Y después del logo… luz verde a los pictogramas para Londres 2012
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Y después del logo… luz verde a los pictogramas para Londres 2012

Por Gràffica
21/10/2009
en Branding, Gráfica, Señalética
0
47
REDES
1.2k
LECTURAS

Sin querer embadurnarnos en la polémica que suscitó la presentación del logotipo de las Olimpiadas de Londres 2012 cuyo diseño recayó en Wolff Olins, por fin, el LOCOG ha presentado en público uno de los elementos más esperados de la competición: los pictogramas.

Poder diseñar cada una de estas 38 figuras, signos o siluetas que nos indican el deporte que se va a realizar es todo un reto y, a buen seguro, figura en la caja negra donde habitan nuestros anhelos de diseño. Sin embargo, habrá que esperar a una próxima ocasión, ya que esta vez ha recaído en SomeOne y su grupo de trabajo, que por descontado no han estado libres de la controversia.

En esta ocasión, los nuevos pictogramas para Londres 2012 ofrecen dos versiones: la primera es más descriptiva y convencional mientras que la segunda es más colorida y dinámica. Cada una de ellas tendrá distintas aplicaciones.  Los primeros pictogramas no tienen mucho misterio, básicamente tienen un carácter informativo y se basan en un fondo negro sobre el que se dibuja la silueta del deporte que representa, ya sea ciclismo, equitación, natación,….

Los más interesantes y que dan más juego desde nuestro punto de vista son los segundos, ya que continúan la línea gráfica del logo.

Estos pictogramas son más funcionales y versátiles, y se utilizarán en múltiples espacios para señalética, mobiliario urbano, cartelería, entradas,…. Y si bien el uso de ambos colores le da un impulso atrevido, arriesgado y un cierto tono graffitero, también debemos decir la inspiración no es nueva, de hecho tiene su origen en los famosos animales del metro de Londres. Los pictográmas en su versión versión ‘dinámica’ cobran forma a través de la silueta del deportista unida por puntos magenta y cian, por ejemplo, el ciclismo.

track-cycling-dynamic-pictogram

Para realizar estos pictogramas se hizo un estudio exhaustivo de los usados en olimpiadas anteriores. Como curiosidad un dato, fue en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 cuando se utilizaron por primera vez los pictogramas. Aunque para muchos diseñadores, los mejores pictogramas han sido los de las Olimpiadas de Múnich 1972 y las de México 1968.

Finalmente, los nuevos pictogramas aparecerán impresos en camisetas de edición limitada marca Adidas, el día octubre 24, para celebrar que faltan 1000 días para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En palabras de Yasmine, miembro del equipo de marca de Londres 2012, cree firmemente que los pictogramas que presentan para la ocasión pueden entrar en la categoría de ‘los mejores’, como ocurrió con los de Múnich. Por nuestra parte, coincidimos en que esa versión ‘dinámica’ es atrevida, fresca y pone un punto diferente a lo hecho hasta ahora en unos Juego Olímpicos, pero tanto… y es que ya se sabéis que para gustos, colores. Vosotros mismos, ved y juzgad.

_______
+info: wolffolins.com

compartir18Tweet12Enviar

+ Artículos

Branding

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Por Gràffica
Gráfica

¿Caligrafía, tipografía o lettering? 5 ideas para descubrirlas y aprender a diferenciarlas

Por Gràffica
Branding

Glyphs simplifica su imagen y su web, y pone el foco en el contenido

Por Gràffica
Branding

Burger Queen, la adaptación de una marca para patrocinar a un equipo femenino

Por Gràffica
Branding

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Por Carlos Colomer
Branding

Pfizer actualiza su branding

Por Gràffica
Siguiente

Las 50 marcas más 'tuiteadas'

Comentarios 7

  1. alex says:
    Hace 8 años

    "Y es que ya se sabéis que para gustos, colores. Vosotros mismos, ved y juzgad".
    Juzgo que como se sigan cerrando así artículos en revistas de diseño tan leídas como ésta, los clientes van a tener argumentos de autoridad para el recurrente "a mi me gusta así". Si es sólo información, que sea sólo información, no hace falta hacer un intento de "critiquilla" en cada artículo, y si se hace, por favor, no buscar encima la complicidad del público para legitimar la falta de una crítica más elaborada. Que no digo que sea una cuestión de falta de capacidad, pero que tampoco parezca que no se puede decir nada más que a mi me gusta, a mi no.
    Hablar de la fecha visible, rápida identificación, etc., estaba bien para empezar, pero luego toca seguir con la estética y adecuación de los códigos, función simbólica, etc., y parece que nos entra la pájara.

    Responder
  2. Monica says:
    Hace 10 años

    A mi si me gustaron, la continuidad de la linea grafica hace ver la direccion del movimiento y se me hacen originales que es lo que se busca.
    FELICIDADES!!!

    Responder
  3. davido says:
    Hace 11 años

    Casi que me quedo con los pictogramas de Otl Aicher para Munich '79, me parecen más simplistas y claros. Aunque hay que reconocer el trabajo de SomeOne en su segunda versión, aportando algo diferente a lo que se viene viendo cada 4 años.

    Por cierto, los animales del metro eran muy buenos!

    Responder
  4. ana says:
    Hace 11 años

    cierto tono graffitero… yo creo que no, más bien diria modernillo a lo cindy lauper

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

La nueva identidad de Osborne que pone en valor su trayectoria y presenta sus aspiraciones de futuro

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad