• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La caligrafía tridimensional de Vincent de Boer

Por Miguel Angel De Greiff
29/05/2017
en Caligrafía, Perfil

El trabajo de este artista holandés destaca por sus diseños de volúmenes imposibles que mezclan arte, caligrafía y lettering. Hacemos un repaso a su perfil profesional para sumergirnos en su trabajo.

2016_vincent_politics_dog_002_web_800

Vincent de Boer se ha convertido en uno de los artistas de referencia en el panorama de la caligrafía europea. Su exploración de las posibilidades de herramientas como el pincel plano y la brocha le han llevado a desarrollar su propio lenguaje visual, evolucionando desde la caligrafía propiamente dicha hasta la creación de nuevos conceptos de construcción de letras y, finalmente, al diseño y ejecución de piezas artísticas.

Igual que cualquier calígrafo que se aprecie, de Boer comenzó practicando los modelos de escritura clásicos para más tarde desarrollar su propio estilo. A pesar de ser zurdo, con todas las dificultades que ello conlleva para la práctica de la caligrafía, de Boer ha conseguido cultivar una excelente técnica y un estilo único que ha supuesto una gran acogida de su cuenta de Instagram.

KPCB  | Photo by Mona T. Brooks

John Maeda: el puente entre diseño, tecnología y humanismo

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Más

Su exploración de las posibilidades de herramientas como el pincel plano y la brocha le han llevado a desarrollar su propio lenguaje visual

El trabajo más reciente de este calígrafo holandés se caracteriza por el uso de pinceles y brochas, que utiliza para crear originales diseños de letras y composiciones de volúmenes imposibles. Una de las claves de estos impresionantes diseños es la técnica que Vincent ha perfeccionado, y que le permite ejecutar torsiones y giros precisos con el pincel mientras realiza el trazo, una habilidad que está sólo al alcance de los calígrafos más experimentados.

Vincent de Boer - Forever

La otra clave del interesante trabajo de Vincent de Boer es la evidenciación del gesto manual. En una época como la actual, donde el diseño de letras funcionales ha sido asumido por la tipografía digital, la caligrafía se vuelve relevante por su capacidad de reflejar la acción manual sobre los materiales. Vincent de Boer pone especial énfasis en las texturas que deja el trazo del pincel cuando no está completamente cargado y que utiliza para generar manchas claras y oscuras que configuran los volúmenes de sus obras.

Actualmente Vincent de Boer combina su actividad como artista con la docencia en diferentes centros a nivel internacional. Además, es cofundador del colectivo holandés High on Type, que desarrolla diversas actividades de investigación, educación y divulgación en torno a la caligrafía, el lettering y el diseño tipográfico.

→ Vincent de Boer
Vincent de Boer. 3D Capitals
Vincen de Boer - 3D Capitals - G
Left. Vincent de Boer

Actualizado 07/02/2020

+ Artículos

KPCB  | Photo by Mona T. Brooks
Perfil

John Maeda: el puente entre diseño, tecnología y humanismo

Por Gràffica
Perfil

Wolfgang Weingart, el tipógrafo alemán que jugó con la contención suiza

Por Gràffica
Caturla Spot 001
Fotografía

Milagros Caturla, la ‘Vivian Maier barcelonesa’

Por Marta Fabián
Perfil

TIBOR KALMAN: SI NO SABES QUIÉN ES, TAL VEZ NO ERES DISEÑADOR

Por Gràffica
Perfil

¿Quién fue Jacqueline Casey? La artista de la cartelería

Por Gràffica
Perfil

¿Quién es Bruce Mau?

Por Gràffica
Concursos

Concurso especulativo con votación popular avalado por la Asociación de Diseñadores Profesionales y la Escuela de Arte de Albacete

Por Gràffica

El Ayuntamiento convoca el cartel de la Feria 2026 exigiendo entrega física, memoria y pendrive sin compensación para los participantes,...

Leer

«El ruido del silencio», por Víctor Palau

Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info