• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

4 criterios que debes conocer para elegir la tipografía de tu app

Por Gràffica
13/06/2017
en App, Tipografía


Una aplicación debe ser usable, accesible y, ante todo, útil. Los profesionales que se dedican a desarrollar apps han de tener en cuenta diferentes elementos como el color, la navegación y, cómo no, la tipografía. Saber qué fuente elegir y cómo implementarla en la interfaz de usuario es fundamental. Manuel Sesma, asesor tipográfico y profesor en U-tad, centro que ofrece el Grado en Diseño Visual de Contenidos Digitales, lo sabe bien. Por eso, nos proporciona estos cuatro criterios para elegir la tipografía de nuestra app. ¡Toma nota!

1. Legibilidad.

La legibilidad es la cualidad de un texto que le permite ser leído de forma clara, y es precisamente el concepto de claridad en el que nos centraremos en este apartado. Si nuestro objetivo es conseguir que el contenido de nuestra app se perciba con la máxima claridad resulta evidente que debemos utilizar familias tipográficas que no tengan rasgos formales extravagantes que dificulten la correcta percepción de los caracteres.

tipografia pp ejemplo 1 legibilidad 1
Las tipografías con rasgos decorativos generalmente dificultan la legibilidad. Fuente: Apple

En el caso específico de los entornos móviles la legibilidad está condicionada en gran medida por el tamaño del soporte, en este caso la pantalla. Al tratarse de dispositivos relativamente pequeños debemos asegurarnos de que el tamaño y los espacios en nuestro texto sean los correctos para optimizar la legibilidad. Atendiendo al tamaño de los textos existen dos reglas que podemos tomar como punto de partida: como norma general intentaremos que el tamaño mínimo de nuestro texto no sea inferior a 16 px, y que el número de caracteres por línea sea de aproximadamente 30 o 40. También tendremos en cuenta que un espaciado generoso entre líneas y párrafos hará que nuestro texto resulte menos denso y más apetecible de leer.

Un tamaño adecuado para el texto resultará en una cantidad de caracteres por línea que facilita la lectura. Fuente: Apple
2. Personalidad.

Una tipografía que logre transmitir los valores de nuestra marca es, sin duda, un gran aliada para nuestra app. Para ello, primero tenemos que preguntarnos cuáles son los mensajes que quiere expresar nuestro producto o servicio. Solo una vez tengamos claro dicha finalidad podremos escoger una tipografía que encaje con la misma línea que estamos erigiendo.

Simplificando las combinaciones tipográficas

Sabina Chipară, talento, esfuerzo, inspiración y tipografía

Estos son los 25 talentos emergentes de 2022 según el Type Directors Club

The Box, la caja de las fantasías tipográficas de Blaze Type

Si, por ejemplo, nuestra app ofrece un servicio de carácter tecnológico no tendría mucho sentido que escogiéramos una tipografía que evoque al texto manuscrito, puesto que existiría una evidente incoherencia con nuestros principios. Si, al contrario, queremos una fuente que defina, por ejemplo, una app sobre una marca de vino sofisticada, un producto gourmet o un artículo de joyería, la tipografía debería presentar valores como la elegancia o la amabilidad, puesto que nuestro producto bien podría representar estos pretextos.

tipografia app personalidad 3
A través de la tipografía se puede dotar a una aplicación de riqueza visual y de valores estéticos. Fuente: claudbert.com

Lo fundamental es que no perdamos de vista que cualquier rasgo de personalidad en la tipografía debe estar orientado a enriquecer la experiencia del usuario. Debemos preguntarnos: ¿qué espera el usuario cuando usa mi aplicación? Comprar un producto, obtener información o entretenimiento son algunas respuestas posibles. En base a ellas orientaremos nuestras decisiones para que las expectativas del usuario se vean totalmente cumplidas.

3. Accesibilidad.

Entendemos por accesibilidad la idea de que nuestra aplicación pueda ser usada por todos, especialmente por personas con capacidades de percepción reducidas. Además de usar un tamaño de texto que no sea demasiado pequeño, como hemos visto anteriormente, es necesario tomar en consideración el color del texto y el contraste que presenta con respecto al fondo. En principio podemos pensar que un texto completamente negro sobre un fondo completamente blanco es el más adecuado por ofrecer la mayor cantidad de contraste. No obstante este exceso de contraste puede fatigar la vista, además de resultar problemático para personas disléxicas, quienes perciben peor el texto en estas condiciones.

