U-tad analiza seis tendencias que marcarán el futuro profesional
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

U-tad analiza seis tendencias que marcarán la demanda de profesionales en 2021

Por Gràffica
22/12/2020
en Software, Utilidades
0
80
REDES
2k
LECTURAS

Según este centro universitario, el COVID-19 ha conseguido que la transformación digital prevista para los próximos cinco años se haya ejecutado en seis meses. Entornos como el diseño digital, la realidad virtual, la analítica de dato, el desarrollo de contenidos o la ciberseguridad serán nichos claros de empleo.

El COVID-19 no solo hará que 2020 pase a la historia como el año más negro de las últimas décadas desde un punto de vista social, sanitario y económico, sino también como el año en que se experimentó el despegue meteórico de la digitalización en nuestro país. Según los expertos del centro universitario U-tad, la pandemia ha conseguido que la transformación digital prevista para los próximos cinco años se haya ejecutado en seis meses, lo que marcará también la evolución y el uso de las tecnologías de cara al próximo año. Estas son seis tendencias que marcarán el futuro profesional.

“La importancia de la digitalización en la salida de esta crisis es clara. Junto con la transición ecológica, la cohesión social y territorial y la igualdad de género, es uno de los cuatro ejes en los que se basa el plan de recuperación, transformación y resiliencia planteado por la Administración”.

José Antonio Rodríguez, director académico de U-tad

Este centro universitario ha identificado seis tendencias digitales clave impulsadas por la pandemia que tendrán gran protagonismo en 2021 y que requerirán una importante demanda de profesionales especializados, convirtiéndose en nichos claros de empleo.

comercio electrónico: la búsqueda de la diferenciación

Con una sociedad que ha tenido que cambiar sus hábitos de consumo, las empresas necesitan posicionarse con más fuerza en el negocio digital, donde el usuario de internet está a un simple clic de convertirse en cliente, pero con más distracciones y competencia que nunca. Por ello, es fundamental mantener una adecuada estrategia de marketing digital, buscar la creatividad en plataformas sencillas e intuitivas, y reforzar la imagen de marca mediante contenidos interactivos que al mismo tiempo permitan analizar el comportamiento de los usuarios. Aquí entran en juego la Inteligencia Artificial y el Big Data, que permiten identificar patrones de consumo y ofrecerles experiencias personalizadas.

realidad virtual: una nueva forma de vivir experiencias

Las limitaciones a la presencialidad han dado alas a estas tecnologías, que se han convertido en una potente alternativa para recrear multitud de actividades con sensaciones de máximo realismo. La RV tiene una capacidad perceptual de inmersión única frente a cualquier otro medio audiovisual, y no solo es ideal para el turismo y el ocio digital (visitar museos, asistir a eventos, etc.); también se fomentará su aplicación en actividades educativas y formativas de carácter práctico, como herramienta en procesos de rehabilitación y terapias psicológicas, además de en el ámbito del marketing y la publicidad, la arquitectura o el cine. Su amplio abanico de posibilidades está llevando a muchas empresas a buscar especialistas en esta área para impulsar nuevas líneas de negocio y estrategias empresariales.

analítica de datos: la estrategia del éxito

Los datos se han convertido en el activo estratégico más importante. Los avances tecnológicos en el campo del Big Data están permitiendo a las empresas recopilar cantidades ingentes de información, y saber interpretarla es la clave para garantizar la mejor toma de decisiones de negocio. Además, la capacidad de procesamiento que aportan estas tecnológicas ha hecho posible la aplicación de la Inteligencia Artificial a diversos ámbitos del entorno empresarial. Por ello, la analítica de datos ya no será exclusiva de sectores como la banca, los seguros o las telecomunicaciones: cualquier compañía de cualquier sector puede mejorar su productividad gracias a ella si implanta una clara orientación hacia los datos como estrategia empresarial. Así, los expertos en Big Data, Data Science y análisis de datos estarán entre los profesionales más demandados no solo en 2021, sino también en las próximas décadas.

ocio digital: el boom del desarrollo de contenidos

El incremento en el consumo de entretenimiento digital ha acelerado una tendencia que se venía observando desde antes de la crisis, y que impulsará la contratación de expertos en el desarrollo de contenidos. Las plataformas digitales han ganado peso, han sido escenario de estrenos antes solo reservados para el cine, algunas como Netflix o HBO han reforzado su apuesta por la creación de contenidos de animación, y España se ha convertido en uno de sus principales proveedores. Los estudios de animación han recurrido a metodologías colaborativas para poder mantener sus ritmos de producción en remoto, y la técnica de la animación se ha ido implantando también en otros sectores de la economía. En lo que respecta a los videojuegos, su futuro estará marcado por dos claves: la Realidad Aumentada aplicada al entretenimiento y el juego en la nube, que puede dar la vuelta a todo el negocio del sector. Asimismo, el Big Data seguirá siendo elemental en la monetización de esta industria, especialmente en mobile y social games.

ciberseguridad: más riesgo, mayor inversión

El hecho de que casi todas las esferas de la vida se hayan trasladado al entorno digital, así como el crecimiento del comercio electrónico, han multiplicado los riesgos de sufrir un ciberataque, los usuarios pueden ver expuestos sus datos y sus detalles de navegación, incluso la información sensible de su ordenador o su teléfono móvil. Por ello, resulta vital que las empresas adopten medidas de protección, pero también se necesitan iniciativas de concienciación de ciudadanos y empleados. Sin duda, las empresas invertirán más en ciberseguridad a partir de ahora, y existirá una mayor demando de expertos en este campo.

→ U-tad 

Realidad virtual, una de las seis tendencias
Big data, entre las seis tendencias profesionales del futuro
La animación, entre las seis tendencias profesionales del futuro
compartir32Tweet20Enviar

+ Artículos

Branding

Glyphs simplifica su imagen y su web, y pone el foco en el contenido

Por Gràffica
Utilidades

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Por Sara Fernandez
Fotografía

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Por Gràffica
Diseñadores

8 regalos creativos para estas navidades

Por Gràffica
Libros

‘Cuaderno de invierno’, el mejor plan para combatir el frío

Por Jessica Iordache
Utilidades

Airbnb crea Tyrus, un conjunto de herramientas para ayudar a ilustradores y creativos independientes

Por Carlos Colomer
Siguiente

Super Veloz, la tipografía modular que ahora podremos utilizar a toda velocidad

Comentarios 1

  1. Maria José says:
    Hace 3 semanas

    Efectivamente, esta pandemia ha sido un catalizador para la transformación digital de las empresas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Branding

La CIA se moderniza ¿demasiado?

Por Gràffica

La CIA ha presentado su nueva imagen que intenta acabar con su tradicional identidad de club de hombres blancos privilegiados.

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad