«110.000 seguidores: gracias a una comunidad que no deja de crecer», por Víctor Palau

Aprovechando el hito de los 110.000 seguidores en Instagram, quiero hacer un repaso de lo que ha pasado en Gràffica durante estos años: de dónde venimos, dónde estamos y qué estamos preparando para el futuro.

Este texto no es solo un artículo de celebración, que lo es y de un hito que estamos enormemente felices –cien mil gracias a nuestros lectores por seguirnos–, pero también quiero que sea un ejercicio de transparencia. Porque quienes nos leen, nos siguen o nos apoyan tienen derecho a saber qué hay detrás del medio que cada día publica, informa y reflexiona sobre el diseño y la cultura visual.

Aviso, vienen datos y turra para muy cafeteros. También pistas para que la competencia, los influencers copiones y los gurusetes de medio pelo nos sigan copiando. Pero también para aquellos que creen que esto es coser y cantar al menos atisben la complejidad de todo.

En redes sociales, Instagram sigue siendo nuestro canal principal y el que mejor refleja la salud de nuestra comunidad creativa. En los últimos meses hemos alcanzado en momentos puntuales 2,7 millones de visualizaciones, 491.000 cuentas alcanzadas y más de 61.000 interacciones. Cada publicación tiene una media de 25.000 visualizaciones, con picos de 300.000 y hasta 377.000 en casos virales. Por cierto, nos encantaría seguiros a todos los que nos seguí pero Instagram no permite seguir a más de 7500 cuentas.

Las publicaciones críticas —sobre concursos especulativos, plagios o malas prácticas— suelen superar las 200.000 visualizaciones, demostrando el interés real de la comunidad por los temas que afectan directamente a la profesión.

Hace ya tiempo que dejamos de publicar en Facebook, donde alcanzamos a más de 265.000 seguidores y Twitter (seguimos llamándole Twitter). Ambas redes dejaron de aportar tráfico y conversación real, y el esfuerzo no compensaba el retorno. Preferimos dedicar ese tiempo a crear contenido útil y relevante. Lo mismo ocurre con otras plataformas como Threads o BlueSky.

En TikTok, que lo tenemos algo abandonado, estamos preparando una nueva etapa. Hasta ahora hemos tenido presencia, pero queremos empezar a publicar de forma más continuada y con nuevos formatos, apoyándonos en creadores de contenido que aporten voz y mirada propia. Es un paso que todavía estamos afinando, pero que apunta hacia una forma distinta de contar lo que hacemos: más directa, visual y pensada para llegar a nuevos públicos.

Audiencia y presencia digital

En 2025, Gràffica ha alcanzado casi tres millones de visitas web y más de 11 millones de páginas leídas, cifras muy relevantes en un contexto generalizado de descenso del tráfico en los medios. En años anteriores llegamos a duplicar esos datos, lo que refleja la magnitud del cambio estructural que atraviesa todo el ecosistema informativo.

El tráfico web en los medios ha caído entre un 30 % y un 40 % de media en los últimos dos años. La transformación del comportamiento de las audiencias, los cambios en el algoritmo de Google y el auge del Modo IA han reducido la derivación de tráfico desde buscadores y redes sociales. Aun así, mantenemos una base estable de lectores fieles que acuden directamente a nuestro contenido.

Además, hemos detectado una nueva vía de llegada: las inteligencias artificiales. Plataformas como ChatGPT, Gemini o Perplexity nos citan como fuente acreditada y se han convertido ya en nuestra quinta fuente de tráfico orgánico. Es una señal de confianza, pero también una nueva forma de visibilidad: el conocimiento sobre diseño que producimos está siendo utilizado y compartido más allá de la web.

Cada vez más, los sistemas de IA recurren a fuentes periodísticas verificadas para ofrecer respuestas fiables. No indexan todo lo que circula por internet: la mayoría no accede a webs personales ni a redes sociales, sino que se nutre de contenidos procedentes de medios acreditados y especializados.

Esto supone un cambio de paradigma en la visibilidad digital. En este nuevo entorno, estar presente en medios de referencia se convierte en la vía más directa para que los proyectos, estudios o marcas sean tenidos en cuenta por las IAs cuando los usuarios buscan información o hacen preguntas.

Porque cuando alguien le pregunta a ChatGPT o a cualquier otra IA “¿quién es el mejor diseñador del mundo?”, el sistema no va a mirar tu web ni tu cuenta de Instagram. Consulta las fuentes de confianza: los medios. Y ahí es donde medios como Gràffica cumplen un papel esencial: garantizar que el conocimiento sobre diseño y cultura visual siga siendo visible, contextualizado y confiable dentro de este nuevo ecosistema de búsqueda y respuesta.

Comunidad y suscriptores

Nuestra base de apoyo sigue siendo sólida. En estos años hemos mantenido una media de 2.000 suscriptores de pago, entre los planes Plus (19,95 € trimestral con revista) y Basic (3 € mensuales en digital). Son ellos quienes hacen posible que cada día publiquemos, que sigamos editando nuestros libros y que produzcamos los reportajes en profundidad que nos caracterizan.

Si nos lees, si valoras lo que hacemos, te invito a suscribirte. Son 3 € al mes, una cifra modesta pero decisiva: la diferencia entre seguir creciendo o estancarnos. Sabemos que hay miles de personas que nos valoran, y así nos lo dicen, pero de palmaditas en la espalda no vive una redacción. Si tanto te gusta lo que hacemos, suscríbete.

Y si ya has sido suscriptor, te animamos a revisar tu suscripción o volver a activarla. En los últimos meses, algunas pasarelas de pago nos han dado más problemas de lo habitual: bloqueos, renovaciones fallidas o cobros interrumpidos que, en muchos casos, se producen sin aviso. Por eso, si dejas de recibir la revista o no puedes acceder a tu cuenta, avísanos. Puede que no sea un error tuyo, sino un fallo técnico ajeno que nos pone las cosas más difíciles.

A los más de 40.000 usuarios registrados en la web y a los casi 30.000 suscriptores del newsletter diario, os pedimos que os lo penséis. Ese correo que recibís cada tarde —aunque muchos lo abráis por la mañana— solo existe gracias a quienes sostienen este medio con su aportación.

Estructura y sostenibilidad económica

No tenemos créditos bancarios y hasta este año no habíamos solicitado ninguna ayuda pública. En 2026 recibiremos una subvención cultural de 5.900 € del Ministerio de Cultura por la publicación de revista cultura: una cifra modesta si la comparamos con nuestros costes reales, pero que supone un pequeño reconocimiento institucional.

Para ponerlo en contexto: el mantenimiento del servidor web supera los 8.000 € anuales, el envío de newsletters implica más de 2.000 € al año, y a eso se suman los costes de personal, colaboradores, alquileres, impresión, producción y distribución.

Nuestra deuda está controlada, aunque no nos entusiasma tenerla. No aspiramos a crecer a base de financiación externa, sino a mantener la independencia económica que nos ha permitido llegar hasta aquí. Nos hemos resistido durante años a pedir subvenciones o ayudas públicas porque creemos que la fortaleza de un medio está en no deberle nada a nadie, salvo a sus lectores. Y, sobre todo, porque pensamos que nuestra fiesta no la deben pagar todos los ciudadanos con sus impuestos. Aun con esa pequeña ayuda, el dinero público no alcanza ni el 1 % de nuestros ingresos. Nos encantaría tener mas recursos para ofrecer más y mejor.

Y como no paramos, estamos desarrollando nuevos modelos de participación y suscripción que desvelaremos en los próximos meses, con el objetivo de reforzar nuestra comunidad y asegurar la continuidad del proyecto.

Suscríbete y ayúdanos a mantener una redacción independiente y comprometida.

Publicidad y colaboraciones

El área comercial ha crecido de forma sostenida. Nuestro departamento de publicidad ha conseguido atraer a un número creciente de marcas, instituciones y empresas que confían en Gràffica como medio especializado y riguroso. Gracias a ellas hemos podido sostener áreas menos rentables pero esenciales, como el periodismo de investigación o las ediciones en papel.

Dentro del corazón de Gràffica sigue latiendo un estudio, una agencia: PalauGea. Seguimos teniendo clientes, proyectos y muchas horas de trabajo, y buena parte de sus beneficios se destinan a Gràffica. Mantener un estudio de diseño es, además de una fuente de ingresos, una forma de seguir conectados con la realidad profesional del sector.

Un equipo pequeño para una tarea enorme

En nuestros mejores años llegamos a ser más de veinte personas en la redacción —nunca nos ponemos de acuerdo si fueron 22 o 26—. Hoy somos ocho personas en el equipo interno, y alrededor de nosotros trabajan decenas de colaboradores externos: redactores, correctores, diseñadores, fotógrafos, videógrafos, imprentas, distribuidores y especialistas técnicos.

Más que colaboradores, son parte de la estructura del medio. Aun así, somos pocos para todo lo que hacemos. Mantener un medio activo los 365 días del año, con actualizaciones diarias y un nivel de exigencia alto, requiere un esfuerzo enorme. Lo sostenemos con horas, compromiso y convicción. Y estamos muy muy lejos de tener una rentabilidad millonaria. Personalmente me hace gracia que muchos piensen que el medio es solvente económicamente y con un equipo inmenso.

Del papel al showroom

A lo largo de estos años hemos ampliado nuestro ámbito de acción: de la web a la revista, de la revista a los libros, de los libros a los documentales y a los eventos.

En la web nuestra ‘distribución’ ya está consolidada desde hace años. Estamos considerados como medio de comunicación por Google, somos la referencia informativa para las IAs y el tráfico de nuestra web está consolidado. Por su parte el papel, libros y revistas, empezamos el año con una distribución en exclusiva con Azeta (podéis pedir todo nuestro fondo a ellos) lo que amplia y mejora nuestra posición en los puntos de venta. No hemos dejado a nuestra distribuidora de revistas Sgel, que sigue ofreciendo nuestro magazine-book en puntos exclusivos y que nos permite estar al lado de grandes cabeceras.

En abril inauguramos nuestro Showroom Gràffica, un espacio de encuentro y difusión. En estos primeros meses hemos realizado presentaciones de libros, talleres, debates y la proyección de nuestro documental El futuro del ayer.

El espacio cuenta ya con horario continuado y una persona responsable, y nuestro objetivo es convertirlo en la biblioteca de los creativos. Volcaremos allí nuestra biblioteca de redacción, con más de 2.000 libros acumulados durante años gracias a lectores, editoriales y autores. Guardarlos sería un secuestro injustificado: esos libros deben circular, consultarse y disfrutarse. Si alguna vez nos enviaste un libro, probablemente lo encontrarás allí.

Además, iremos incorporando editoriales nacionales e internacionales para que el showroom reúna libros sobre diseño, tipografía, ilustración, fotografía o cultura visual all around the world. Allí también estarán todas nuestras revistas —las cuarenta que pronto alcanzaremos— y los libros publicados bajo nuestras tres cabeceras: Gràffica, Universo de Emociones y Mússica.

Premios Gràffica

Queremos reactivar los Premios Gràffica, que el año pasado no pudieron celebrarse por motivos de salud. Solo en dos ocasiones los hemos suspendido: el año de la Capital Mundial del Diseño —por causas ajenas a nosotros— y el pasado año.

Los Premios Gràffica son una manera de dar valor a los profesionales, de reconocer el talento, la trayectoria y la aportación de quienes impulsan el diseño y la cultura visual. Son un punto de visibilidad y prestigio para el sector, una plataforma que da voz a quienes destacan por su excelencia y compromiso.

No ganamos dinero con ellos; al contrario, invertimos muchos recursos y esfuerzo porque creemos que no podemos dejar de hacerlos. Los Premios Gràffica son parte esencial de nuestro ADN. Queremos encontrar fórmulas para hacerlos más sostenibles, y ahí volvemos a necesitar vuestro apoyo. Este año estamos preparando un nuevo formato, más equilibrado y sostenible, que mantendrá su esencia pero reforzará su viabilidad futura. Son, además, uno de los reconocimientos más valorados del diseño español y un referente para la profesión, tanto por su independencia como por la repercusión mediática que generan.

Estos son nuestros números, con transparencia y honestidad. A pesar de las dificultades —que las hay y son enormes—, seguiremos apostando por un periodismo de investigación, de reivindicación y de protesta que dé voz a quienes no la tienen. Queremos seguir siendo un medio inspirador y visual, pero también incómodo, riguroso y valiente. Porque el diseño, igual que la cultura, necesita medios que pregunten, analicen y defiendan su valor.

Gràffica cumplirá en breve 17 años manteniendo su independencia editorial y su compromiso con la cultura visual, con el apoyo de su comunidad.
Seguiremos aquí, publicando cada día, sin faltar ni uno. Y si en el futuro no hay interés por apoyar este medio, pues cerraremos la puerta con la tranquilidad de haber contribuido durante años a mejorar el sector.

Así que si te importa el diseño y la cultura visual, no nos des solo un like, suscríbete. Porque el diseño necesita medios que lo cuenten, lo expliquen y lo defiendan. Y porque, mientras haya algo que contar, nosotros seguiremos contándolo.

Salir de la versión móvil