Horarios y ponentes definitivos del MAD 2012
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Horarios y ponentes definitivos del MAD 2012

Por Gràffica
20/03/2012
en Eventos
0
34
REDES
851
LECTURAS

Viernes 13 de abril

12:00h – 12:15h Créditos

12:15h – 13:00h Nando Costa. Diseñador, director de arte, ilustrador, animador. Un brasileño que ahora vive en la costa oeste de los EE.UU., en Portland, Oregon. Estudió en Río de Janeiro y muy pronto comenzó su experiencia profesional en los Estados Unidos. Primero en Atlanta, luego en Nueva York, trabajó para varias webs de arte y diseño. Con el tiempo, volvió a Atlanta para trabajar en Iconologic, la agencia responsable del diseño de los Juegos Olímpicos de 1996. Años más tarde formó parte del staff de Modernista, una agencia de publicidad con sede en Boston donde trabajó para Hummer. También pasó algún tiempo como diseñador gráfico freelance, diseñando para marcas consolidadas como Microsoft, Nike, Showtime Networks y Apple, entre otros.

13:05h – 14:00h Hanzo. Hanzo es una empresa de diseño de servicios digitales especializada en diseño visual, programación creativa y experiencia de usuario. Fundada por Diego Blanco, Borja Delgado y Joaquín Martí, cuenta con una amplia cartera de clientes internacionales como Sony, Vogue, Traveler Magazine, Squarespace NY, Mariscal, Domestika, BBVA, Sebastian Professional, Jazztel, entre otros. Además, colabora con algunas de las mejores agencias como Area 17, Fantasy Interactive, La Fabrica o Interbrand. Hanzo cree en el equilibrio. Equilibrio entre técnica y creatividad, entre negocio y usuario, entre objetividad y subjetividad, entre forma y función. Equilibrio entre acción y emoción.

15:30h – 16:25h MAD Express

16:30h – 17:25h Vitaly Friedman. Co-fundador y editor jefe de Smashing Magazine uno de los blogs de diseño y desarrollo web más grandes del mundo. Vitaly Friedman nació en Minsk, Bielorrusia y vive desde los 16 años en Alemania (actualmente en Friburgo). Estudió ciencias informáticas y matemáticas y descubrió muy pronto su pasión por la tipografía, la escritura y el diseño. Tras haber trabajado como diseñador y programador freelance cofundó Smashing Magazine, una de las mayores revistas on-line dedicada al diseño y al desarrollo web. Vitaly es también escritor y co-autor de varios libros.

18:00h – 19:00h Cuban Council. Uno de los estudios de branding y diseño web más dinámicos de Estados Unidos. Son los creadores del logo de Facebook. Tienen oficinas en San Francico y Nueva York y su filosofía se resume en el lema “una misma talla no sirve para todos”una máxima que aplican en cada cliente y en cada trabajador. Su cartera de clientes es de las que dejan sin aliento: BBC, Apple, Adobe, NASA, Google, Francis Ford Coppola,Monocle, Virgin, EMI, Zynga, Fox.

19:00h – 20:00h Jordi Bares. Jordi Bares es supervisor de VFX y responsable del departamento de computer graphics en The Mill. Fundada en 1990 por Robin Shenfield y Pat Joseph y con oficina en Londres, Nueva York y Los Angeles The Mill colabora frecuentemente con proyectos muy relevantes de animación y diseño de la industria de la publicidad, el cine, la televisión y los juegos electrónicos. Veinte años de innovación constante han establecido a The Mill como una marca reconocida en el ámbito de los efectos visuales en todo el mundo.

