Así son las fotografías que Mick Rock hizo a David Bowie como Ziggy
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (27)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Taschen recoge las legendarias fotografías que Mick Rock hizo a David Bowie como Ziggy

Por Gràffica
06/03/2020
en Fotografía, Libros
1
109
REDES
2.4k
LECTURAS

En 1972, David Bowie publicó uno de los discos más determinantes e innovadores de su carrera: The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars. Con él, nació Ziggy Stardust, su icónico álter ego andrógino. El fotógrafo londinense Mick Rock se encargó de retratarlo. Ahora, un libro de Taschen recoge su obra fotográfica.

Ziggy Stardust fue toda una revolución. El personaje sexualmente ambiguo creado por Bowie derribó los límites entre lo masculino y lo femenino, lo heterosexual y lo homosexual, la realidad y la ficción, y se convirtió en todo un fenómeno en los años 70. Ataviado con prendas brillantes y relucientes y un llamativo maquillaje, Ziggy convirtió al londinense de voz suave en una de las mayores estrellas a nivel mundial.

El fotógrafo Mick Rock se unió a Bowie artística y personalmente entre 1972 y 1973. Se convirtió en fotógrafo y socio creativo del cantante y accedió a su círculo íntimo, parte del cual queda retratado en el libro The Rise of David Bowie, 1972-1973, publicado recientemente por la editorial Taschen. La revolución musical, teatral y sexual que supuso la gira mundial Ziggy Stardust se convierte en el hilo conductor de la obra.

«Qué privilegio haberle conocido y haber podido trabajar con él. Fue un hombre y un artista extraordinario. Le quería», confesó Rock en 2016.

La pieza, que cuenta con tapa dura y una portada de impresión lenticular a partir de varios retratos de primer plano del cantante, reúne a lo largo de 300 páginas instantáneas espectaculares sobre el escenario y retratos íntimos entre bastidores. Ofrece una visión sin precedentes de las múltiples facetas del artista y ensalza la experimentación y reinvención audaz de Bowie.  

«Jugando con lo distante y lo accesible, lo divertido y lo serio, este apasionado tributo se regocija en la experimentación y la imprevisibilidad, y celebra la eterna inspiración de un artista audaz y excepcional que siempre será recordado», se menciona desde Taschen.

Esta retrospectiva de Mick Rock fue recopilada en 2015 con el consentimiento del propio Bowie. Un viaje glam rumbo a la estratosfera de Bowie que se convierte en clave para aproximarse a la figura del icónico cantante.

Mick Rock nació en Londres en 1948 y es conocido como «el hombre que retrató los setenta». Además de David Bowie, ha fotografiado a Lou Reed, Queen, Iggy Pop, Roxy Music y Blondie. También produjo y dirigió vídeos musicales de algunas canciones clásicas de Bowie como Life On Mars.

→ Comprar libro

Compartir52Tweet24Enviar

+ Artículos

HANDOUT - 05 August 2020, Brazil, Sao Paulo: A photo made available on 15 April 2021 for a picture by Mads Nissen, winner of the General News - First Prize Singles category in the World Press Photo 2021 Contest titled "The First Embrace" shows Rosa Luzia Lunardi, 85, is embraced by nurse Adriana Silva da Costa Souza, at Viva Bem care home. This was the first hug Rosa had received in five months. In March, care homes across the country had closed their doors to all visitors as a result of the Coronavirus (Covid-19) pandemic. Photo: Mads Nissen/World Press Photo/dpa - ATTENTION: editorial use only and only if the credit mentioned above is referenced in full
Mads Nissen/World Press Photo/dp / DPA
  (Foto de ARCHIVO)
05/08/2020 ONLY FOR USE IN SPAIN
Fotografía

«El primer abrazo de la pandemia», la mejor foto del año para el World Press Photo 2021

Por Gràffica
Diseñadores

5 libros esenciales con los que podrás celebrar el Día Internacional del Libro

Por Carla Parras
Libros

La reedición de un documento de 1937 para conmemorar el 90 aniversario de la II República

Por Gràffica
Fotografía

«The Backway», el nuevo libro de Ruido Photo sobre migración

Por Gràffica
Gràffica+

¿Cuáles son los diez ilustradores más destacados de la literatura infantil?

Por Gràffica
Amanda and her cousin Amy, Valdese, North Carolina, USA, 1990
Fotografía

«Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres», una exposición imprescindible

Por Gràffica
Siguiente

¿Continúa considerándose 'street art' aunque lo encontremos bajo techo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?
Quién diseñó

¿Por qué la bandera republicana es roja, amarilla y morada?

Por Gràffica

Hoy se cumplen 85 años desde que se proclamó la Segunda República Española (1931-1939) y con ella se adoptaba como...

Leer

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Keaykolour y Curious Metallics | Arjowiggins

Por Gràffica

Cuando el color está en el papel. | Las herramientas Keaykolour y Curious Metallics de Arwiggins Creative Papers.

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad