Lichtenstein, el genio que elevó la cultura pop a la categoría de arte
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda

    Visitar tienda →

    Suscripciones

    Puntos de venta

    Más vendidos

    Novedades

    Otros productos

    • Libros esenciales

      Libros esenciales (73)

    • Papelería

      Papelería (26)

    • Revista Gràffica

      Revista Gràffica (14)

    • Universo Pantone

      Universo Pantone (11)

    • Gadgets

      Gadgets (13)

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Roy Lichtenstein, destellos pop elevados a la categoría de arte

Por Gràffica
23/07/2013
en Arte
0
46
REDES
1.2k
LECTURAS

Roy Lichtenstein encumbró la cultura popular a ese terreno sagrado que es el arte. El artista gráfico, pintor y escultor estadounidense sobre todo es conocido por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Look Mickey, Whaam! y Drowning Girl son algunas de sus piezas más conocidas.
_

Roy Lichtenstein. fotografía retrato
Nosotros pensamos que la generación anterior intentaba alcanzar su subconsciente, mientras que los artistas pop intentamos distanciarnos de nuestra obra. Yo deseo que mi obra tenga un aire programado e impersonal, pero no creo ser impersonal mientras la realizo.
– Roy Lichtenstein

Roy Lichtenstein nació el 27 de octubre de 1923 en la ciudad de Nueva York. En la Escuela de Bellas Artes de Ohio descubrió que «el arte trata de la percepción organizada». Al finalizar la II Guerra Mundial, Lichtenstein trabajará en Cleveland de dibujante gráfico y mecánico, decorador de escaparates, diseñador de chapas metálicas… De esta época datan sus abstracciones geométricas, inspiradas especialmente en el Cubismo.

Lichtenstein, Look Mickey (1961)

Ya en la década de los 60, al mismo tiempo en que Roy Lichtenstein trabajaba en su taller como un artista posmoderno en piezas como Look Mickey (1961) Whaam! (1963) y Drowning Girl (1963), paralelamente iba explorando los diferentes terrenos dentro del arte en busca de nuevas expresiones. A través de piezas de referencia en la historia del arte y de los artistas y estilos específicos –Picasso, Mondrian, Cézanne, el cubismo, el expresionismo abstracto y así sucesivamente– se fue adentrando en un universo cada vez más amplio y complejo, con enfoques diferentes en el arte.

Roy Lichtenstein, Whaam! (1963)

Con su característico sentido del humor, Lichtenstein se las arregló para mantener una cierta distancia entre él y su objeto, ofreciéndonos siempre el lado divertido del arte, pero siempre exento de crítica. Porque para Lichtenstein, el mundo del arte tiende a tomarse a sí mismo demasiado en serio. De hecho, este es uno de los mensajes subyacentes en su ingenioso trabajo: la autocrítica. Con gran brillantez técnica trabajó en una variedad de medios artísticos, escultura y grabados, así como la pintura.

Al final de su carrera abordó una nueva era en la historia del arte: paisajes chinos. Estos se exploran con su marca personal de humor pop, dando como resultado obras sorprendentemente atmosféricas como Landscape in Fog (1996). Aquí, el primer y segundo plano se representan en una masa de puntos, mientras que la niebla en el medio terreno es un remolino pictórico expresivo, en marcado contraste con la separación propuesta por la matriz de puntos.

Lichtenstein, Landscape (1997)

Lichtenstein falleció el 30 de septiembre de 1997, como legado nos dejó su lenguaje visual inteligente, sorprendente y atractivo.

Quien a lo largo de este verano esté por tierras parisinas puede descubrirlo en la retrospectiva que el Centro Pompidou le dedica al artista nortemericano. Del 3 de julio hasta el 4 de noviembre.

Centro Pompidou
Rue Beaubourg, 19
75004 París
Del 3 de julio hasta el 4 de noviembre
_______
+info: visitparis-cultureguide.parisinfo.com

Roy Lichtenstein, Drowning girl

Compartir18Tweet12Enviar

+ Artículos

Arte

La exposición inmersiva de Gustav Klimt en Barcelona

Por Carmen Martínez
Arte

La feria de arte moderno Urvanity se representa en dos actos

Por Gràffica
Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil
Arte

La escuela Artediez busca artistas del Mail Art

Por Carmen Martínez
Arte

El Círculo de Bellas Artes de Madrid presenta una exposición inédita de Banksy

Por Jessica Iordache
Arte

Realidad aumentada (AR) y experiencias digitales inmersivas para disfrutar del arte

Por Gràffica
Siguiente

La historia de Calvin y Hobbes en el documental 'Dear Mr. Watterson'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

I Cefalopodi viventi nel Golfo di Napoli (sistematica)
Berlin :R. Friedländer & Sohn,1896.
http://biodiversitylibrary.org/item/109846
Banco de Imágenes

Más de 270.000 ilustraciones gratuitas sobre la naturaleza en la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad

Por Gràffica

La Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad ha lanzado un catálogo gratuito de ilustraciones que se remontan a cientos de...

Leer
¿Quién creó Youtube?

¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a YouTube?

¿Ha salido caro el rebranding de Correos?

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por fin llega el nuevo escudo minimalista del Inter de Milán

Revista Gràffica – Artes Gráficas

Por Gràffica

Páginas · 112 Encuadernación · Rústica Dimensiones · 20 x 26.5 cm ISSN: 2387–0524 21 Editorial · PalauGea Año ·...

Leer
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • Gràffica+
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad