• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Si no sabes dibujar letras, ni lo intentes. El caso À Punt

Por Daniel Rodríguez
13/10/2017
en Tipografía

Sabemos lo difícil que es crear una marca. Sabemos lo difícil que es crear su identidad visual. Sabemos lo difícil que es venderla y encontrar el equilibrio entre las demandas del cliente y las necesidades del proyecto. Pero por lo visto, no sabemos lo difícil que es dibujar letras, a tenor de la cantidad de logotipos que se lanzan con errores de todo tipo. El último caso es el de la nueva imagen de la televisión pública valenciana, À Punt, creado por Aftershare.

Ya hemos hablado antes de los problemas de la nueva imagen, con opiniones de pesos pesados de la industria como Josep Maria Mir y Mario Eskenazi, y no queremos insistir en sus problemas de composición (el acento se cae hacia la izquierda y la ‘a’ no está centrada en el círculo como se podría esperar). Lo que realmente nos preocupa es que nadie se haya quejado de cómo está dibujada la ‘a’ de caja baja.

Según sus autores, «Al principio trabajamos con la Avant Garde pero no acababa de encajarnos, por lo que, finalmente, la creamos para que funcionara mejor. En el acento también hay una pequeña corrección. La Clarendon no funcionaba tal cual porque había desequilibrios. Hay muchos ajustes sobre la idea inicial».

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Más

Pongamos la letra en positivo para analizar lo que ha pasado y cuáles son esos ajustes:

Efectivamente, tal y como parece, han dibujado la ‘a’ juntando un rectángulo con dos círculos:

En diseño de tipografía muy pocas veces —por no utilizar un rotundo nunca— utilizamos un círculo perfecto, por eso han estrechado ligeramente ambos círculos, buscando no perder la sensación de geometría. Sigamos analizando:

En efecto, el problema reside en que han juntado el rosco con el rectángulo sin aparente criterio, porque se forman unos nudos y unos desequilibrios bastante desagradables para un ojo entrenado. Para colmo de males, parece que el rectángulo sufrió una amputación en su extremo inferior y es bastante más corto que la superior.

¿Por qué no utilizaron la propia Gotham, la tipografía corporativa, para resolverlo? Intuyo que buscaban algo más geométrico:

De acuerdo, cuando amplías una letra diseñada para diferentes cuerpos (así es como llamamos los tipógrafos al tamaño de letra) los ajustes ópticos pueden llegar a ser demasiado visibles. Vamos a imaginar que nos encargan el diseño ad hoc de la letra y que aceptamos que el rosco sea prácticamente circular, por lo que no podremos utilizar la Gotham, ni la Futura, ni la Avant Garde. Vamos a ir arreglando los problemas uno a uno:

El primer paso sería igualar ópticamente los trazos izquierdo y derecho, desplazando el contragrafismo interno hacia la derecha. El siguiente paso será abrirlo un poco más para evitar el nudo que se forma en la parte central del rectángulo:

Aprovecharemos también para alargar el rectángulo y que se iguale con la parte superior; sólo nos quedará abrir los blancos de las intersecciones del asta redonda con la rectangular:

Ya casi está, le faltan varios micro-ajustes pero en esta fase ya se podría enseñar al cliente, y si da el visto bueno pasar a terminar de pulir el dibujo, centrar el acento, etc. Veamos las 3 posibilidades que hemos mencionado: el diseño original, el diseño con la ‘a’ Gotham y el diseño hecho a medida:

Yo me sigo quedando con la Gotham, y con una prueba de escala. Ahora vas a ver por qué:

Se nota la diferencia, ¿verdad? La Gotham aguanta mucho mejor la reducción que las otras dos. Quizás se podrían hacer dos versiones de la tercera, una para tamaños grandes (tal y como está nuestro diseño) y otra para tamaños pequeños (exagerando los ajustes ópticos, como la Gotham).

Moraleja: si no sabes dibujar letras, no te metas. Contrata a alguien que sepa, o cíñete a una tipografía bien diseñada. Mientras tanto, puedes empezar a aprender cómo se hace, está explicado en varios libros:

  • Cómo crear tipografías: del boceto a la pantalla (Amazon), también en nuestra tienda Gráfica
  • Diseñar tipografía (Amazon)
  • Manual de tipografía digital (Amazon), también disponible en nuestra tienda

Actualizado 24/10/2017

+ Artículos

Tipografía

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

Por Elina Pérez Urbaneja
Tipografía

Nueva investigación de Monotype revela una división generacional en las preferencias tipográficas en redes sociales

Por Gràffica
Tipografía

La City de Londres actualiza su tipografía urbana

Por Gràffica
Tipografía

«Delusse», de Sandrine Nugue, un diálogo con un icono tipográfico francés del siglo XX

Por Ana Moliz
Tipografía

Displaay Type Foundry viene cargada de novedades: nueva web y nuevo sistema de licencias

Por Ana Moliz
Tipografía

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Por Ana Moliz
Por favor login para unirte
EDITORIAL USE ONLY
Wes Anderson unveils a retrospective exhibition of his films including The Royal Tenenbaums, Asteroid City and The Phoenician Scheme at the Design Museum in London, featuring over 700 objects including the candy-pink model of the Grand Budapest Hotel, original storyboards, costumes, stop-motion puppets, and handwritten notebooks. Issue date: Wednesday November 19, 2025. PA Photo. The exhibition which opens to the public on Friday offers a look at the director’s carefully crafted archives and his signature filmmaking style. Photo credit should read: Matt Alexander/PA Media Assignments
Cine

El Design Museum de Londres inaugura la mayor retrospectiva dedicada a Wes Anderson

Por Gràffica

La muestra reúne más de 700 piezas del universo del director y expone por primera vez en el Reino Unido...

Leer

Impresoras y estética de impresión: cómo elegir un equipo que respete tu identidad visual

Latinoamérica, panorama tipográfico (1 de 4)

La nueva red social se llama Spotify (y Amazon no quiere quedarse fuera)

‘Dios lo ve’ se estrena en cines de Barcelona, Madrid, València y otras ciudades españolas

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info