• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Fantasía, de Bruno MunariFantasía, de Bruno Munari 1 × 22,90€

Subtotal: 22,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × Fantasía, de Bruno MunariFantasía, de Bruno Munari 1 × 22,90€

Subtotal: 22,90€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics

Por Cristina Chumillas
27/06/2019
en Cómic, Ilustración

Vivimos tiempos convulsos en cuanto a feminismo se refiere. Cada día son más visibles las reivindicaciones que hacemos las mujeres de todo el mundo, pero ese mundo, tiene muchas partes. La situación de la que aquí escribe: mujer, blanca, europea, 40 años, heterosexual y con formación universitaria, nunca será la misma a la de una mujer de un país en vías de desarrollo. Ni tan siquiera a la de cualquier mujer de mi propio país con otras circunstancias.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Zainab Fasiki.

Nuestras particularidades hacen también que entre nosotras nos veamos con cierta condescendencia. Y ese enfoque, que se tiene por ejemplo hacia las mujeres del mundo árabe en gran medida por nuestro desconocimiento cultural, nos hace ver a nuestras compañeras de lucha bajo una mirada incluso maternalista.

Muchas artistas y, sobre todo, muchas ilustradoras, sirven de altavoz para dar visibilidad a nuestras reivindicaciones feministas y esta vez hemos querido focalizarnos en nuestras vecinas; en los cómics e historietas de aquellas a las que también les baña el mar Mediterráneo, pero cuyos trabajos y publicaciones no llegamos prácticamente a conocer, al otro lado. 

Una exponente de la actual ilustración árabe es la marroquí Zainab Fasiki, de 24 años, dibujante autodidacta que encontró en las redes sociales ese altavoz al que hacíamos referencia para mostrar las desigualdades de género existentes en su país, así como las dificultades de ser mujer, tal y como describía en su cómic Omor (Cosas).

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Más
Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Zainab Fasiki.

Fasiki recibe numerosos insultos por ayudar a la liberación de la mujer en el Norte de África y Oriente Medio de sus presiones familiares y del control que sufren de sociedad y medios. Empezó a dibujar para mostrar su enfado y a publicar en redes porque se difunde sin la necesidad de tener contactos. Ella habla de educación sexual, de violencia, de discriminación; busca normalizar los tabúes que existen sobre el cuerpo, no porque haya censura política, sino porque la sociedad lo juzga de una manera injusta.

En la revista Skefkef publicó Conspiración un cómic en el que relata cómo cuatro mujeres casadas, sin su consentimiento, con el mismo marido, deciden vengarse de él. Curiosamente Skefkef es una de las revistas que llega a más gente y en la que se habla de tabúes políticos y sexuales, pero también un medio en el que durante bastante tiempo Fasiki fue la única mujer dentro del grupo de trabajo. No obstante, el medio no deja de ser transgresor y permite que las nuevas generaciones hablen de temas que no se tratan con normalidad.

Es recurrente el tema autobiográfico entre las ilustradoras del mundo árabe; sus cómics les sirven para dar muestras de su cotidianeidad y así reivindicar los problemas socioeconómicos y culturales con los que se enfrentan día a día.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Maya Zankoul.

Este es el caso de Maya Zankoul, autora libanesa conocida por sus cómics satíricos publicados en su blog Amalgam, donde publica sus frustraciones o habla de cómo el éxito de una mujer se mide por su matrimonio y no por su trayectoria profesional. Pero también habla del Líbano, de Beirut, donde la vida diaria poco o nada tiene que ver con lo que nos llega a través de las noticias.

Amalgam es un proyecto autopublicado con licencia Creative Commons para que cualquiera pueda leerlo online. Está escrito en inglés con la intención de llegar también un público mayor.

También en web empezó publicando la egipcia Deena Mohamed su cómic Qahera donde una superheroína con hijab lucha contra la misoginia y el acoso sexual.

Deena Mohamed ve el cómic como una herramienta transformadora en la lucha y un altavoz con el que criticar la islamofobia y el llamado «feminismo blanco» por anteponer en su lucha la raza o la clase social.

Estas tres mujeres nos hablan de la verdadera discriminación, la de las mujeres frente a los hombres, pero también de la de los desequilibrios entre sociedades, y nos abren más los ojos a las que vivimos al otro lado del mar. La tecnología es su aliada y el cómic, de nuevo, la herramienta clave.

Superheroínas del mundo árabe y sus cómics
Deena Mohamed.

Actualizado 13/02/2020

+ Artículos

Ilustración

Violeta Lópiz, Premio Nacional de Ilustración 2025

Por Gràffica
Ilustración

Esther Burgueño, Ingrid Valls, María Serrano y Marta Montañá ilustran los nuevos cuentos infantiles de RUBIO

Por Gràffica
Cómic

Las XIV Jornadas de Cómic de València se celebran este fin de semana en La Nau de la Universitat

Por Gràffica
Cómic

¡Eso no es cómic!: el IVAM pone el foco en el fanzine como motor de innovación gráfica

Por Gràffica
Ilustración

Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses

Por Emma Benadero
Ilustración

UDIT celebra la III edición de ILUSTRAFEST, la Feria de la Ilustración de Madrid

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info