La 29ª edición de 'Visa pour l'Image' trata los límites del fotoperiodismo
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La 29ª edición de ‘Visa pour l’Image’ trata los límites del fotoperiodismo

Por Jorge Gil
06/09/2017
en Eventos, Fotografía
0
45
REDES
878
LECTURAS

El Festival de Fotoperiodismo ‘Visa pour l’Image’ que lleva celebrándose desde 1989 en Perpiñán, en el sur de Francia, trata este año la actualidad de los últimos doce meses y una reflexión sobre el papel y los límites del sector. En este 29ª edición de ‘Visa pour l’Image’ se ha realizado un trabajo de autocrítica por parte del director Jean-François Leroy.

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Cartel de la 29ª de Visa pour l’Image

En el editorial de esta nueva edición hecho por el director del certamen Jean-François Leroy deja clara la dirección que se va a tomar en esta edición con esta pregunta: «¿por qué de la treintena de conflictos armados registrados este año en el planeta, solo un puñado retiene la atención de una gran mayoría de fotoperiodistas?»

Una cuestión que choca con el resultado de los finalistas, ya que entre los 25 fotoperiodistas que expondrán este año sus proyectos, tres mostrarán reportajes sobre la batalla de Mosul que finalizó el pasado julio.

El director estima que este festival, que se clausurará el próximo 17 de septiembre, es «esencial para la comprensión del mundo», y que la fotografía, por cruda que sea, en su opinión no hace más que capturar la realidad. Una afirmación muy relevante –sobre todo en España– teniendo en cuenta el gran debate y polémica que se generó tras las imágenes sobre el reciente atentado de Barcelona.

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Salón durante una charla del festival

Eso sí, tanto Leroy como el resto de la organización han decidido omitir cualquier imagen sobre atentados islamistas, ya que así solo se consigue “promocionar” a los terroristas. Aunque sobre este tema, el director del festival vuelve a lanzar una frase concienciadora: «es paradójico que todo el mundo se acuerde del nombre de los terroristas, pero nadie sea capaz de citar el de alguna víctima».

Sin embargo, a pesar de evitar mostrar imágenes de los atentados yihadistas, sí que serán expuestos otros temas de gran dureza visual como las penurias de la población venezolana y el implacable combate contra la droga del presidente filipino, Rodrigo Duterte, cubiertos por Meridith Kohut y Daniel Berehulak, respectivamente.

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Daniel Berehulak

A diferencia de otros años, en esta edición las fotoperiodistas tendrán un mayor reconocimiento y espacio durante el festival; ya que serán siete las que expondrán su trabajo entre los 25 finalistas. Aunque sigue siendo una proporción inferior a la esperada, es un paso adelante que se reconozca el esfuerzo y el talento de las mujeres en esta disciplina.

Algunas de estas fotógrafas son Ángela Ponce Romero, que presentará su reportaje Ayacucho; Amy Toensing y su obra Widowhood; o Renée C. Byer con su trabajo No Safe Place.

→ Visa Pour l’Image

29ª edición de 'Visa pour l'Image'
A Mother’s Journey, Renée C. Byer
29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Ayacucho, Ángela Ponce
29ª edición de 'Visa pour l'Image'
Widowhood, Amy Toensing
compartir24Tweet9Enviar
Siguiente
'Afiches del Peronismo', el archivo general de la nación gráfica peronista

'Afiches del Peronismo', el archivo general de la nación gráfica peronista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad