¿Y si Santa Claus hubiera nacido en Torremolinos?
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

¿Y si Santa Claus hubiera nacido en Torremolinos?

Por Gràffica
19/12/2014
en Video
0
38
REDES
890
LECTURAS

Jorge Juan Díaz Cabrera, natural de Torremolinos, participó en 1995 en la Cumbre Mundial de Santa Claus celebrada en Ilulissat (Groenlandia) representando a España. Diecisiete años después quiere convertirse en el primer Santa Claus español de la historia.
_

SANTA (Joulupukki) from Narita Estudio on Vimeo.

El estudio malagueño Narita Estudio ha realizado junto a Les Films Anonymes una pieza audiovisual centrada en la figura de Jorge Juan Díaz Cabrera, el primer representante autorizado de Santa Claus en España, para celebrar estas fechas. El propio Jorge Juan describe así su vida y los acontecimientos que forjaron su pasión por la Navidad:

«Mi nombre es Jorge Juan Díaz Cabrera, aunque probablemente me conoceréis como uno de los representantes autorizados de Santa Claus en el mundo.

Aunque no siempre he tenido barba, ya en mis primeros años era un niño gordito y con tirantes, elemento que pasaría a formar parte de mi atuendo, años más tarde.

Mi gran familia fomentó mi pasión por la Navidad, época que, para nosotros, se alargaba desde el día de San Nicolás (6 de diciembre) hasta el Día de los Reyes Magos (6 de enero), sin pasar de largo la llegada de Papá Noel, el 24 de diciembre. ¡Qué momentos de algarabía y alboroto!

Pero fue a mis 32 años cuando realmente me involucré en la causa de Santa Claus. El alma inquieta que me caracteriza me llevó a asistir en Ilulissat (Groenlandia) a la Escuela de Santa Claus, donde aprendí las normas cívicas… y alguna que otra canción.

Tras graduarme, competí en tres duras pruebas para intentar alcanzar el título de Santa Claus del año: montar un árbol de Navidad en 15 minutos; realizar una carrera, para llevar los regalos a la base del árbol, pasando por una chimenea; y conseguir la mejor vestimenta y carcajada.

El título lo consiguió un colega nórdico, pero mejoró mis habilidades de cara al importante cargo que me había sido asignado, ser el representante español de Santa Claus en el mundo. Desde entonces soy figura navideña y he conseguido estrechar lazos de amistad con Sus Majestades, hasta el punto de que Gaspar me ha nombrado su embajador en Torremolinos, mi ciudad natal.

Este trabajo tiene un sinfín de recompensas: las sonrisas de los niños y niñas y la certeza de que, si crecen con imaginación, lo estaremos haciendo bien.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo. Hou hou hou!».

Tras conocerle de manera fortuita, Narita Estudio reunió a su equipo de grabación para documentar la historia, conscientes del carácter genuino y extraordinario de la misma. Hoy día, Jorge Juan es reclamado cada Navidad por los medios de comunicación y su historia sigue tan vigente como el primer día.

→ +info: www.narita.es

el Santa Claus español vive en Torremolinos

el Santa Claus español vive en Torremolinos y se llama Jorge Juan Díaz Cabrera

el Santa Claus español vive en Torremolinos y se llama Jorge Juan Díaz Cabrera

el Santa Claus español vive en Torremolinos y se llama Jorge Juan Díaz Cabrera

compartir16Tweet9Enviar
Siguiente

Blanco sobre blanco. Fotografías de Bohnchang Koo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Opinión

Expoliar una idea, matar el diseño

Por Pedro Arilla

En España, el talento nunca fue un problema ni por cantidad ni por calidad, pero cómo se (mal)trata al diseño...

Leer

La portada de The New Yorker en la que América “se quita un peso de encima”

corrientes artísticas

15 corrientes artísticas que un diseñador debe conocer

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad