Summa ha llevado a cabo la estrategia de marca, la creación del naming, la identidad visual de la marca y el diseño interior y exterior de los nuevos trenes de alta velocidad.
Ante la próxima liberalización en diciembre de 2020 del transporte ferroviario que provocará la entrada de nuevos operadores en el mercado español, Renfe ha querido anticiparse lanzando un nuevo servicio de alta velocidad a bajo coste. El nuevo servicio, que estará operativo a partir del próximo mes de abril, quiere hacer accesible la alta velocidad a nuevos públicos que hasta ahora no la utilizaban.
«Cercanía, simplicidad y modernidad son los ejes en los que se basa el enfoque estratégico de la nueva marca», explica el equipo de Summa Branding.
Partiendo de ellos, la consultora llevó a cabo un proceso de naming en el que se generaron cientos de nombres que fueron filtrados de acuerdo a unos requisitos estratégicos, lingüísticos y legales previamente definidos. Entre ellos, en el test llevado a cabo con grupos de potenciales clientes, destacó el nombre elegido: «AVLO, acrónimo de Alta Velocidad Low cost, un nombre corto, agradable, eufónico y con carácter internacional», asegura Summa.
Según explica la consultora, el logotipo creado por Summa tiene el objetivo de que visualmente resulte amable, sencillo y elegante: «Formulado en minúsculas para proyectar cercanía y amabilidad, su carácter tipográfico connota sin embargo rigor y eficiencia». El gesto en la “O” que cierra el logotipo representa optimismo y está pensado para aportar movimiento y fluidez, «evocando la conexión entre las ciudades, las personas y sus sueños y emociones».
A nivel cromático, el turquesa tiene la finalidad de conferir a la marca «luminosidad y carácter digital». Un color que combina con el morado, referencia a la marca madre, Renfe.
El diseño exterior de los trenes destaca por los trazos de color que generan sensación de movimiento y aluden a las historias y momentos del viaje y al disfrutar del trayecto.
Sobre Summa
Con casi 30 años de experiencia, Summa es una consultora de referencia en creación y ejecución global de proyectos de marca. Con un equipo de 95 personas, desde sus oficinas en Madrid, Barcelona y Lisboa, desarrolla proyectos en diferentes países de Europa y Latinoamérica para clientes como Iberdrola, Correos, Inditex, Applus, FC Barcelona, Nestlé, CaixaBank, eDreams, Mahou San Miguel, RTVE, Ferrovial, GBfoods, Indra o Banca March, entre otros.
→ summa.es
PARECE QUE ESTA VEZ SUMMA NOS HA QUEDADO DEBIENDO, MUY LIMITADO EN CUANTO A LA FUSIÓN CON LA ANTERIOR MARCA SIN FUERZA E IMPACTO GRÁFICO
Woa que cosa más fea… Transmite perfectamente que es low cost, pero en un momento en el que el mercado ferroviario se está liberalizando, igual deberían haber creado una marca más potente, teniendo en cuenta la competencia que va a llegar proximamente.
Puffff. Cuesta un poco verlo como un buen trabajo. Los colores desde luego no son muy atractivos y el naming y el logo… En fin, cuesta justificar el trabajo realizado…
No puedo evitar ver la cara de un Minion (Stuart) en la “o”. Desde ahí todo se me cae, desde la propia marca, hasta los recursos gráficos, pasando por la elección de colores. Reconociendo el gran trabajo que suele hacer Summa (me encantó el proyecto de Correos), creo que en este caso no han dado con la tecla.
Cómo es que una firma con varias décadas de trabajo termina justificando un logo de la siguiente manera: «Formulado en minúsculas para proyectar cercanía y amabilidad, su carácter tipográfico connota sin embargo rigor y eficiencia». El gesto en la “O” que cierra el logotipo representa optimismo y está pensado para aportar movimiento y fluidez, «evocando la conexión entre las ciudades, las personas y sus sueños y emociones»
Un chiste.
Vaya castaña, desde el naming hasta el desarrollo gráfico. Branding low cost