Ser diseñador, ¿basta con controlar software de diseño gráfico? - Gràffica
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Crees que para ser diseñador solo basta con controlar software de diseño?

Por Gràffica
20/07/2017
en Formación
0
70
REDES
983
LECTURAS

Aquellos que afirman que para ser diseñador solo es necesario controlar el funcionamiento de las diversas herramientas digitales y el software de diseño gráfico, o que sólo basta con tener un alma creativa para poder desarrollar con éxito esta profesión, se encuentran un tanto desencaminados. 

¿Crees que para ser diseñador solo basta con controlar software de diseño?
Foto de Luke Chester en Unsplash

El software de diseño gráfico: presente y futuro

El futuro del diseño está en manos de profesionales que aúnan diversas cualidades y habilidades tanto técnicas como creativas, incluso estratégicas. Ya que, si bien es cierto que la especialización en un área es uno de los caminos profesionales habituales, la versatilidad es una realidad que siempre está presente. Así viene corroborándolo la demanda (desde las empresas) de profesionales con un perfil más completo y las opciones formativas dirigidas a lograr este tipo de profesionales como el máster en Diseño Gráfico y Diseño Web de CEV.

Un diseñador que posea un perfil compuesto por habilidades técnicas digitales y tradicionales enmarcadas en un contexto de diseño, encontrará su hueco profesional en el que pueda dar solución a los múltiples problemas de comunicación que se le presentan día a día a cualquier organización

A pesar de que el surgimiento de nuevas necesidades en las empresas –debido a la evolución de sus públicos objetivos y al desarrollo constante de la tecnología– ha lanzado a los profesionales del diseño en brazos de softwares y herramientas digitales cada día más innovadores, la esencia del diseño y su finalidad comunicativa no han dejado de ser los mismos.

No todos los objetivos se cumplen únicamente en el plano digital; también son necesarias las estrategias que cuenten con un diseño más próximo al analógico. Aunque el diseñador tradicional que se dedicaba exclusivamente a diseñar piezas impresas se ha quedado un tanto desfasado, no se han dejado de necesitar profesionales que sean capaces de llevar a cabo proyectos de diseño gráfico en el territorio offline; hay todo un mundo de soportes impresos que espera ser creado y todo un universo de marcas que los necesitan.

trabajo realizado con software de diseño gráfico
Foto de Water Journal en Unsplash

Más que escoger lo digital por encima del diseño gráfico tradicional o viceversa, lo importante es saber encontrar el equilibrio entre ambos ya que, en la mayoría de ocasiones un cliente que precise de servicios de diseño va a necesitar que el desarrollo de su proyecto cuente con estas dos facetas. Por poner un ejemplo, una marca de zapatos va a necesitar tanto piezas digitales como su web o gráficos y audiovisuales para promoción, como el diseño de las piezas impresas que compongan su imagen corporativa. Incluso necesitará el diseño del packaging de sus productos.

Por ello, si te encuentras en un periodo de reflexión acerca de dónde encaminar tus pasos profesionales entorno al mundo del diseño, échale un ojo a la posibilidad de consolidarte como diseñador gracias al máster en Diseño Gráfico y Diseño Web de la Escuela Superior de Comunicación, Imagen y Sonido, o de formarte como especialista con el ciclo formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen  que también ofrece el CEV. Quizás, sean los perfiles profesionales que hayas estado buscando para meter cabeza en el sector profesional del diseño. 

Si quieres profundizar en las diversas opciones de formación entorno al diseño, puedes consultar www.cev.com.

CONTENIDO PATROCINADO

→ www.cev.com

compartir47Tweet10Enviar

+ Artículos

Domestika

Diseña pictogramas personalizados para marcas

Por Gràffica
Domestika

Conviértete en un profesional de la fotografía de moda Fine Art

Por Gràffica
Domestika

10 ilustradores que deberías conocer en el 2021 para aprender nuevas técnicas

Por Gràffica
Domestika

Sumérgete en la composición creativa para ilustración con Procreate

Por Gràffica
Domestika

12 nuevas habilidades creativas que deberías incluir en tu lista de objetivos en 2021

Por Gràffica
Domestika

Descubre técnicas de dibujo tradicional con Procreate

Por Gràffica
Siguiente
La agencia Folch diseña la nueva imagen de Metrovacesa

Folch Studio diseña la nueva imagen de Metrovacesa

Comentarios 3

  1. Marc Masmiquel says:
    Hace 4 años

    La barba no le hace a uno filósofo, y del mismo modo usar Illustrator y Photoshop no te hace diseñador.
    Comparto con Felipe, que el planteamiento del artículo es algo publicitario, y en cierto sentido contradictorio con su planteamiento. Desde luego no solo necesita el diseñador conocer su herramientas, eso es una parte del proceso. La otra es un conjunto amplio de aspectos. La cultura visual requiere cultura de otros sentidos, capacidad de análisis y comprensión de la comunicación entre personas. Un diseñador no es un técnico, es un constructor de metáforas y asociaciones entre fondo y forma.

    El trabajo creativo es algo más que una necesidad del mercado sublimada por un encargo. Hay una comunidad anónima de diseñadores que exploramos este oficio como artesanos. Y un artesano sabe usar sus herramientas, no solo las que el “mainstream” del marketing impone. En este sentido el hecho de “consolidarse como diseñador” que menciona el artículo no es algo que vaya a depender de tu formación. ¿Ayuda? Sin duda, pero se requiere habilidad, conocimientos y sensibilidad. Educar la mirada es un trabajo en si mismo, y el diseño permite exteriorizar parte de esa faceta. La realidad del oficio, viene altamente condicionada por aspectos de competencia, precios, y contactos. Por ende, el software de diseño es una pieza del rompecabezas, y tener competencias en este o en aquel programa es una pieza todavía más pequeña. Si lo que buscas es un piedra angular, quizá hay que pensar más allá del software o de la última actualización de tu sistema operativo…

    Para crear se requiere sensibilidad y la sensibilidad se trabaja, se adquiere, gracias al propio avance de la experiencia. Una escuela puede reforzar algunos aspectos, una formación reglada regla y marca pautas, puede ser útil, pero no el quid de la cuestión. Innovar, inventar y visualizar soluciones es algo que trasciende las herramientas que se utilicen, sea un lápiz, Paint, FreeHand o la última suite de Adobe.
    La herramienta multiplica una parte de tus habilidades, no las suple.

    https://uploads.disquscdn.com/images/af3e07b749f1cbd5f6a48ae4101fcb16d7be23a827d2b791f8a9527b78c43feb.jpg

    Responder
  2. Felipe says:
    Hace 4 años

    Esperaba más del artículo, no es más que una pauta publicitaria para el CEV.

    Responder
    • conor mcgregor fights live says:
      Hace 3 años

      Aquellos que afirman que para ser diseñador solo es necesario controlar el funcionamiento de las diversas herramientas digitales y el software de diseño gráfico, o que sólo basta con tener un alma creativa para poder desarrollar con éxito esta profesión, se encuentran un tanto desencaminados.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Publicidad

La polémica “resurrección” de Lola Flores en una campaña de Cruzcampo

Por Gràffica

La tecnología deepfake recrea a la artista española para la campaña "Con mucho acento" de Cruzcampo en el 98º aniversario...

Leer

10 apps imprescindibles para todo diseñador gráfico

Estas son las tendencias creativas para este 2021 según Adobe

Packaging reutilizable en cosmética, ¿es posible?

La CIA se moderniza ¿demasiado?

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad