• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Starbucks celebra su 40 aniversario con una actualización de su marca

Por Gràffica
10/01/2011
en Branding

Starbucks cumple años y qué mejor manera de celebrarlo que rediseñar su marca, después de 18 años sin hacerlo. Estrictamente es un reposicionamiento, una puesta a punto, porque cambiar lo que se dice cambiar, cambia poco. Desaparece la nombre de la empresa y ‘coffee’ dejando solo el símbolo de la sirena en negativo sobre un círculo verde. Lo más importante es la desaparición de la palabra ‘coffee’ que hace ver el cambio de rumbo del negocio, ya que parece que están intentando convertirse en locales donde se sirva algo más que café.

Mejora mucho en limpieza y claridad visual, aunque para Steve Heller del New York Times no sea precisamente de su agrado. Potencia el color corporativo, relegando el negro solo al logo. «Durante 40 años, la Sirena ha representado al café y ahora sin los anilos y las letras es la estrella», dicen desde Starbucks. La posición es la de la limpieza visual que intentan implantar los diseñadores y que los departamentos de marketing acaban fulminando poniendo todo tipo de mensajes que para ellos son necesarios. Un buen ejemplo es la lata de Coca-Cola que en la última revisión aparecía limpia e impoluta. Ahora vas a verla al supermercado y no caben más cosas.

El nuevo logo es el resultado de la colaboración entre el equipo interno de Starbucks dirigidos por Steve Barrett y un grupo de profesionales de la agencia Lippincott dirigida por Connie Birdsall.

El símbolo es la imagen de una sirena de doble cola enmarcada en un círculo verde, que a cada revisión parece ampliar su presencia. El logo ha variado relativamente poco a lo largo del tiempo. En la primera versión, diseñada en 1971 y basada en una ilustración noruega del siglo XV, la sirena estaba pintada en blanco sobre fondo marrón, con cabello corto, enseñando los pechos y mostrando completamente la doble cola, en un dibujo poco definido. En una segunda versión, usada de 1987 a 1992, la sirena fue enmarcada en un círculo verde, cortando la doble cola y sus pechos cubiertos por el cabello, siendo su ombligo todavía visible. Desde 1992, el logo no muestra ni los pechos ni el ombligo, y las colas aparecen sin que se puedan apreciar como parte del cuerpo.

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Más

Desde finales de 2006 hasta la primavera de 2008, con motivo de los 35 años de la empresa, se volvió a utilizar el logo original, lo que generó controversia entre gurpos conservadores que veían una mujer enseñando los pechos y con las piernas abiertas. ¡Cómo son los americanos!

¿Y por qué una sirena para una empresa que vende cafés? Pues parece ser que se debe a que el nombre procede del nombre del primer oficial de la nave del Capitán Ahab en la novela Moby Dick, y de ahí una sirena.

Es indudable la mejora de la imagen de marca de Starbucks. Esperaremos a ver las aplicaciones a otros soportes, pero ¿qué te parece a ti?

+info: A Look at the Future of Starbucks

Actualizado 02/11/2020

+ Artículos

Branding

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

Por Gràffica
Branding

Nike y Lego transforman un colegio de Shanghái en un patio de juegos modular

Por Gràffica
Branding

Zaragoza estrena su nueva marca turística: “la ciudad donde todo sucede”

Por Gràffica
Branding

Del cocodrilo a la cabra: Lacoste reimagina su logo para homenajear a Novak Djokovic

Por Gràffica
Branding

El logo de Lamine Yamal y la narrativa falsa de adidas: ¿dónde queda el diseño?

Por Víctor Palau
Branding

Summa renueva El Celta con nueva tipografía de Arilla Type

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Libros

Milton Glaser protagoniza el nuevo volumen de la Biblioteca Gràffica

Por Gràffica

Gràffica presenta una nueva entrega de su Biblioteca dedicada a Milton Glaser, uno de los diseñadores más influyentes del siglo...

Leer

ASUS reunió a la comunidad creativa en la primera edición de ProArt Creators Connect en España

El Festival Latent vuelve a Terrassa con dos días de conferencias y una exposición central de Quim Marín

MIRA 2025: luz, cuerpo y percepción en estado expandido

Los desafíos del naming no alfabético: el caso 26 1 18 1

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info