El Gran Premio de los ADC*E causa sorpresa
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Gran Premio de los ADC*E causa sorpresa

Por Víctor Palau
10/11/2014
en Editorial
0
33
REDES
834
LECTURAS

ADC*E, los premios de ‘lo mejor del diseño y la publicidad europea’, este año se han desarrollado en formato festival por primera vez tras 23 ediciones. A estos premios se pueden presentar los proyectos premiados en sus respectivos países, de España sólo los Laus. La gran sorpresa, al menos para nosotros, ha sido el Grand Prix –el Oro de los oros– que ha recaído sobre una campaña un tanto peculiar.

–

El Gran Premio de los ADC*E causa sorpresa

Los festivales de publicidad son un poco como los festivales de cine. Hay estrellas venidas de todo el mundo con un jurado multicultural y multilingüe. Y como buen festival donde el jurado entrega el Gran Premio hay disparidad de opiniones. Y aquí no iba a ser menos. La campaña The Hornbach Hammer, de la agencia Heimat de Berlín ha sido la gran ganadora.

Al menos para mí fue una gran sorpresa cuando el jurado reunido votó de forma masiva esta pieza. Es cierto que como campaña es muy potente. La estrategia, los soportes, incluso el concepto de fundir un tanque y convertirlo en un martillo son muy llamativos, pero para muchos de los que estábamos allí fue algo muy inesperado.

Preguntando a algún miembro del jurado, su sorpresa era similar a la mía. Posiblemente el hecho es emotivo para algunos. Segunda Guerra Mundial, tanque, Rusía… Decía un miembro del jurado que sería similar a si en España nos cargáramos el Valle de los Caídos e hiciéramos inodoros, porque sino no se entiende que los alemanes llegaran a pagar 600 € por un martillo de 25 €.

Había piezas muy interesantes y con una realización muy cuidada y dentro de los cánones publicitarios más ortodoxos. Algunos atribuían el resultado a la procedencia centroeuropea del jurado, pero no era realmente así, incluso la mayoría creíamos que iba a arrasar Supergeil, de la agencia alemana Jung von Matt AG, que por lo visto en Alemania fue un verdadero furor, algo así como el fenómeno Chiquito en España.

Mi preferida era la campaña Chicken, de la agencia la misma agencia que Sugeil, Jung von Matt AG pero esta vez para Mercedes, a la que además le ha salido un plagio chistoso por parte de Jaguar.

El Festival ADC*E, en su primera edición es un punto de atracción muy interesante para todos aquellos que les apasione la publicidad, aunque estaría bien que todas las piezas que se presentan se pudieran visualizar por parte de los asistentes y así poder ver el gran espectro publicitario europeo. Volviendo al símil de festival de cine, proyectar todas las piezas para que así cada uno pueda valorar en su totalidad y no solo ver los Oros premiados.

También algo a tener en cuenta son los premios para Diseño. En el diseño gráfico publicitario se engloban piezas muy dispares que van desde un cartel, un libro o un packaging algo que difícilmente puede competir en igualdad de condiciones con una campaña visual multimedia. Es prácticamente imposible que pueda alcanzar el Gran Premio un pieza gráfica. Había grandes piezas, fue la categoría a la que especialmente le dediqué más tiempo (será por deformación profesional) y, la verdad, no compiten en igualdad de condiciones con las campañas de televisión, radio, multimedia o interactividad.

La participación española, aparte de Rafa Soto (Herraiz&Soto) e Isabel Martínez (SCPF) como jurados, también tuvo su espacio en el palmarés. El medallero español ha quedado representado por We Produce, ganadores de un Oro por su por su campaña Tramuntana para Bullett. Dvein, que obtuvieron dos Platas por las piezas Magma y Science. También un Plata para La Despensa y y otro para TBWA. En los ADC*E también ha habido nominaciones para Albert Folch (2), McCann, Ena Cardenal, Xose Teiga, Insignia, Cómodo, Dani Rubio/RaiPinto y David Torrents.

Han sido 3 días intensos de debates, conferencias, workshops y fiesta en los que comprobar el estado de la publicidad en Europa. ¡El año que viene volvemos!

→ Todos los premios y nominados

Oro Film & Radio

GOLD Advertising Print

McDonalds-Breakfast-Morning-Mood-Bubbles


GOLD Interactive

GOLD Design

7fe54aec42-5601555-hospiz-adce-jpg

GOLD Promotions, New Media, Events

GOLD Young & Students

Compartir13Tweet8Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente

Emigrar a 上海 Shanghai – 中国 China

Comentarios 1

  1. strk says:
    Hace 6 años

    Una pregunta: de quién el libro en alemán que ha ganado un Oro?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Gràffica+

¿Qué es el blanding? La nueva tendencia en el diseño de marca

Por Carlos Colomer

El término nació en 2018 y hace referencia a la creación de nuevas identidades visuales muy similares entre si diseñadas...

Leer

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Los 20 (años) de Astiberri

Revelado el nombre y el logo oficial de la nueva plataforma de streaming de Disney

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad

Warning: array_sum() expects parameter 1 to be array, null given in /homepages/19/d330250172/htdocs/nueva/wp-content/plugins/jnews-social-share/class.jnews-social-background-process.php on line 112