• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Revisitando los Sesenta. Fotografías de Ronald Shakespear

Por Gràffica
03/09/2014
en Agenda, Fotografía

La cara más conocida de Ronald Shakespear es la de diseñador con una extensa cartera y celebrados proyectos de identidad gráfica y señalética. Sin embargo, en la década de 1960, una de sus principales formas de expresión visual era el retrato, cuando utilizaba la fotografía en blanco y negro para capturar a amigos y celebridades en momentos de intimidad.
_

Ronald Shakespear – retrato fotográfico de José Luis Borges

En una entrevista reciente Ronald Shakespear nos decía: «El diseño ha sido mi esclavitud. La fotografía la libertad». Esa libertad es la que recoge la exposición Revisitando los Sesenta en la que Shakespear nos invita a conocer la extensa galería de retratos que realizó décadas atrás. En la muestra, organizada por la Plataforma Lavardén, encontramos rostros de célebres personajes, muchos de ellos amigos a los que retrató en momentos de intimidad y que van desde Borges hasta Orson Welles.

«Tal vez la mejor forma de conocer a Ronald Shakespear sea a través de estas fotos», afirma Sandra Wheeler. «Ellas hablan volúmenes sobre su creador: Ronald abraza a la humanidad en todas sus manifestaciones: niños, locos, escritores, editores, músicos, políticos, payasos, modelos, pintores, amigos. Es honesto, disciplinado y generoso: sin artificios, pretensiones, superficialidades ni artilugios. Es un gran relator-observador en las respectivas tradiciones de Borges, Calvino y Whitman: el corazón pleno, la sonrisa cálida, los ojos chispeantes detrás de la lente de una Leica F3, el leve perfume del tabaco para pipa». Fotografías en las que Ronald Shakespear muestra su «talento natural para los hallazgos» y pone al descubierto «la resonancia emocional de sus imágenes». Para Wheeler, Ronald «un artista y acróbata paciente: su cámara danza de manera sigilosa, ágil y fluida, capturando lo que Robert Frank llamó los ‘momentos intermedios’ de la realidad: el gesto inconsciente, una sonrisa, el retrato de Welles».
Ronald Shakespear – retrato fotográfico de Orson Welles

En su próximo libro, Retratos de los Sesenta, Ronald Shakespear comparte esas fotografías una vez más y hoy, con el beneficio del tiempo y la amplitud de su carrera como diseñador, podemos apreciar los hilos que unen a esas fotos con el resto de su obra.

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Más

«Como sus logos más exitosos, esos retratos son gestos simples, pero icónicos en su capacidad de comunicar mucho dentro de un formato modesto», explica Leslie Wolke. «Su retrato de Jorge Luis Borges es un esbozo del poeta-filósofo en la formal elegancia de su oficina en la Biblioteca Nacional Argentina; un estudio afectuoso y fiel de esta figura pública».

Jorge Frascara nos transmite la siguiente reflexión: «¿Por qué debería ser diferente su fotografía? ¿De donde surge? No pertenece a la ilustre tradición de la fotografía misma. ¿Avedon? Lo admira, pero no lo imita. ¿Cartier Bresson? La manera de enfrentar el sujeto sí, pero la forma de visualizarlo, no. ¿Robert Capa? ¿El fluir de los momentos, la intensidad cruda de sus fotos movidas de la invasión de Normandía?… Tal vez la imagen de Ronald viene más del cine: ¿Bergman? (Otro amante del medio que usaba), ¿o el mismo Orson Welles de su foto, con su lenguaje de contrapicadas y sus tonos contrastados? Decidido a hacer bien lo que hacía (como siempre), Ronald se compró una Hasselblad. Era la época en que nos encantaba la calidad de superficie de los grises y los negros. La Hasselblad era el pasaporte a la foto profesional. Ni qué hablar cuando en 1969 fue a la Luna. Seguro que se vendieron muchas Hasselblad. Pero no aparecieron muchos Ronald Shakespear. Ronald, sin embargo, sacó muchas de sus fotos con una histórica Leica F3 –aquella de los espías– con la lente retráctil que permitía llevarla en el bolsillo de la chaqueta».

Revisitando los Sesenta. Fotografías de Ronald Shakespear
Inauguración jueves 4 de septiembre. Hasta el 27 de septiembre
Sala Miradas (Mendoza 1085)
______
+info: plataformalavarden.com.ar

Ronald Shakespear – retrato fotográfico de Rodolfo Walsh

Actualizado 12/09/2014

+ Artículos

Fotografía

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

Por Gràffica
Fotografía

El banco de imágenes que apuesta por la calma en medio del ruido visual

Por Gràffica
App

Cómo hacer fotos de comida con el móvil para triunfar en las redes

Por Jorge Gil
Fotografía

¿Quién diseñó la primera cámara digital de la historia?

Por Gràffica
Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
Fotografía

Bruce Weber: el fotógrafo que redefinió la masculinidad en la moda

Por Gràffica
Por favor login para unirte
Eventos

Brut! 2025 reúne el talento joven del diseño con 28 proyectos de 11 escuelas en el Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica

Brut! 2025! se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Auditorio del DHub con un programa que...

Leer

OpenAI no quiere ser solo ChatGPT: quiere acompañarte de la mañana a la noche

¿Por qué no deberías perderte el Congreso Internacional de Diseño de Alicante?

El COI quiere que los jóvenes le diseñen las medallas de Dakar 2026, sin pagar y despreciando al sector del diseño profesional

Berenice Abbott y la Nueva York que cambió para siempre en Valencia Photo

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info