• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (75)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (24)

    • Papelería

      Papelería (13)

    • Gadgets

      Gadgets

  • × Calendario Emocional 1 × 0,00€

Subtotal: 0,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Rubio & Del Amo desarrolla la identidad de los Premios Alfonso X de la Cultura

Por Gràffica
19/07/2022
en Branding, Eventos

Hablamos con Guillermo Rubio y Julián Garnés sobre cómo han trabajado para dotar de coherencia este proyecto, desde la identidad visual hasta el trofeo, y sobre la importancia de trabajar con un partner como TrophyHouse.

Esta es la primera edición de los Premios Alfonso X que otorga la Región de Murcia y reconocen a los artistas y creadores murcianos de todas las disciplinas. ¿Cuándo y cómo os embarcáis vosotros en el proyecto?

Hay clientes que desde el mismo momento que entran por la puerta sabes que traen algo interesante. Esto nos ocurre con nuestro amigo José Manuel Jiménez, promotor cultural que desde la iniciativa propia, y con el apoyo de diferentes instituciones publicas y privadas, organiza los Premios Alfonso X de la Cultura de la Región de Murcia. Unos premios que buscan reconocer cada año qué artistas y creadores murcianos están escribiendo la historia de la cultura, tanto dentro como fuera de la Región.

¿Cuál es vuestro nivel de implicación? ¿Habéis hecho también la identidad visual?

Es gratificante poder participar en el proyecto desde el mismo momento de su gestación. Partiendo de una idea clara desde el su promotor, que se apoyó en la figura de Alfonso X como estandarte de los premios, hemos ayudado a la creación de la identidad del evento, la gráfica de esta primera edición, su continuidad en la gala, su comunicación y, por supuesto, su elemento más simbólico, su trofeo. Esta perspectiva amplia del proyecto es la que nos permite dotar de coherencia cada decisión, cada detalle. De repente, toda la carga simbólica que hay detrás de la historia del Rey Alfonso X se convierte en leitmotiv para la creación de los premios y su identidad.

Hemos ayudado a la creación de la identidad del evento, la gráfica de esta primera edición, su continuidad en la gala, su comunicación y, por supuesto, su elemento más simbólico, su trofeo.

Había tres categorías de trofeo, con el mismo trofeo en diferentes colores. ¿Cómo os planteáis el diseño del trofeo? ¿Y cómo llegáis a ese corazón un poco steampunk, y sin embargo no optáis por el metal habitual de los trofeos?

Como todo proyecto que pasa por el estudio, siempre partimos de una primera fase de investigación que es la que ayuda a concebir la idea a desarrollar. En este caso, es conocida en Murcia la historia acerca del Rey Alfonso X, que tuvo una relación especial con la ciudad. Tanto que dejó en su testamento recogida su voluntad de enterrar aquí su corazón. Ese acto simbólico y romántico nos parece un concepto bello sobre el que articular todo el discurso.

En lo formal, ese corazón debía ser fiel al anatómico, para ser coherentes con la historia que hay detrás. Pero en las formas quisimos trabajar una síntesis de líneas más racionales que ayudaran a dotar al trofeo de un carácter más contemporáneo.

De hecho, aunque la forma general es la anatómica, al girar el trofeo se descubre el corazón en su forma icónica, ofreciendo esta doble lectura. Sobre el uso de diferentes colores, fue la solución natural para diferenciar ciertas categorías. La nobleza del azul nos permite hablar del premio a toda una carrera. Por el contrario, la pureza del blanco se asocia muy bien a una carrera que aún está por escribirse.

Primera fase del diseño, moldeado en plastilina.

un trofeo de trophyhouse

Para la fabricación del trofeo habéis contado con TrophyHouse. ¿Cómo llegáis a ellos? ¿Habíais trabajado antes con ellos?

El proceso de diseño parte de algo muy primario. Apenas unos bocetos a papel, que luego transformamos en un volumen de plastilina, y luego vamos perfeccionando en un 3D. Luego viene todo el trabajo de producción, donde variables como el tamaño, el peso, el acabado o el color, son la clave para que el trofeo transmita las sensaciones que buscamos.

