• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La 29ª edición de ‘Visa pour l’Image’ trata los límites del fotoperiodismo

Por Jorge Gil
06/09/2017
en Eventos, Fotografía

El Festival de Fotoperiodismo ‘Visa pour l’Image’ que lleva celebrándose desde 1989 en Perpiñán, en el sur de Francia, trata este año la actualidad de los últimos doce meses y una reflexión sobre el papel y los límites del sector. En este 29ª edición de ‘Visa pour l’Image’ se ha realizado un trabajo de autocrítica por parte del director Jean-François Leroy.

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Cartel de la 29ª de Visa pour l’Image

En el editorial de esta nueva edición hecho por el director del certamen Jean-François Leroy deja clara la dirección que se va a tomar en esta edición con esta pregunta: «¿por qué de la treintena de conflictos armados registrados este año en el planeta, solo un puñado retiene la atención de una gran mayoría de fotoperiodistas?»

Una cuestión que choca con el resultado de los finalistas, ya que entre los 25 fotoperiodistas que expondrán este año sus proyectos, tres mostrarán reportajes sobre la batalla de Mosul que finalizó el pasado julio.

El director estima que este festival, que se clausurará el próximo 17 de septiembre, es «esencial para la comprensión del mundo», y que la fotografía, por cruda que sea, en su opinión no hace más que capturar la realidad. Una afirmación muy relevante –sobre todo en España– teniendo en cuenta el gran debate y polémica que se generó tras las imágenes sobre el reciente atentado de Barcelona.

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Más
29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Salón durante una charla del festival

Eso sí, tanto Leroy como el resto de la organización han decidido omitir cualquier imagen sobre atentados islamistas, ya que así solo se consigue “promocionar” a los terroristas. Aunque sobre este tema, el director del festival vuelve a lanzar una frase concienciadora: «es paradójico que todo el mundo se acuerde del nombre de los terroristas, pero nadie sea capaz de citar el de alguna víctima».

Sin embargo, a pesar de evitar mostrar imágenes de los atentados yihadistas, sí que serán expuestos otros temas de gran dureza visual como las penurias de la población venezolana y el implacable combate contra la droga del presidente filipino, Rodrigo Duterte, cubiertos por Meridith Kohut y Daniel Berehulak, respectivamente.

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Daniel Berehulak

A diferencia de otros años, en esta edición las fotoperiodistas tendrán un mayor reconocimiento y espacio durante el festival; ya que serán siete las que expondrán su trabajo entre los 25 finalistas. Aunque sigue siendo una proporción inferior a la esperada, es un paso adelante que se reconozca el esfuerzo y el talento de las mujeres en esta disciplina.

Algunas de estas fotógrafas son Ángela Ponce Romero, que presentará su reportaje Ayacucho; Amy Toensing y su obra Widowhood; o Renée C. Byer con su trabajo No Safe Place.

→ Visa Pour l’Image

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
A Mother’s Journey, Renée C. Byer
29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Ayacucho, Ángela Ponce
29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Widowhood, Amy Toensing

+ Artículos

Eventos

Cuaderno Blablabla lanza sus abonos 2026 con cuatro invitados excepcionales

Por Gràffica
Fotografía

‘Colita. Antifémina’: el grito que inauguró el feminismo visual en España llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Eventos

Málaga Type 2025 celebra su sexta edición con Rodrigo Sánchez, Juanjo López, Salva Cerdá, y Glyphs

Por Gràffica
Eventos

Murcia celebra el primer Impacta Festival, una cita para repensar la publicidad con propósito

Por Gràffica
Eventos

El Círculo de Creativas Venezuela rinde homenaje a Luisana Franceschi con la iniciativa “Alquimistas”

Por Gràffica
Eventos

Los Premios ADG Laus 2025 se exhiben en el DHub Barcelona

Por Gràffica
Universo Digital

¿Debería hacer falta un título para hablar en redes sociales? China exigirá credenciales a quienes hablen de ciertos temas sensibles

Por Daniel Vasallo

La propuesta china de verificar a los creadores que hablan de salud, derecho o finanzas reabre un debate incómodo: ¿debería...

Leer

Brandfy: la nueva plataforma con IA para diseñar marcas, del briefing al manual de identidad

La Escuela de Arte de Alicante sigue cerrada sin fecha de reapertura tras la plaga de pulgas

UX, UI y empatía: cómo aplicar el diseño centrado en el usuario paso a paso

Cuando el diseño se convierte en personaje: así es Memory Man, el robot creado por Espadaysantacruz para Sandisk

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info