Sábado 14 de abril

10:00h – 11:45h Aaron McBride Masterclass. Animador, Diseñador, Director de Arte, Artista Conceptual. Aaron McBride trabaja en ILM desde 2001. Ha trabajado con Steven Spielberg, con Barry Sonnenfeld y con Gore Verbinski. Tiene un portfolio fueras de lo común: Iron Man 2, Harry Potter, Iron Man, Evan Almighty, Pirate of the Carribbean: At World’s End, Pirates of The Caribbean: Dead Man’s Chest, Star Wars: Episode III Revenge of the Sith, Peter Pan, Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl, Hulk, Men in Black II, Minority Report, A.I.Artificial Intelligence.

12:00h – 12:15h Créditos

12:15h – 13:00h Mario Eskenazi. Arquitecto de formación, nacido en Buenos Aires. Premio Nacional deDiseño (2000). Diseñador total, con una experiencia apabullante y capaz de abordar magistralmente trabajos en diversas áreas. En el ámbito editorial ha realizado el diseño de colecciones para Editorial Paidós, Editorial Planeta, Fundación Banc Sabadell, Palau Robert, etc. En el ámbito de identidad corporativa ha trabajado para el Grupo Tragaluz, BCNeta, DDI-Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño (Ministerio de Industria) o para el SEACEX (Ministerio de Relaciones Exteriores), entre otros. También ha desarrollado su trabajo en la señalización de la Fundación Antonio Tápies, el Centro de Convenciones / Fórum, Barcelona Activa y en el mundo del packaging en Evax, Camper, y Martín Freixo.

13:05h – 14:00h No-Domain. No-Domain es un estudio de diseño audiovisual fundado en Barcelona en 2002 por el diseñador gráfico y director creativo Joaquín Urbina. El trabajo de No-Domain abarca una amplio espectro de formatos, desde imagen gráfica, realización de comerciales y videoclips hasta performances e instalaciones de vídeo. La filosofía: pensar que cualquier proyecto es un reto y una oportunidad para experimentar con nuevos conceptos y expandir los límites de la dirección de arte y la narrativa audiovisual.

15:30h – 16:25h MAD Express

16:30h – 17:25h Bendita Gloria. Bendita Gloria es un estudio de diseño formado por Alba Rosell y Santi Fuster. Con formación en diseño gráfico y artes gráficas, comenzaron este proyecto en 2007. Con sus propias palabras: «Hoy podemos decir que tenemos experiencia en identidad, editorial, packaging…aunque ya no creemos en estas etiquetas. Sentimos especial interés por el material gráfico impreso y defendemos un acercamiento a los proyectos de diseño desde el concepto. Somos agnósticos. Nos veremos en la gloria».

18:00h – 19:00h Randy J. Hunt. Vive en Nueva York, es el director creativo de Etsy y cofundador de Supermarket, un Marketplace para creativos. Antes de su experiencia en Etsy y Supermarket dirigía su propio estudio de diseño Citizen Scholar Inc. y trabajó en Milton Glaser Inc. y en Number 17. Hunt se graduó en la universidad de Central Florida y ha dado conferencias sobre diseño en las escuelas Parsons, Pratt, Mississippi State, Portland State, y Hartford Art School. En 2009 Print lo nombró New Visual Artist.

19:00h – 20:00h Stefan Sagmeister. Nacido en 1962 en Austria, vive y trabaja en Nueva York desde los 90. Diseñador gráfico, tipógrafo, pensador. Sagmeister estudió Diseño Gráfico en la University of Applied Arts de Viena. En 1991 se traslado a Hong Kong donde trabajó para la agencia Leo Burtnett. Más tarde formó su propio estudio, Sagmeister INC en 1993 en Nueva York. Son imprescindibles sus trabajos para clientes del mundo de la música: las portadas para Lou Reed, OK Go, The Rolling Stones, David Byrne, Aerosmith y Pat Metheny. Ha ganados dos Grammys y el Communications Award del Cooper-Hewitt Nacional Design Museum.

_____

+info: madinspain.com

compartir14Tweet9Enviar
Siguiente

Jornadas de diseño 'Al Punto'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

El irresistible encanto del fanzine, por Álvaro Pons

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad