El rebranding que ha realizado Una Hora Menos marca un cambio de paradigma: de un ente organizativo a una plataforma conectiva. La nueva identidad articula estrategia, relato y sistema gráfico a través de una “V” que enlaza legado y futuro, y un lenguaje visual dinámico inspirado en la energía del fútbol base canario.

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) ha presentado su nueva identidad visual y estratégica coincidiendo con la celebración de su centenario. El proyecto, desarrollado por Una Hora Menos, supone una transformación profunda de la institución: no solo actualiza su imagen, sino que replantea su papel dentro del ecosistema futbolístico canario.
A las puertas de los cien años, la Federación asumía un reto central: dejar de ser percibida como un organismo administrativo para convertirse en una plataforma que conecta personas, impulsa trayectorias y construye comunidad. Así lo explican desde la propia agencia: la institución necesitaba modernizar su estructura, reforzar su identidad de comunidad y expresar un compromiso claro con la transformación del deporte base en la provincia.

“Fútbol que conecta”: una estrategia que convierte la Federación en red
El proyecto parte de una premisa estratégica contundente: la Federación debía dejar de actuar como centro y convertirse en red. Bajo el territorio de marca “Fútbol que conecta”, Una Hora Menos construyó un sistema capaz de integrar a clubes, entrenadores, árbitros y jugadores en un mismo lenguaje visual y narrativo. El objetivo, señalan, era crear una marca viva y participativa, coherente con la evolución de la institución y con un ecosistema que opera hoy en múltiples capas: formación, conexión, desarrollo y acompañamiento.
La estrategia posiciona a la FIFLP como una plataforma que articula personas, oportunidades y caminos. Su propósito —“inspirar y conectar a la comunidad futbolística de Las Palmas para construir juntos un ecosistema moderno y con identidad propia”— se traduce en cuatro comportamientos que funcionan como principios operativos: jugamos en corto, crecemos en equipo, atacamos con estilo y abrimos el campo. Son actitudes que condensan valores como cercanía, diversidad, creatividad y colaboración, y que guían tanto la comunicación como la gestión interna.
Un diseño que abandona la perspectiva vertical y se sitúa a pie de campo
La nueva identidad visual interpreta este cambio de enfoque a través de un lenguaje gráfico contemporáneo, dinámico y profundamente ligado al carácter del fútbol base canario. La agencia lo resume con precisión: la Federación deja de mirar desde arriba para hacerlo desde el campo, junto a quienes la hacen posible.
El logotipo se articula alrededor de una “V”, un símbolo que funciona como puente visual entre 1926 y 2026, entre el legado y la nueva etapa. Además de representar la conexión entre dos momentos históricos, actúa como vector de impulso y como estructura interna del sistema gráfico. Sus líneas inclinadas transmiten movimiento y progresión, y permiten construir un conjunto visual sólido, modular y equilibrado. La marca, además, se declina en versiones para delegaciones, comités y la fundación, manteniendo coherencia sin perder flexibilidad.


La paleta cromática rompe deliberadamente con los códigos tradicionales del deporte en Canarias y propone una combinación de tonos oceánicos, grises neutros y acentos cálidos, inspirada en el paisaje del archipiélago. El resultado es una identidad que combina proximidad y modernidad, con un carácter institucional que no renuncia a la energía del fútbol de base.
La tipografía, condensada y de líneas limpias, refuerza esa sensación de agilidad y profesionalidad. En paralelo, el sistema de retículas —derivado de la inclinación del triángulo que estructura la marca— define la composición de cartelería, soportes digitales, señalética y equipaciones deportivas. El proyecto incluye iconografía geométrica con un trazado basado en estas mismas inclinaciones, lo que permite generar un abecedario visual coherente y reconocible.
Un despliegue pensado para escalar: del audiovisual al protocolo
La presentación de la nueva identidad tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas, acompañada de la pieza audiovisual “Conectando Pasiones”, que condensa visualmente el enfoque del proyecto y su dimensión emocional. La Federación también ha desarrollado una versión institucional denominada LEGADO, reservada para comunicaciones protocolarias y acciones de representación en contextos oficiales.



La implantación de la marca incluye un despliegue progresivo en soportes digitales, redes sociales, materiales federativos y espacios físicos, con especial énfasis en que el sistema sea flexible, modular y escalable —algo imprescindible para una institución que gestiona miles de licencias, cientos de clubes y una intensa actividad comunitaria.
De la historia al futuro: una marca que conecta, impulsa y transforma
La renovación de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas no es solo un ejercicio de identidad visual: es un reposicionamiento completo. El proyecto consolida una nueva forma de entender y representar el fútbol regional: colaborativa, moderna, participativa y conectiva. Una Federación que ya no se limita a organizar competiciones, sino que —en palabras de la propia agencia— conecta personas, impulsa trayectorias y refuerza a quienes hacen grande al fútbol canario.
+info: Una Hora Menos















