana Moliz
Diseño Editorial

El periódico «El Mundo» estrena diseño

Por Gràffica
Tipografía

La madera como inspiración para tipografías digitales

Por Ana Moliz
Eventos

Jornadas Académicas «Josep M. Pujol: lletra, relat i rei»

Por Gràffica
Eventos

¿Quieres saber cómo crear un alfabeto a partir de las cinco letras de un logotipo?

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Wolframasan says:
    Hace 3 semanas

    Museum für Völker und Sprachen
    Humboldt-Forum

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

Estos son los nominados a los Oscar 2023 en las categorías de animación

Por Gràffica

La Academia de Hollywood ha dado a conocer la lista de nominados a los Oscar 2023 del mundo de la...

Leer
Guía definitiva para comprender la teoría del color

Teoría del color. Guía definitiva para comprenderla

El periódico «El Mundo» estrena diseño

La herramienta que genera caligrafías a mano a través de Inteligencia Artificial

¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial a las profesiones creativas?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar