Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics

Por Cristina Chumillas
27/06/2019
en Cómic, Ilustración
3
225
REDES
5.6k
LECTURAS

Vivimos tiempos convulsos en cuanto a feminismo se refiere. Cada día son más visibles las reivindicaciones que hacemos las mujeres de todo el mundo, pero ese mundo, tiene muchas partes. La situación de la que aquí escribe: mujer, blanca, europea, 40 años, heterosexual y con formación universitaria, nunca será la misma a la de una mujer de un país en vías de desarrollo. Ni tan siquiera a la de cualquier mujer de mi propio país con otras circunstancias.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Zainab Fasiki.

Nuestras particularidades hacen también que entre nosotras nos veamos con cierta condescendencia. Y ese enfoque, que se tiene por ejemplo hacia las mujeres del mundo árabe en gran medida por nuestro desconocimiento cultural, nos hace ver a nuestras compañeras de lucha bajo una mirada incluso maternalista.

Muchas artistas y, sobre todo, muchas ilustradoras, sirven de altavoz para dar visibilidad a nuestras reivindicaciones feministas y esta vez hemos querido focalizarnos en nuestras vecinas; en los cómics e historietas de aquellas a las que también les baña el mar Mediterráneo, pero cuyos trabajos y publicaciones no llegamos prácticamente a conocer, al otro lado. 

Una exponente de la actual ilustración árabe es la marroquí Zainab Fasiki, de 24 años, dibujante autodidacta que encontró en las redes sociales ese altavoz al que hacíamos referencia para mostrar las desigualdades de género existentes en su país, así como las dificultades de ser mujer, tal y como describía en su cómic Omor (Cosas).

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Zainab Fasiki.

Fasiki recibe numerosos insultos por ayudar a la liberación de la mujer en el Norte de África y Oriente Medio de sus presiones familiares y del control que sufren de sociedad y medios. Empezó a dibujar para mostrar su enfado y a publicar en redes porque se difunde sin la necesidad de tener contactos. Ella habla de educación sexual, de violencia, de discriminación; busca normalizar los tabúes que existen sobre el cuerpo, no porque haya censura política, sino porque la sociedad lo juzga de una manera injusta.

En la revista Skefkef publicó Conspiración un cómic en el que relata cómo cuatro mujeres casadas, sin su consentimiento, con el mismo marido, deciden vengarse de él. Curiosamente Skefkef es una de las revistas que llega a más gente y en la que se habla de tabúes políticos y sexuales, pero también un medio en el que durante bastante tiempo Fasiki fue la única mujer dentro del grupo de trabajo. No obstante, el medio no deja de ser transgresor y permite que las nuevas generaciones hablen de temas que no se tratan con normalidad.

Es recurrente el tema autobiográfico entre las ilustradoras del mundo árabe; sus cómics les sirven para dar muestras de su cotidianeidad y así reivindicar los problemas socioeconómicos y culturales con los que se enfrentan día a día.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Maya Zankoul.

Este es el caso de Maya Zankoul, autora libanesa conocida por sus cómics satíricos publicados en su blog Amalgam, donde publica sus frustraciones o habla de cómo el éxito de una mujer se mide por su matrimonio y no por su trayectoria profesional. Pero también habla del Líbano, de Beirut, donde la vida diaria poco o nada tiene que ver con lo que nos llega a través de las noticias.

Amalgam es un proyecto autopublicado con licencia Creative Commons para que cualquiera pueda leerlo online. Está escrito en inglés con la intención de llegar también un público mayor.

También en web empezó publicando la egipcia Deena Mohamed su cómic Qahera donde una superheroína con hijab lucha contra la misoginia y el acoso sexual.

Deena Mohamed ve el cómic como una herramienta transformadora en la lucha y un altavoz con el que criticar la islamofobia y el llamado «feminismo blanco» por anteponer en su lucha la raza o la clase social.

Estas tres mujeres nos hablan de la verdadera discriminación, la de las mujeres frente a los hombres, pero también de la de los desequilibrios entre sociedades, y nos abren más los ojos a las que vivimos al otro lado del mar. La tecnología es su aliada y el cómic, de nuevo, la herramienta clave.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Deena Mohamed.

Compartir89Tweet56Enviar

+ Artículos

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez
Ilustración

Javier Olivares: “La cultura sigue viva a pesar de todo”

Por Kike Infame
Cómic

Mutaciones y transformaciones

Por Álvaro Pons
Cómic

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

Por Gràffica
CoCos

Carrefour retira una camiseta plagiada a Malika Favre

Por Gràffica
Cómic

¿Por qué necesitamos un Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio del Cómic?

Por Álvaro Pons
Siguiente
ESNE UX - ¿Por qué hablamos de usabilidad cuando realmente queremos decir experiencia de usuario?

¿Por qué hablamos de usabilidad cuando realmente queremos decir experiencia de usuario?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Cómic

El barrio que inspira «Regreso al Edén» tendrá un mural del libro de Paco Roca

Por Carmen Martínez

El Ayuntamiento de Valencia habilitará un espacio en el barrio valenciano de Nazaret para homenajear el último trabajo de Paco...

Leer

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad