23 nuevas tipografías en la colección del MoMA
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

23 nuevas tipografías en la colección del MoMA

Por Gràffica
31/01/2011
en Tipografía
0
97
REDES
2.4k
LECTURAS

El Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York acaba de anunciar que ha recopilado 23 tipografías para la colección de arquitectura y diseño del museo. Las fuentes fueron elegidas por su estética, la relevancia histórica, la funcionalidad, la significación social, el ingenio tecnológico y la economía, según el museo.

Las fuentes elegidas incluyen varias de Matthew Carter (Bell Centennial, Verdana, entre otras), de Neville Brody FF Blur y la Meta de Erik Spiekermann, entre otras.

Lista completa:

• American Type Founders OCR-A (1966)
• Wim Crouwel New Alphabet (1967)
• Matthew Carter Bell Centennial (1976-78)
• Matthew Carter ITC Galliard (1978)
• Erik Spiekermann FF Meta (1984-1991)
• Zuzana Licko Oakland (1985)
• Jeffery Keedy Keedy Sans (1991)
• Erik van Blokland and Just van Rossum FF Beowolf (1990)
• Barry Deck Template Gothic (1990)
• P. Scott Makela Dead History (1990)
• Jonathan Hoefler HTF Didot (1991)
• Neville Brody FF Blur (1992)
• Jonathan Barnbrook Mason (1992)
• Matthew Carter Mantinia (1993)
• Tobias Frere-Jones Interstate (1993-95)
• Matthew Carter Big Caslon (1994)
• Albert-Jan Pool FF DIN (1995)
• Matthew Carter Walker (1995)
• Matthew Carter Verdana (1996)
• Jonathan Hoefler and Tobias Frere-Jones Mercury (1996)
• Matthew Carter Miller (1997)
• Jonathan Hoefler & Tobias Frere-Jones Retina (1999)
• Jonathan Hoefler & Tobias Frere-Jones Gotham (2000)

Antes de esto, la única fuente en la colección del MoMA era la Helvetica Bold de Max Miedinger. Las tipografías que acaban de adquirir se exhibirán en una exposición a partir del 2 de marzo titulada “Las desviaciones estándar”.

“MoMA ha comprado las tipografías o bien se las han regalado, pero los derechos de autor y el derecho de vender una licencia de usuario permanecen con el fabricante original”, dijo el curator del MoMA Paola Antonelli en un comunicado. “Una selección de críticos de diseño gráfico, diseñadores e historiadores ayudó a llegar al museo en la selección”.

“Hemos prestado especial atención a la síntesis de los objetivos, medios, y la elegancia que siempre buscamos en el diseño moderno”, dijo Antonelli, quien agregó que la elección se ha basado en algunos casos por su relación con el uso específico en medios de comunicación, en otros casos porque “visualmente reflejan la historia y la cultura de una época”.

“La tipografía tiene una relación especial con su propio pasado y su propio momento”, agregó Antonelli.

+info: Moma


–


–

compartir38Tweet24Enviar

+ Artículos

Tipografía

Fonts In Use, la imprescindible web de catalogación tipográfica, cumple 10 años

Por Pedro Arilla
Tipografía

Generative Fonts presenta 28 fuentes generadas por un algoritmo

Por Pedro Arilla
Tipografía

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Por Lola Espinosa
Tipografía

Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico

Por Pedro Arilla
Tipografía

Diode, experimentación modular como forma y contraforma tipográficas

Por Pedro Arilla
Software

Glyphs, la app para diseñar tipografías, lanza su versión 3

Por Pedro Arilla
Siguiente

¿Se puede vivir del cómic?

Comentarios 1

  1. Miguel G. says:
    Hace 7 meses

    Excelente, revisaré las tipografías una por una, es buen ejercicio en días de encierro

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Artes gráficas

¿Qué es la impresión ‘giclée’?

Por Carla Parras

La impresión giclée se ha convertido en una tendencia en la comunidad de diseñadores y artistas por ser un sistema...

Leer

Una marca japonesa de caramelos copia las ilustraciones de Cruz Novillo

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad