Row, la holografía artística como forma de experimentar los espacios
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Row, la holografía artística como forma de experimentar los espacios

Por Jorge Tortosa
03/02/2021
en Video
0
77
REDES
1.9k
LECTURAS

Row es el proyecto desarrollado por el colectivo ruso Tundra, un grupo de artistas centrados en la realización de proyectos de experiencias audiovisuales con un fuerte carácter conceptual y artístico.

ROW from TUNDRA on Vimeo

Para Tundra, el espacio es un actor más de la instalación y se convierte en protagonista de la experiencia. La idea principal de este proyecto está basada en el concepto de la fila. Consideran que es una forma básica para estructurar los datos. La fila está presente, por ejemplo en las matemáticas, en el diseño o hasta en la ordenación de las 12 notas de un pentagrama. Esta ordenación, les genera interés y les ayuda a crear un discurso artístico en el espacio en el que disponen sus estructuras holográficas.

La tecnología holográfica permite situar un punto de luz en el espacio tridimensional físico. Es decir, mediante la tecnología holográfica, se puede colocar una unidad de emisión de luz (led, laser, bombilla, pixel) en un lugar concreto de las 3 dimensiones y simular que las imágenes flotan en el aire sin ver el soporte o pantalla.

pantallas led

En este caso, Tundra hace uso de pantallas holográficas giratorias. Vienen a ser unas aspas con tiras leds RGB, que giran y generan un área de proyección «invisible», salvo la luz que emiten desde sus puntos led. Esta tecnología permite hacer desaparecer de la visión humana la propia estructura del apartado y dejar ver sólo los puntos de luz para crear la imagen holográfica.

En esta instalación en concreto, Tundra dispone alineadas las diferentes pantallas, enfatizando el concepto fila. Además dan un ligero «delay» o retraso a las proyecciones de cada pantalla para generar un eco en la imagen y la animación proyectada.

Gracias a esta tecnología holográfica Tundra consigue lanzar señales luminosas para crear grafismos a modo de mensaje en código morse. Estas filas de datos flotan en el aire cada segundo y se convierten en mensajes y voces. Los bits de esta información se convierten en símbolos que pueden convertirse en palabras, con las palabras juntas se consiguen las frases y las frases se traducen en ideas y pensamientos.

arte y aplicación comercial

Se trata de la percepción de la información, el lenguaje y el diálogo. Vemos un claro ejemplo de cómo la tecnología holográfica permite plantear piezas que están entre una visión artística y con potencial de aplicación comercial en espacios en los que los usuarios pueden percibir y tener una experiencia diferente a la convencional.

dos realidades

La holografía nos hace experimentar una mezcla de realidades. Por un lado, el espacio físico donde están situadas las pantallas nos sitúa en la realidad. Por otro lado, la acción holográfica se suma a esta realidad de manera que los espectadores al sumar estas dos realidades consiguen una tercera. Pura magia mental. Lo interesante de este tipo de proyecciones holográficas en las que se tiene muy presente el espacio, es que la imagen holográfica se hace corpórea, casi palpable. El usuario casi puede tocar esa imagen. Se consiguen esculturas de luz con un visionado de 360º.

Lo interesante de este tipo de proyecciones holográficas en las que se tiene muy presente el espacio, es que la imagen holográfica se hace corpórea, casi palpable.

Este proyecto de Row, hecho por Tundra, es fruto del reto de experimentar con esta tecnología y ofrecer un uso interesante para crear esta experiencia audiovisual. El resultado es un concepto en bruto de una instalación escalable basada en datos, filas y grafismos.

tundra

Tundra es un colectivo de artistas con sede en San Petersburgo centrado en la creación de espacios y experiencias mediante la exploración de las facetas de la interacción entre las emociones audiovisuales y humanas. Están especializados en actuaciones multimedia e instalaciones audiovisuales inmersivas. En su equipo multidisciplinar participan músicos, ingenieros de sonido, programadores y artistas visuales. El equipo es conocido por sus trabajos presentados en festivales y museos de arte multimedia de América, Europa, Rusia y Asia.

http://wearetundra.org/

Compartir31Tweet19Enviar

+ Artículos

Dibujo de David Zinn, artista protagonista del corto Around the Block
Ilustración

‘Around the Block’: el corto en el que la página en blanco pasa de ser un horror a una oportunidad

Por Jessica Iordache
Publicidad

El anuncio que muestra el caos de la vida familiar en la nueva normalidad

Por Carlos Colomer
Video

‘Blue’, el videoclip dibujado a mano por Cecilia Reeve e inspirado en la sensación de nadar

Por Carlos Colomer
Video

El esperanzador anuncio de Nike contra las grandes crisis del 2020

Por Carlos Colomer
Publicidad

Cuando te dedicas a la creatividad y trabajas desde casa

Por Gràffica
Animación

‘Womb Stories’: la película animada para Bodyform que rompe tabúes sobre la feminidad

Por Carla Parras
Siguiente

La nueva identidad de Burger King mira hacia el futuro con un logo del pasado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Arte

Las 15 corrientes artísticas que un diseñador debería conocer

Por Jorge Gil

Cuando te dedicas al mundo del diseño y en general, a la creatividad, has de saber que la inspiración puede...

Leer

Gmail rediseña su logo dejando huérfanos a muchos admiradores del icónico sobre rojo y blanco

¿Por qué la cruz gamada se considera un símbolo nazi?

¿Qué significa la esvástica? ¿Por qué se considera un símbolo nazi?

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

Hace 40 años del 23-F: así lo reflejaron las viñetas e historietas del momento

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad