• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (74)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (19)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

10 diseñadoras internacionales que deberías conocer sí o sí

Por Gràffica
08/03/2016
en Día de la Mujer, Diseñadores

Paula Scher:

Paula Scher

Paula Scher es una de las figuras más relevantes del diseño gráfico estadounidense de las últimas cuatro décadas. Comenzó su carrera en los años 70; en los 80, su aproximación ecléctica a la tipografía fue muy influyente; y a mediados de los 90 su identidad para el Public Theater estableció una simbología totalmente nueva en el ámbito de las instituciones culturales. Directora de la oficina de Nueva York de Pentagram desde 1991, Paula Scher es hoy maestra entre maestros. Una de muchas diseñadoras que no puedes dejar de conocer.

Leer más

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

¿Quién fue Gerrit Noordzij?

Jessica Walsh:

Jessica Walsh

Jessica Walsh es directora de arte y diseñadora socia del famoso estudio Sagmeister & Walsh. Una ‘niña prodigio’ del diseño que crea conceptos para trabajos de branding, publicidad, diseño editorial, vídeos o cualquier otro ámbito. También profesora de la Escuela de Artes Visuales en New York. Su trabajo ha ganado numerosos premios entre ellos del Type Director’s Club, Art Director’s Club, SPD y D&AD.

Leer más

Annie Atkins:

00-Annie-Atkins-GBH

Annie Atkins es una diseñadora especializada en diseño gráfico para el cine. El invierno pasado dejó su estudio de Dublín para trasladarse hasta la frontera germano-polaca, donde rodeada de nieve, estuvo trabajando como diseñadora gráfica principal en El Gran Hotel Budapest, el último film de Wes Anderson. Además del cartel y los títulos de crédito, Atkins ha estado trabajando en el desarrollo de todas las piezas gráficas –billetes, pasaportes, packagings…– que dan forma a Zubrowka, ese estado ficticio ideado por Anderson.

Leer más

Deborah Susman:

Deborah Sussman

La diseñadora Deborah Sussman (26 de mayo de 1931 – 19 de agosto de 2014) fue pionera en el campo del Diseño Gráfico Ambiental. Sus contribuciones a la ‘marca urbana’ han sido aplaudidas internacionalmente, influenciando a generaciones de diseñadores en todo el mundo. Su trabajo más célebre es el desarrollado en el entorno de los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles.

Leer más

Susan Kare:

Susan kare

Susan Kare es una pionera del diseño gráfico para interfaces digitales. Desde 1983 ha diseñado miles de iconos para las compañías de informática líderes en el mundo. Empezó su carrera en Apple. Utilizando una cuadrícula de píxeles minimalista, Kare se especializó en construir formas en mosaico (pixel art) extremadamente precisas. Entre los iconos que ha creado están la papelera del primer Macintosh así como otros símbolos –el reloj, la bomba, el happy Mac…– que aunque forman parte de un tiempo pasado aún son memorables por su ingenio y estilo, y lo más importante, porque aún hoy mantienen viva su función comunicativa.

Leer más

Marion Bataille:

Marion Bataille es una diseñadora gráfica parisina que utiliza el papel y a través de cortes, pliegues, hendidos y diferentes mecanismos montados con pegamento consigue crear libros pop-up que están dedicados a los niños pero que hacen las delicias de los adultos y en especial de todo el sector creativo. Su trabajo ha sido inspiración para múltiples diseñadores y su brillantez en el desarrollo de estos proyectos la ha hecho conocida en todo el mundo, vendiendo libros en casi cualquier museo o tienda del mundo.

Leer más

Chelsa Cardinal:

0-Chelsea-Cardinal-960x652

Chelsea Cardinal es diseñadora gráfica, ilustradora y, ocasionalmente, diseñadora de moda. Estudió en el Alberta College of Art and Design (ACAD). Después de iniciar su carrera en Calgary decidió dar el salto a Nueva York donde consiguió un puesto en prácticas codiciado en la revista GQ. Bajo la dirección de Fred Woodward –director creativo icónico y artífice de desarrollar el lenguaje visual de Rolling Stone entre 1987 y 2001– la carrera de Chelsea despegó y ahora ocupa el puesto de directora de arte de la revista GQ. Fotografía, ilustración, tipografía… la facilidad con la que Chelsea Cardinal juega con los elementos con los que cuenta a su alcance para mostrar páginas ricas en contenido es asomborsa. Aquí unos reportajes para GQ como ejemplo.

Leer más

Natasha Jen:

NY-Nike

Natasha Jen es una joven diseñadora taiwanesa cuyo trabajo gráfico se conecta con otras áreas, desde la arquitectura a los medios digitales. Trabaja en Pentragram y anteriormente trabajó en los estudios 2×4 y Base Design antes de fundar su propio estudio, Njenworks, en 2010. Entre los trabajos de la taiwanesa destaca el proyecto desarrollado en Hong Kong para Chanel, en el que recreó el paisaje urbano de la película Blade Runner en la fachada de todo un edificio. También ha diseñado una animación vertiginosa con LED en el centro de Times Square, y construyó una identidad modular para la arquitectura del MIT la escuela. Su estilo supone un cruce de géneros que parte de una amplia base de referencias y fuentes culturales, históricas, estéticas y tecnológicas. Su trabajo incluye las identidades de marca, diseño ambiental, exposiciones multi-escala, sistemas de señalización, gráficos de impresión, de movimiento e interactivo, que ha creado en colaboración con universidades y organizaciones profesionales, museos y galerías, y los minoristas y las empresas de moda.

Leer más

Irma boom:

Captura-de-pantalla-2010-06-29-a-las-14.20.52

Irma Boom es una de las figuras de las que más se habla en cuanto al diseño de libros. Desde la apertura de Irma Boom Office en Amsterdam en 1991, ha diseñado alrededor de 200 volúmenes, además de enseñar en Yale, en Estados Unidos, y la Van Eyck Akademie en Maastricht.

Leer más

Swissmiss:

Tina Roth Eisenberg, más conocida como Swissmiss, es una diseñadora que creció en Speicher (Suiza) rodeada de diseño suizo y aire fresco de montaña. En 1999, después de terminar sus estudios de diseño en Ginebra y Munich, cruzó el Atlántico y comenzó a diseñar en Nueva York. Ha trabajado en varias empresas importantes de diseño de Nueva York, incluyendo Thinkmap, donde trabajó como directora artísitica y ayudó a diseñar el galardonado Visual Report. En 2006 empezó su propio estudio de diseño.

Leer más

Compartir41Tweet26Enviar

+ Artículos

Diseñadores

Bruno Munari: una vida de arte y diseño

Por Carlos Colomer
Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Diseñadores

10 frases de Milton Glaser que te inspirarán

Por Gràffica
Diseñadores

¿Quién fue Gerrit Noordzij?

Por Gràffica
Día de la Mujer

«Aquí pintamos todas», el alegato de la mujer artista con motivo del Día de la Mujer trabajadora

Por Gràffica
Día de la Mujer

Gráficas en Negro lanza «el filtro ultravioleta» este 8-M

Por Gràffica

Comentarios 1

  1. Sara Mompart says:
    Hace 6 años

    ¡Genial recopilación de diseñadoras! gracias por compartir estos conocimientos y datos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animación

«Save Ralph», la genialidad premiada con un Grand Prix de Cannes

Por Gràffica

Se trata de una campaña de Humane Society International para promover la prohibición de la investigación con animales en el...

Leer

Málaga: una marca que promete

Fuente: sibraco.com

La teoría Gestalt aplicada al mundo del diseño

Codificar el arcoíris para visibilizarlo donde está prohibido

¿Qué es el ecobranding? La tendencia que busca reducir el impacto ambiental de las marcas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}