10 diseñadores de portadas de jazz que no deberían caer en el olvido
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 diseñadores de portadas de jazz que no deberían caer en el olvido

Por Natalia Olmos
30/04/2018
en Gráfica
0
173
REDES
1.9k
LECTURAS

Hoy, 30 de abril, con motivo del día internacional del jazz, os traemos una selección de 10 diseñadores de portadas de jazz que contribuyeron a que este fuera uno de los géneros musicales más involucrados en el mundo del diseño.

1. Alex Steinweiss:

Alex Steinweiss portadas de jazz

Alex Steinweiss nació en Brooklyn y estudió en la Parson’s School of Design. Con tan solo 23 años, Columbia Records lo contrató para que hiciera el diseño de su publicidad. Hasta entonces, las carátulas de los álbumes no tenían un diseño atractivo, y fue Steinweiss quien convenció a los directivos de Columbia Records para que le permitieran diseñarlas, así se convirtió en uno de los precursores de las portadas de discos ilustradas. Su primer diseño discográfico fue para el álbum de Rodgers y Hart. En total, consiguió diseñar más de 2.500 portadas de discos, hasta que falleció en Florida en el año 2011.

2. Jim Flora:

Jim Flora portadas de jazz

Jim Flora nació en Ohio en 1914 y estudió en la Art Academy of Cincinnati desde 1935 hasta 1939. En 1938, cuando conoció a Robert Lowry, iniciaron juntos The Little Man Press, una serie de tipografías de edición limitada, las cuales usaba Jim Flora frecuentemente en sus ilustraciones. Destaca sobre todo por su característico trabajo como diseñador de portadas para Columbia Records y para RCA Records durante las décadas de los años 40 y 50. Cuando trabajó en Columbia Records, comenzó en el departamento de arte con Steinweiss. Además, también destacó por ser escritor de numerosos libros infantiles. Finalmente, falleció en 1998 en Connecticut.

3. Reid Miles:
Reid Miles

Reid Miles nació en 1927 en Chicago y fue un diseñador gráfico y un fotógrafo reconocido por su trabajo para Blue Note Records durante los años 50 y los 60. Estudió en el Instituto de Arte Chouinard de Los Ángeles y estuvo trabajando para John Hermansader y la revista Esquire. Fue contratado por la firma Blue Note para diseñar portadas de discos, y sus trabajos para esta empresa fueron los que harían que hoy se siga recordando el nombre de Reid Miles. Además, en numerosas ocasiones colaboró con Francis Wolff en el diseño de diferentes portadas. Falleció en 1993.

4. Neil Fujita:

Neil Fujita

Neil Fujita nació en el año 1921 en Hawai y fue un diseñador gráfico americano ampliamente reconocido tanto por sus características portadas de álbumes como de libros. Al igual que Reid Miles, ingresó en el Instituto de Arte Chouinard, pero tuvo que aplazar sus estudios hasta que finalizara la Segunda Guerra Mundial. Cuando  los terminó, comenzó a trabajar para una agencia publicitaria de Filadelfia, N. W. Ayer. En 1954 fue contratado por Columbia Records y también trabajó con Alex Steinweiss. Nueve años después, se unió a la firma Ruder & Finn, y creó una división llamada Fujita Design, donde se dedicó al diseño de portadas de libros. Es muy reconocido por sus diseños para la portada de In Cold Blood  y de El Padrino. Falleció en 2010 con 89 años en Long Island.

 

5. Bob Cato:

Bob Cato

Bob Cato nació en Nueva Orleans en 1923. Fue un diseñador gráfico reconocido por su trabajo en portadas de discos. Contribuyó al desarrollo de la cultura tanto musical como popular. A los 15 años, en un viaje familiar en México, conoció y comenzó a estudiar arte con los pintores Pablo O’Higgins y Jose Clemente Orozco. Durante la Segunda Guerra Mundial fue encarcelado por objetor de conciencia y al terminar se mudó a Chicago, donde estudió con László Moholy-Nagy. En 1947 fue a Filadelfia para estudiar con el fotógrafo y diseñador Alexey Brodovitch. En 1960 comenzó a trabajar para Columbia Records durante una década. Alcanzó el puesto de vicepresidente de servicios creativos de Columbia Records y más tarde de Unites Artists también. Falleció en 1999 en Manhattan.

6. John Hermansader:

John Hermansader

John Hermansader nació en 1916 en Pensilvania y fue pintor, diseñador gráfico y un amante del jazz. En la década de los 30, estudió en la Memphis College of Art. Continuó sus estudios en Chicago en la New Bauhaus. Tras sus estudios, creó su propia firma de diseño en Nueva York. A través de un amigo, también diseñador, Paul Bacon, comenzó a trabajar para la Blue Note Records. De esta forma, John Hermansader fue conocido gracias a su aportación al diseño de las portadas de jazz.

7. Alvin Lustig:

Alvin Lustig

Alvin Lustig nació en 1915 en Colorado. Fue un diseñador gráfico, tipográfico y de cubiertas de libros, además de diseñador de portadas de jazz, entre otros géneros musicales. Estudió diseño en el Art Center College of Design y aparte también aprendió con el arquitecto Frank Lloyd Wright en su estudio Taliesin. En 1944 consiguió el puesto de Director de Investigación Visual de Look Magazine. También creó diseños para otros medios como Fortune. Falleció en 1955.

8. Tom Hannan:

Tom Hannan

Tom Hannan nació en Michigan en 1927 y era fotógrafo, dibujante, tipógrafo y diseñador. En 1950 recibió una beca para estudiar pintura en la Hans Hofmann School de Nueva York. Fue asistente del estudio Hofmann hasta 1953. Fundó, entre otros miembros, la James Gallery, en la cual Hannan exhibió parte de su trabajo. En 1956, fue contratado por Robert Weinstock, de Prestige Records, para diseñar portadas de jazz, incluyendo sus propias fotografías. Finalmente, falleció en el año 2000.

9. David Stone Martin:

David Stone Martin

David Stone Martin nació en 1913 en Chicago. Es conocido gracias a sus ilustraciones en portadas de jazz. Estudió en la School of the Art Institute of Chicago y para el año 1950 ya había creado más de cien portadas. Muchos de los encargos que hizo eran para su amigo Norman Granz, productor musical. También creaba ilustraciones para otras empresas, llegando a hacer más de 400 portadas de álbumes. Además, publicó también en revistas como Seventeen, The Saturday Evening Post o Live, para la cual trabajó como corresponsal durante la Segunda Guerra Mundial. Falleció en 1992 en Connecticut.

10. Paul Bacon:

Alex Steinweiss portadas de jazz

Paul Bacon nació en 1923 en Nueva York y fue diseñador de libros y portadas de discos, además de un músico de jazz. Se graduó por el Newark Arts High School en 1940 y se aficionó al jazz gracias a la radio. Después trabajó como diseñador para una agencia de publicidad llamada Scheck Advertising. También trabajó para el estudio de diseño Zamboni Associates durante nueve años. Consiguió el puesto de jefe de diseño de Riverside Records y también diseñó varias portadas para RCA Records y Blue Note Records. Falleció en 2015, con 91 años, en Nueva York.

compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

RotulaTuMismo
Gráfica

Rotulatumismo, tu proveedor online para todo tipo de rótulos

Por Jorge Yeste
Gráfica

«Reinventarse» con Ana Gea en Paradís

Por Gràffica
Gráfica

Nit ADG Laus 2020 – Ceremonia de entrega de los premios ADG Laus 2020

Por Gràffica
Foto: Ricardo Miras.
Gràffica+

Oriol Villar: «Quizás esté todo oído en publicidad, pero desde luego no está todo visto»

Por Silvia Llorente
Milton Glaser
Gràffica+

Milton Glaser, la humildad del éxito

Por Silvia Llorente
Gráfica

Barcelona tiene mucho poder

Por Víctor Palau
Siguiente
Marketing digital en Instagram y RRSS. Gestiona el perfil de una marca desde cero

Marketing digital en Instagram y RRSS. Gestiona el perfil de una marca desde cero

Comentarios 1

  1. Argos says:
    Hace 3 años

    No habláis de Cliff Roberts? First book of jazz…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad