5 consejos para montar tu primer estudio de diseño
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

5 consejos para montar tu primer estudio de diseño

Por Ana Gea
08/09/2014
en Editorial
0
303
REDES
7.5k
LECTURAS

Abrir las puertas de un nuevo estudio de diseño suele ser una opción que tenemos en mente y nos seduce en algún momento de nuestro recorrido profesional, ya sea por estar cansado de trabajar para otro, por la dificultad de volver a encontrar trabajo tras un fin de contrato o porque sabemos que hemos nacido para ello. Es interesante tener algunos aspectos en cuenta ya que es cierto que con ganas y dedicación se pueden obtener buenos resultados. También es igual de cierto que a veces cometemos errores de base que son fáciles de solucionar si se saben ver a tiempo. Aquí algunas reflexiones.

consejos-estudios

Imagen: Vasava on Behance

1. Mejor con experiencia
Si te vas a lanzar a desarrollar cualquier experiencia profesional es bueno empezar aprendiendo de alguien, tanto de lo positivo como de lo negativo… Y de paso, compruebas si eso es lo tuyo. El trabajar en otro sitio te dará una idea de qué tipo de estudio te gustaría tener y te ayudará a conocer aspectos de gestión, relación con el cliente, precios, etc. Aspectos que, al fin y al cabo, sí o sí conllevan tener un estudio propio, además de diseñar.

2. Búscate buena compañía
En las aulas, siempre me encuentro alumnos que tienen en mente crear su propio estudio y cuando llegamos al tema de los componentes de la empresa casi siempre encuentro el mismo modelo: dos diseñadores, tres ilustradores, cuatro programadores… Es normal, ya que éstas son las personas que forman parte de nuestro entorno, compañeros de clase, amigos, etc. Pero esto que a priori parece una buena idea a medio plazo puede ser contraproducente. Suele ser mucho más interesante que la unión la compongan profesionales de diferentes disciplinas que se complementen (programador+diseñador, diseñador+marketing+periodista, gestor+diseñador+arquitecto). También es necesario que alguno de los componentes del estudio tenga formación en temas de gestión empresarial o bien adquiera nociones. El hecho de contar con perfiles diferentes nos llevará a lugares diferentes. Si la razón de la unión es tan solo compartir gastos y estudio, los coworking son una excelente idea. ¿Qué sentido tendría un restaurante que lo formasen tan solo cinco cocineros? Si el proyecto va bien, siempre estamos a tiempo de duplicar disciplinas.

3. Piensa estratégicamente
En general nos dejamos arrastrar por la corriente de las modas y por lo que hacen los demás, pero es mucho más interesante dedicar tiempo a descubrir qué es lo que se nos da bien y qué es aquello con lo que nos sentimos cómodos y después ‘buscar un hueco’. Ejemplo: Si lo tuyo es la ilustración y decides montar un estudio de ilustración es mucho mejor especializarse en ilustración científica que optar por la ilustración infantil. De ese modo es fácil encontrar proyectos que encajen perfectamente. Del mismo modo que es importante acertar en el ‘qué’ es igual o casi más importante acertar en el ‘cómo’. Para ello, investiga, pregunta, infórmate de cómo funciona lo que quieras llevar a cabo, no te lances al vacío.

Luego el tiempo te ayudará a ver si la elección era la acertada. Y en caso de que no lo sea, paciencia… Vuelta a comenzar.

4. Cuida tu marca
En ocasiones se destinan muchas energías a cuidar la marca del cliente y nos olvidamos de la nuestra. Es importante cuidarla, comunicar lo que somos, promocionarla de la manera adecuada, en los lugares adecuados… Al fin y al cabo, este es uno de los trabajos en los que ‘otro’ trabajo comienza una vez terminado el trabajo. En ocasiones derivamos tiempo a mostrar nuestros trabajos en el perfil de Facebook donde nos verán solo los amigos. Bien, pero intenta compartirlo en sitios con proyección internacional. Utiliza redes mundiales como Behance o webs como Gràffica.

5. Piensa en global
No se trata de que emigres, pero en estos momentos en los que es muy fácil conectarse con cualquiera al otro lado del planeta hay muchas oportunidades que a veces obviamos. Intenta pensar siempre a nivel global. Nos sorprenderá saber lo que se esconde al otro lado del mapa. ¿Esto que estoy haciendo, lo necesitan solo en mi ciudad o en todo el mundo?

Está claro que además de estos cinco aspectos hay otros muchos más. En todo caso, estos consejos no deben apartarnos de lo más importante: hacer un trabajo excelente. Y aunque hay cientos de ejemplos que seguro contradirán estas recomendaciones, la mejor de todas es hacer el trabajo al más alto nivel.

Si estás en ello, ¡suerte en la aventura!

Compartir124Tweet75Enviar

+ Artículos

Editorial

10 beneficios que pueden aportar los cambios

Por Ana Gea
Editorial

Ser capital «enmascarando» la realidad

Por Víctor Palau
Editorial

Diseñador o deportista

Por Víctor Palau
Editorial

Volver con la frente marchita: diario de un regreso a tiempos inciertos

Por Ana Gea
Editorial

Arranca el nuevo curso, ¿estáis preparados?

Por Víctor Palau
Editorial

‘The Library Book’, una guía de más de 500 fuentes de Fontsmith

Por Verónica Joce
Siguiente
Top Ten de colores Pantone primavera-verano 2015

Top 10 colores Pantone para la primavera de 2015

Comentarios 7

  1. Guillermo says:
    Hace 2 años

    Muy interesante, a veces dejamos algunos puntos de los que aparecen de lado como el descuidar nuestra propia marca que viene bien recordarlo.
    Gracias!!

    Responder
  2. patryyy says:
    Hace 3 años

    Buenisima info…mil gracias!!

    Responder
  3. carlos says:
    Hace 6 años

    por experiencia personal agregaria: No te asocies con nadie para montar tu estudio y si lo haces, las reglas claras y por escrito (con documentos legales es mejor), ten al menos 20 clientes constantes (y que paguen en tiempo, o te vas a ir en navidad con 30 pesos en la bolsa) y aún así, prepárate para pasar temporadas dificiles; un sleeping bag y dos mudas de ropa (junto con articulos de aseo personal) son ideales, si puedes hacer amistad con el casero y aventarte unos drinks ocasionales con él, mucho mejor. No abarates tu trabajo y no entregues si no te han pagado.

    Responder
  4. Domso says:
    Hace 6 años

    A mi me falta algún otro consejo:
    – Ten al menos un cliente para no comerte las uñas y los ahorros mientras consigues los siguientes.
    – Los comerciales~ejecutivos llevan corbata pero consiguen trabajo, buscate alguien al que le guste tu trabajo y que piense que puede sacar pasta de tí.
    – No te gastes lo que tengas en una decoración super chula, gastatelo en unos equipos de la ostia (a muchos clientes una pantalla enorme les impresiona más que un gran diseño) y guarda una reserva de varios meses de alquiler.

    Todo esto suena a lo mejor no suena muy romántico, pero chico, la selva es dura.

    Responder
    • Bumgla Press Comics says:
      Hace 4 años

      El tercer item es relativo, suele haber gran trabajo en un módico ordenador o una simple laptop. Caso como los que hacemos Stopmotion/2D.

      Responder
  5. Edgardo says:
    Hace 6 años

    Buena observacion.!

    Responder
  6. shashicamisetas says:
    Hace 6 años

    Una buena pagina web y un buen portfolio ayudan muchísimo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad