• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

50 razones para no casarse con un diseñador gráfico

Por Gràffica
15/01/2010
en Diseñadores, Featured, Opinión

Listas en las que retratan a los diseñadores hay muchas, pero esta nos ha tocado de lleno y parece que da en el clavo en muchas cosas. A nuestro favor, que lo que nos hace raros al final nos convierte en especiales y por eso siempre hay alguien que nos quiere… y a veces no es diseñador/a como nosotros.

hands-out

Ilustración: Vasava

Son gente muy rara.
Hay miles de millones de ellos en el mundo.
Son egoístas y ególatras y siempre llevan la contraria.
Ganan sueldos bajos.
No aceptan críticas, las reciben pero no las asimilan.
Se odian entre si.
No saben sumar ni restar, mucho menos hacer cuentas en el supermercado.
No saben cambiar ni un foco sin hacer un croquis.
Les gusta ver los créditos completos de las películas (siempre ven películas raras que nadie conoce).
No dejan adornar nada en casa sin hacer una junta previa.
De todo hacen una tormenta (de ideas) en un vaso.
Nunca sabrás si sus papeles, credenciales, identificaciones etc… están adulterados.
Pueden hacer fotomontajes con tus fotos.
Guardan las revistas y todo lo que tenga dibujitos hasta juntar un basurero.
Idolatran a gente que nadie conoce (como Mr Kone, Andi Warhol, H.R. Giger, Luis Royo, Escher, Kandinski, Magritte, Dalí, etc).
Se sacan fotos casi a diario y ni siquiera salen completos.
Rayan todas las mesas con cutters.
Todo lo justifican a la izquierda, derecha y/o centro menos cuando llegan tarde.
Odian la tipografía “Comic Sans” (y aman la Helvetica).
Para todo usan las imágenes de la lotería.
Toman bebidas de todo tipo solo porque les gusta el envase (sobre todo energéticas ya que no suelen dormir mucho).
Se roban los carteles de la calle sintiendo que hacen una gracia.
Siempre traen las manos pintadas de algo.
Se enojan si les dices “bonito”, “feo” y “artista”.
Todo lo convierten en algo distinto a lo que en realidad es: (tarjetas en forma de billetes, billetes en forma de tarjetas…).
Fuman Camel solo por sus carteles nice.
No se visten sin consultar el Pantone y si les chuleas una combinación dicen cosas raras como “ahh es que son complementarios”, “es un contraste frío”.
Odian programas como el Publisher y el Excel.
Ven caricaturas.
Quieren salvar al mundo solo con un cartel.
Son geeks e infantiles.
Eso sí, son más cultos que los bobos, y eso que los bobos son muy cultos!
Ven documentales y van a museos.
Siempre están informados de todo a toda hora.
Aman las zapatillas de colores y extraños (y siempre medio sucios o pintados).
Les gusta la música bien rara, “indie”, “dream pop” (música que el resto de la humanidad no conoce).
Tienen sus chistes locales y se chutan cuanto ví­deo “in” pueden de YouTube.
Leen libros raros, cuentos de niños, de Semiótica…
Se pasan horas y horas en su cubículo, se ríen solos con su ordenador (generalmente mac), escuchando su música rara y su vida social depende de sus otros amigos diseñadores.
La mayoría son macqueros y ya tenían iPod antes de que tú supieras que existía.
Les gustan las camisetas con estampados raros y con chistes de diseñadores.
Tienen sus propias tiendas con mercancía selecta de diseñador gráfico.
Se quieren gastar TODO el sueldo en la Apple Store.
Se transforman en ogros cuando les dices que diseñar es saber dibujar.
Se quedan viendo objetos ordinarios y se ríen (es porque ya están pensando en algo).
Seguro que fuman hierba!.
Siempre dicen que pueden superar el trabajo de otros.
La pregunta del diseñador ¿Cuándo será el día que no le hagan un solo cambio a tus diseños?
Bailan eufóricos en la pista (sea del estilo que sea), y los que no bailan tienden a mezclar música, haciendo la competencia a los DJ’s.
Siempre tienen sueño porque trabajan todo el tiempo y más si están en una agencia.
  1. Son gente muy rara.
  2. Hay miles de millones de ellos en el mundo.
  3. Son egoístas y ególatras y siempre llevan la contraria.
  4. Ganan sueldos bajos.
  5. No aceptan críticas, las reciben pero no las asimilan.
  6. Se odian entre sí.
  7. No saben sumar ni restar, mucho menos hacer cuentas en el supermercado.
  8. No saben cambiar ni un foco sin hacer un croquis.
  9. Les gusta ver los créditos completos de las películas (siempre ven películas raras que nadie conoce).
  10. No dejan adornar nada en casa sin hacer una junta previa.
  11. De todo hacen una tormenta (de ideas) en un vaso.
  12. Nunca sabrás si sus papeles, credenciales, identificaciones, etc… están falsificados.
  13. Pueden hacer fotomontajes con tus fotos.
  14. Guardan las revistas y todo lo que tenga dibujitos hasta juntar un basurero.
  15. Idolatran a gente que nadie conoce (como Neville Brody, Paul Rand, Milton Glaser, América Sánchez -que encima no es su verdadero nombre-, etc).
  16. Se sacan fotos casi a diario y ni siquiera salen completos.
  17. Cortan todas las mesas con los cutters.
  18. Todo lo justifican a la izquierda, derecha y/o centro menos cuando llegan tarde.
  19. Odian la tipografía Comic Sans (y aman la Helvetica).
  20. Usan su iPhone para todo, porque todos tienen uno.
  21. Toman bebidas de todo tipo sólo porque les gusta el envase (sobre todo energéticas ya que no suelen dormir mucho).
  22. Roban los carteles de la calle sintiendo que hacen una gracia.
  23. Siempre traen las manos pintadas de algo.
  24. Se enfadan si les dices “bonito”, “feo” y “artista”.
  25. Todo lo convierten en algo distinto a lo que en realidad es: (tarjetas en forma de billetes, billetes en forma de tarjetas…).
  26. Fuman Camel sólo por sus carteles molones.
  27. No se visten sin consultar el Pantone y si les chuleas una combinación dicen cosas raras como “ahh, es que son complementarios”, “es un contraste frío”.
  28. Odian programas como el Excel.
  29. Leen comics.
  30. Quieren salvar al mundo sólo con un cartel.
  31. Son freaks e infantiles.
  32. Eso sí, son más cultos que los bobos, ¡y eso que los bobos son muy cultos!
  33. Ven documentales y van a museos.
  34. Siempre están informados de todo a toda hora.
  35. Aman las zapatillas de colores y extraños (y siempre medio sucios o pintados).
  36. Les gusta la música: rara, “indie”, “dream pop” (música que el resto de la humanidad no conoce).
  37. Tienen sus chistes locales y se chutan cuanto ví­deo “in” pueden de YouTube.
  38. Leen libros raros, cuentos de niños, de Semiótica…
  39. Se pasan horas y horas en su cubículo, se ríen solos con su ordenador (generalmente Mac), escuchando su música rara y su vida social depende de sus otros amigos diseñadores.
  40. La mayoría son macqueros y ya tenían iPod antes de que tú supieras que existía.
  41. Les gustan las camisetas con estampados raros y con chistes de diseñadores.
  42. Tienen sus propias tiendas con mercancía selecta de diseñador gráfico.
  43. Se quieren gastar TODO el sueldo en la Apple Store.
  44. Se transforman en ogros cuando les dices que diseñar es saber dibujar.
  45. Se quedan viendo objetos ordinarios y se ríen (es porque ya están pensando en algo).
  46. ¡Seguro que fuman hierba!
  47. Siempre dicen que pueden superar el trabajo de otros.
  48. La pregunta del diseñador: “¿Cuándo será el día que no le hagan un solo cambio a mis diseños?”
  49. Bailan eufóricos en la pista (sea del estilo que sea), y los que no bailan tienden a mezclar música, haciendo la competencia a los DJ’s.
  50. Siempre tienen sueño porque trabajan todo el tiempo y más si están en una agencia.

…………
Fuente: Ateneu Popular que lo adaptó de Adventure Graphics que a su vez lo encontró en eneo.com.mx

  • 100 cosas que puedes hacer (o no) en verano

Actualizado 13/05/2021

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Más

+ Artículos

Opinión

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando todo es gratis, todos perdemos», por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

El logo ya no basta, por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Opinión

«No es el paraíso, es el mercado amigo» por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

Zuckerberg quiere cargarse la publicidad. Y, de paso, tu trabajo, por Víctor Palau

Por Gràffica
Opinión

«Cuando nadie te elige, pero te pones tú solo: la trampa de la falsa representación», por Víctor Palau

Por Víctor Palau
Por favor login para unirte
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info