• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

’68 voces’ recupera a través de la animación la diversidad de lenguas y culturas mexicanas

Por Gràffica
22/06/2019
en Animación

Actualmente, en México se hablan 364 variantes lingüísticas, clasificadas en 68 agrupaciones y 11 familias lingüísticas, según indica el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas mexicano. Y al menos la mitad de éstas se encuentran en un estado de extinción acelerada. Como respuesta a esta situación nace el proyecto 68 voces, una serie de cuentos indígenas en animación que están narrados en su lengua originaria.

'68 voces' recupera mediante animación la diversidad de lenguas mexicanas

Bajo la premisa Nadie puede amar lo que no conoce, Gabriela Badillo inició en 2013 el proyecto 68 voces con la finalidad de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas indígenas mexicanas entre hablantes y no hablantes. Paralelamente, esta iniciativa tenía como objetivo ayudar a disminuir la discriminación y fomentar un sentido de orgullo hacia todas las comunidades y culturas que forman parte de la riqueza cultural de México.

«Vivimos en un momento en el que no podemos cerrarnos a lo que sucede a nuestro alrededor. Un momento en el que debemos ser socialmente responsables y hacer conciencia de todo aquello que nos rodea». 

Gabriela Badillo

En este contexto nace 68 voces. Por un lado, como una necesidad personal de devolver a la sociedad algo a través de lo que Gabriela –diseñadora y motion grapher– sabe hacer. Y por otro lado, surge en un momento en el que sentía la necesidad de recuperar la conciencia de la perdida de un ser querido y todo lo que se va con él, como en su caso fue la muerte de su abuelo maya originario de Maxcanú.

«La serie busca crear un proyecto inclusivo y contemporáneo que no caiga en el ‘cliché’ de lo mexicano, sino en la búsqueda de la reinterpretación de nuestra cultura a través de diversos ilustradores mexicanos, basados en la obra de autores como Miguel León Portilla, Andrés Henestrosa, Hermenegildo López, Isaac Esau Carrillo Can, Manuel Espinosa Sainos, así como tradiciones y cuentos de tradición oral que dan lugar a la importancia de la misma», explica Gabriela Badillo, promotora del proyecto. 

Screenshot

El estudio nominado al Goya Pangur busca apoyo para su nuevo corto solidario

La animación y los videojuegos inmersivos conquistan Next Lab Generation 2025

Más

Desde su puesta en marcha hasta hoy, en la página web 68 voces ya se pueden ver más de 35 cortos de animación relatados en las lenguas indígenas: Zoque-Ayapaneco, (Tabasco), Chinanteco y Chocholteco (Oaxaca), Ch´ol (Chiapas), Huasteco del occidente (San Luis Potosí) e Ixcateco, (Santa María Ixcatlán, Oaxaca), entre otras. Y en cada uno de ellos se narra alguna historia o leyenda relacionada con la cultura de esa región.

→ 68voces.mx

Actualizado 09/06/2022

+ Artículos

Screenshot
Animación

El estudio nominado al Goya Pangur busca apoyo para su nuevo corto solidario

Por Gràffica
Animación

La animación y los videojuegos inmersivos conquistan Next Lab Generation 2025

Por Gràffica
Animación

El director Michel Hazanavicius presenta su primera película de animación en Seminci

Por Gràffica
Animación

La animación española consigue tres nominaciones en los Cartoon Forum Tributes

Por Gràffica
Animación

Buffalo Kids: La nueva joya de la animación de los creadores de momias

Por Gràffica
Animación

Lightbox y la Universidad Europea Miguel de Cervantes impartirán formación universitaria en animación y arte digital

Por Gràffica
Gràffica Showroom

Taller: Mucho diseñito, pero de arte final poquito

Por Gràffica

Diseñar es solo una parte del proceso. La otra —igual de importante— es asegurarse de que ese diseño se imprima...

Leer

«Font Licensing Mess», descifrando las licencias tipográficas

Wad-Ras. Dones Invisibles: un retrato íntimo y colectivo de la cárcel de mujeres de Barcelona

¿Qué hay detrás de prohibir las redes a los menores?

VEN A LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO MANUAL DE TIPOGRAFÍA DE CAMPGRÀFIC, 24 AÑOS DESPUÉS

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info