En general los expertos aconsejan utilizar un gris oscuro y un blanco con cierto tono como base para el texto, ya que un contraste suavizado resulta más ameno para la lectura. Sin embargo, los dispositivos móviles están pensados para usarse bajo condiciones de luz variables. Así, si por ejemplo, nuestro texto presenta un nivel de contraste bajo, podría no ser visible en una pantalla a plena luz del día. El contraste es pues un aspecto en el que hay que obtener un equilibrio muy preciso, lo cual conseguiremos a través de pruebas de usabilidad con diferentes dispositivos y usuarios.

tipografia app caso de accesibilidad 4
Un contraste suavizado es más agradable a la vista, pero si resulta insuficiente puede penalizar gravemente la lectura. Fuente: Apple
4. Adaptabilidad.

Los dispositivos de última generación cuentan con resoluciones más que suficientes para mostrar cualquier gráfico o texto con el máximo detalle, no obstante debemos tener en cuenta que existe un gran número de usuarios a nivel mundial cuyos dispositivos pueden ser más antiguos o de inferiores características, (más baja resolución o densidad de píxeles) y debemos asegurarnos de que nuestro texto también se mostrará de forma óptima en estas condiciones. Para ello intentaremos trabajar con los pesos regular o medium, y evitaremos el uso de las variedades light o bold en los cuerpos de texto más reducidos, ya que los detalles muy finos o las formas muy cerradas de estos pesos tienden a reproducirse pobremente en pantalla.

El motivo de esto es que para la reproducción del texto en pantalla es necesario transformar las curvas vectoriales de la tipografía en matrices de píxeles, y esta conversión, si se hace de forma automática, no siempre ofrece los mejores resultados. Es por esto que los diseñadores de tipografías aplican un proceso denominado hinting, que consiste en ajustar de forma específica el trazado de cada carácter de la familia tipográfica para que su reproducción en píxeles sea lo más fiel posible al diseño original. De aquí se desprende la importancia de utilizar tipografías diseñadas específicamente para su uso en pantalla.

tipografia app hinting 5
El hinting mejora la visualización de los caracteres tipográficos según la densidad de píxeles en pantalla.

Algunas opciones interesantes para seleccionar una familia tipográfica para una aplicación móvil son, por ejemplo, las tipografías propias de los sistemas operativos móviles como San Francisco (fuente por defecto en iOS) o Roboto (Android). Estas tipografías han sido diseñadas para su óptima renderización en sus respectivas plataformas y son una garantía de legibilidad. Si deseamos más variedad, las denominadas webfonts están a nuestra disposición en plataformas de distribución como Google Fonts o Typekit, y también nos garantizan una reproducción adecuada en pantalla.

Elegir una tipografía, en conclusión, responde a cuatro criterios principales que no se pueden perder de vista. Ello, sin embargo, no es el único patrón para trazar con éxito una app. En el Grado en Diseño Visual de Contenidos Digitales impartido por U-tad puedes encontrar otras claves igual de válidas para tener en éxito en tus proyectos, y conocer de cerca todos las pasos necesarios para llevarlos a cabo.

→ CONTENIDO PATROCINADO

Compartir98Tweet61Enviar

+ Artículos

Tipografía

Simplificando las combinaciones tipográficas

Por Ana Moliz
Gràffica+

Sabina Chipară, talento, esfuerzo, inspiración y tipografía

Por Ana Moliz
Tipografía

Estos son los 25 talentos emergentes de 2022 según el Type Directors Club

Por Gràffica
Tipografía

The Box, la caja de las fantasías tipográficas de Blaze Type

Por Ana Moliz
Entrevistas

«Santboiana», un sistema tipográfico diseñado por Iván Castro para su Sant Boi natal

Por Ana Moliz
Tipografía

Cuando la tipografía delata

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

«A propósito de la igualdad» por Víctor Palau

Por Víctor Palau

Si el diseño aspira a ser una actividad profesional debe regirse por los mismos criterios profesionales que se aplican en...

Leer

Mapi, la presentadora de televisión de realidad aumentada

Encuentra el copy perfecto con esta web gratuita

¿Qué se esconde detrás del polémico cartel del Ministerio de Igualdad?

«Pero yo, ¿qué puedo hacer?» por Óscar Guayabero

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}