«Las ideas en abstracto siempre funcionan, pero en la realidad necesitan de ser guiadas y domadas por alguien con experiencia y conocimiento del terreno.»

Aquí entran las aportaciones de TrophyHouse, cuyo asesoramiento es imprescindible para materializar las ideas que en abstracto siempre funcionan, pero que en la realidad necesitan de ser guiadas y domadas por alguien con experiencia y conocimiento del terreno como ellos. Ha sido nuestro primer proyecto con ellos y seguro que no será el último porque han sabido darnos alternativas a la problemática formal del diseño y a la complejidad de conseguir cierto peso en mano.

¿Cómo fue el proceso de producción con TrophyHouse? Tengo entendido que os aconsejó en la elección de material. ¿Qué opciones barajabais y cómo os decidís por el acabado definitivo?

Una vez que tenemos una idea clara del trofeo que queremos hacer, se abre un mundo de posibilidades para la ejecución. Materiales, acabados, fabricación. Un trofeo es un objeto que permanecerá para siempre en la estantería del ganador, donde será exhibido con orgullo. Su durabilidad debe estar garantizada y sus acabados deben estar pensados para dotar de prestancia y sofisticación.

La implicación y el interés por el diseño de TrophyHouse ha sido clave. Buscábamos a alguien que tuviera un rol más allá de la mera ejecución y se uniera al proyecto para aportar ideas y soluciones a su fabricación.

¿Habíais producido antes trofeos?

Sí, pero los anteriores diseños de trofeos que habíamos desarrollado habían sido producidos directamente por empresas de rotulación con las que solemos colaborar, por lo que no habíamos llegado al nivel de complejidad que sí tuvieron los premios Alfonso X por una mera cuestión de agilidad técnica.

Se pueden desarrollar ideas muy sencillas a nivel de producción, pero en ocasiones, plantear un reto de más complejidad permite explorar nuevos territorios y llegar a soluciones más singulares. Disfrutamos mucho con el proceso de producción de este trofeo, porque desde las distintas soluciones de fabricación que nos ofreció TrophyHouse surgen ideas que puedes incorporar al trabajo de diseño.

«Tener buenos colaboradores, saber escuchar sus ideas e involucrarlos en el proceso de diseño permite que los proyectos crezcan.»

Los trofeos durante el proceso de fabricación. Imágenes TrophyHouse.

sobre trophyhouse

TrophyHouse es un estudio de diseño industrial especializado en la fabricación de trofeos singulares. Con 14 años de experiencia a sus espaldas, es el socio adecuado para dejarse asesorar tanto en el concepto como en el diseño, desarrollo y concretización de un objeto que debe convertirse en memorable.

Con la fabricación de un prototipo, ponen a prueba los materiales y procesos hasta validarlos definitivamente. En TrophyHouse son expertos en implementar desde las tecnologías más innovadoras hasta los acabados artesanales más meticulosos. Su lema: «Una buena idea sin una buena ejecución, no vale de nada».

→TrophyHouse – Instagram – 

+ Artículos

Eventos

Mañana arranca Autobán, el festival coruñés de autoedición

Por Gràffica
Branding

Una nueva marca territorio: el caso de Campo de Gibraltar

Por Gràffica
Branding

Un avatar para un chef: la apuesta de Dabiz Muñoz y Supperstudio

Por Gràffica
Branding

Google lanza un nuevo logo para Play Store en su décimo aniversario

Por Gràffica
Eventos

Este es el programa del Blanc! N14

Por Gràffica
Branding

El nuevo branding de Toblerone que da más protagonismo al triángulo

Por Gràffica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concursos

RTVE busca consultora de marca

Por Gràffica

La corporación pública Radio Televisión Española ha sacado a licitación un pliego para proveer de servicios de consultoría de marca,...

Leer

Así es el logo de Pinterest

Nike cumple 50 años con animaciones made in Spain

Una gran plaza ambulante paseará la marca Barcelona por Europa

¿Qué es y qué ventajas tiene el formato SVG?

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Condiciones Generales | Política de Privacidad | Entregas y devoluciones

© 2022 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2022 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}