• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Ros, un nombre fotográfico 1918 – 2017

Por Gràffica
25/02/2017
en Agenda

«El hilo de la memoria, aquel con el cosemos el pasado y el porvenir, ovilla en el corazón». Con esta cita, la Galería Blanca Berlín nos adentra en el trabajo de una saga familiar, los Ros que vivieron la fotografía en diferentes etapas y de diferentes maneras a lo largo de un siglo. Ros, un nombre fotográfico 1918 – 2017, está así mismo comisariada por Rosa Ros Amador.

Ros, un nombre fotográfico 1918 – 2017
Bartolomé Ros. Trasatlántico atracado en el Muelle España en el Puerto de Ceuta, 1925.

Bartolomé Ros y Ros (Cartagena, Murcia 1906 – Madrid 1974) hizo fotografías para poder vivir. Según Alejandro Castellote, «su etapa como fotógrafo no responde a un apremio vocacional; son trabajos realizados con el prurito de los trabajadores que respetan su oficio». En esos primeros años que van de 1918 a 1929, desarrolla su actividad como fotógrafo y documenta la sociedad civil y militar de Ceuta y de la Zona del Protectorado español en Marruecos.

En 1929 funda Casa Ros en Ceuta, dedicada a la importación y venta de aparatos fotográficos y fonográficos y que supone el punto de partida de su singladura empresarial, que lleva a su máximo desarrollo abriendo en Madrid en 1963, con la inestimable ayuda de su hijo Alberto, un laboratorio fotográfico que dio servicio a profesionales y aficionados de toda España.

Ros, un nombre fotográfico 1918 – 2017
Bartolomé Ros Amador. Carretera de Sierra Nevada, 1950.

De forma amateur, pero con un sentimiento tan apasionado como el de su padre, Bartolomé Ros Amador (Ceuta 1933), un joven a una cámara Rolleiflex pegado, fotografió su vida y la de quienes quería con el único afán de disfrutar. Criado y educado en una ciudad abierta y moderna como era la Tánger en de los años 40 y 50, en su archivo hay imágenes de su familia, sus amigos, sus profesores y compañeros y de todos los lugares que visitaba. Si alguien tiene una fotografía realizada por Bartolomé Ros jr. conoce el lugar y el momento exacto por el que pasaba su vida.

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Más
Alberto Ros Díaz. Melancolía.
Alberto Ros Díaz. Melancolía.

Alberto Ros Díaz (Madrid 1969), nieto y sobrino de los anteriores, es el presente y el futuro. Él solo visita el pasado cuando trabaja sus colodiones húmedos, un proceso utilizado entre 1850 y 1880 mediante el cual se obtienen positivos directos sobre placas de aluminio (ferrotipos) y cristal (ambrotipos), por lo que el original de cada pieza es único. La imagen se forma a partir de la reacción química de las sales metálicas con el nitrato de plata. Una técnica tan extraordinaria e imperfecta como el ser humano.

Hidden Humanity, su primer proyecto fotográfico, es una mirada a esos aspectos que conforman nuestra consciencia y nos enfrentan a nosotros mismos y a nuestra realidad social, un paseo por el maravilloso reino de la oscuridad interior.

Cuándo: Del 1 de marzo al 15 de abril.
Dónde: Galería Blanca Berlín. C/ Limón, 28 (Frente al Centro Conde Duque) - Madrid

→ www.blancaberlingaleria.com

Actualizado 28/02/2017

+ Artículos

mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Inteligencia Artificial

Probamos la herramienta que convierte imágenes basura en archivos listos para imprimir

Por Gràffica

Una nueva herramienta basada en inteligencia artificial promete acabar con un problema que todos los diseñadores y creativos hemos sufrido...

Leer

Exaprint: impresión local, relación global

«No todo sigue. A veces hay que parar», por Víctor Palau

default

Cideyeg, donde la innovación se imprime a 33 colores

Más allá del arcoíris: las banderas del colectivo LGTBIQ+

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info