• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Type-ish, un enfoque diferente de lettering, por Sofía Dezaki

Por Pilar Mañes
17/04/2015
en Premios Acento G
Type-ish es un proyecto de Sofía Dezaki cuyo objetivo es aportar un enfoque diferente sobre el mundo del lettering a través de la creación de una página web [todavía en construcción]. En type-ish la diseñadora pone su interés en la dualidad de conceptos que se generan cuando hablamos de lettering y de diseño gráfico, elementos diferentes que se complementan a la perfección. Este fue uno de los Proyectos Final de Grado (PFG) que participaron en la edición 2014 de los Premios Acento G, que ponen en valor el trabajo de jóvenes estudiantes.

lettering

«El ser humano ha sentido la necesidad de clasificar y catalogar todo aquello que ha podido», explica Sofía Dezaki. «En el campo de la tipografía este hecho se encuentra latente en la clasificación realizada por Maximilien Vox en 1954. Esta clasificación divide las tipografías en once categorías generales. Hasta aquí todo correcto, pero cuando esta clasificación intenta distribuir las tipografías más display y decorativas, el resultado es una falta de criterio organizativo».

«¿Qué pasaría si intentáramos catalogar el lettering basándonos en sus formas? ¿Es posible encontrar patrones de semejanza? Si es así, ¿de qué manera se puede mostrar al público para que sea útil?»

Estas son algunas de las preguntas que motivaron el trabajo de Dezaki. A partir de la recopilación de diversos trabajos de lettering, la diseñadora estableció ciertas características que se repetían, «por ejemplo, el tipo de trazo –punta plana, spenceriana, monolínea…– o la forma del trazo –gótica, redonda…–».

Tomando como base estos conceptos surgió la propuesta. La mejor vía para exponer la clasificación de lettering era diseñar una página web que actuara como buscador en la que se mostraran trabajos de lettering a partir de diferentes características tipográficas.

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Más

El proyecto de Sofía no se limita al diseño de la web [todavía en construcción]. Con el fin de dar a conocer el proyecto, desarrolló una campaña de comunicación en la que ha diseñado una serie de objetos a partir de la colaboración de conocidos artistas de la letra dibujada, como Jessica Hische, Dana Tanamachi, Seb Lester e Iván Castro, entre otros.

lettering

La primera colección recopilada se centra en la Letra Fetiche de cada tipógrafo, ellos diseñan la letra y ésta se reproduce en diversos elementos de forma limitada. Los materiales utilizados son papel kraft y papel manila en su mayoría la impresión se realiza a 1 o 2 tintas, serigrafía y encuadernación cosida.

Retomando el concepto de lettering y el de diseño gráfico que plantea Sofía, la diseñadora afirma: «El lettering podría verse, en cierta manera, como una cara mucho más expresiva y artesanal, mientras que el diseño gráfico –o por lo menos el tipo de diseño generado en este proyecto– se entiende como algo mucho más aséptico y neutral, que no intenta competir con los otros elementos, sino que sacan lo mejor de ambas partes para que las dos puedan brillar».

lettering

La herramienta de clasificación que propone Sofía podría ser muy útil a la hora de formalizar un proyecto, en la búsqueda de una tipografía concreta de lettering y en su aplicación. Type-ish, un proyecto de lettering con aspecto artesanal.

lettering

lettering

Actualizado 17/04/2015

+ Artículos

Premios Acento G

El puto cliente, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Adiczixnes, de Sergio Villar, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Immö, de Mara Hernández, finalista de los premios Acento G

Por Gràffica
Premios Acento G

Ánima, de Laura Huete, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

Ecua, de Laura Pérez, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Premios Acento G

WayCrumbs, de Mireia Pérez, finalista de los premios Acento G 2022

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info