¿Quién es William LaChance? El diseñador de lo abstracto
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

William LaChance, el artista que explica la realidad a través del arte abstracto

Por Carlos Colomer
29/12/2020
en Perfil
0
75
REDES
1.9k
LECTURAS

William LaChance es un artista americano que desarrolla su oficio en diferentes soportes y disciplinas. Su trabajo se caracteriza por girar entorno al arte abstracto, siempre rodeado con un enfoque irónico que da sentido a los símbolos representados. Ha diseñado las canchas de baloncesto de Kinloch Park, consideradas las mejor diseñadas del mundo.

Kinloch Park, William LaChance

¿Quién es William LaChance? William LaChance (1971, St Louis, Missuri) es un diseñador, pintor y profesor de pintura e historia del arte americano que trabaja en su St Louis natal y ha expandido su arte y estilo por todo el mundo. Ha recibido un BFA del Kansas City Art Institute y un MFA de la Universidad de Indiana. Además, fue artista residente en The Chautauqua Institution (Nueva York) y en The Oxbow School (Michigan). Actualmente figura en el índice de Artnet de los 500 mejores artistas de los Estados Unidos nacidos en 1966 o después y sus obras se encuentran en numerosas colecciones permanentes de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Desde su infancia conoció el mundo del coleccionismo, ya que su abuelo y sus padres eran coleccionistas y participaban en la compraventa de antigüedades. Esto provocó en él un gran interés en los diferentes materiales y desarrolló un especial apreció por los diferentes objetos y sus distintas características como su desgaste y su procedencia, y comenzó a dar sus primeros pasos en la artesanía. Sin duda, estos fueron los primeros barruntos de su futura vocación artística.

Este artista americano utiliza el arte abstracto como herramienta para transmitir conceptos presentes en la realidad y establece una simbología que explica estas relaciones.

Su arte se caracteriza por el trabajo abstracto y representativo, y sus inicios están especialmente marcados por la observación de la naturaleza y su representación posterior con relaciones de color. Las expresiones abstractas que lleva a cabo son representaciones de las imágenes formales que aprecia en la realidad, y las vuelca en la obra después de pasarlas por el filtro de su creatividad. Con esto, cada figura abstracta tiene una equivalencia concreta que ayuda a entender la realidad.

Su estilo también está marcado por la ironía, de forma que en cada pieza hay un par de componentes dispares que compiten por dos identidades diferentes: abstracción o representación, plano o espacio y articulación o azar. Su forma de trabajo se caracteriza por hacerlo con dos o más piezas al mismo tiempo, sin ninguna planificación ni material preparatorio. De esta forma puede comprobar que pintura funciona mejor en cada instante concreto, y eliminar las cosas que no funcionan desde el punto de vista estético.

Las creaciones de William LaChance son asociaciones de formas y colores desplazados que provienen del diseño gráfico, la moda, la historia del arte y la naturaleza, improvisadas utilizando una variedad de métodos y materiales: desde pintura y grabado, hasta embalaje y costura. Las pinturas en sí tienen jerarquías cambiantes: de exploración material, identidad abstracta, espacio formal y expresión narrativa. Desdibujan abiertamente la frontera entre el arte superior y las artes aplicadas, no solo en la teoría sino también en la práctica, y se prestan a diversas formas de diseño de superficie, desde textiles y marcas hasta movimientos de tierra totalmente realizados.

Entre sus obras de más relevancia podemos destacar las canchas de baloncesto de Kinloch Park, que fueron nombradas las canchas de baloncesto mejor diseñadas del mundo según Architectural Digest, el branding de la prestigiosa marca de vinos Object Art y numerosos murales de arte abstracto que tienen un estilo muy diferencial.

El artista americano también destaca por sus exposiciones, entre las que se pueden contar la exposición individual “Souvenir” de Houska Gallery Less en 2005, la instalación de arte en vidrio en el Aeropuerto Internacional de Lambert en 2011, la exposición “Observando al observador” en la Galería Anne Rowe Houska, “75 obras sobre papel” que fue expuesta en Atenas, Copenhague, Oslo, Berlín, Melbourne y Los Ángeles en 2017; una exposición individual en la Joshua Liner Gallery de Nueva York; o “RARO” en la galería Delimbo de Madrid.

View this post on Instagram

A post shared by William LaChance (@wmlachance)

Kinloch Park, William LaChance
Kinloch Park, William LaChance
Compartir30Tweet19Enviar

+ Artículos

Perfil

Toni Miserachs, pionera del diseño gráfico español

Por Carlos Colomer
Perfil

¿Quién es Robert Crumb? Uno de los fundadores del cómic underground

Por Gràffica
Colita
Perfil

¿Quién es Colita? Vida y trayectoria de la fotógrafa española

Por Jorge Yeste
Perfil

Alberto Corazón: el hombre de los mil logos

Por Gràffica
Perfil

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Por Gràffica
Perfil

Julián Santamaría, una vida entre el diseño y la publicidad

Por Carlos Colomer
Siguiente

La ilustradora de Baltasar: «Ya es bastante negro y me gusta así. No me pagaron por dibujarlo»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

¿Cómo será el logo oficial de la Superliga europea?

Por Gràffica

Doce de los equipos de fútbol más grandes de Europa han lanzado la Superliga Europea, una iniciativa que está llamada...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

Christoph Niemann: ilustrar desde la cotidianidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

El pack contiene dos catálogos: un Keaykolour y un Curious Metallics, de Arjowiggins Creative Papers. El color de las cajas...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad