Roldós y los pioneros publicidad moderna en Cataluña 1857-1957
  • Nosotros
  • Contacto
Advertisement
  • Login
  • Registrar
Mi plan
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Roldós y los pioneros publicidad moderna en Cataluña 1857-1957

Por Gràffica
06/01/2012
en Agenda
0
43
REDES
1.1k
LECTURAS

La exposición Publicidad en Cataluña 1857-1957. Roldós y los pioneros explica el origen y el desarrollo de la publicidad moderna en Cataluña y el papel relevante de pioneros como Rafael Roldós, que convirtieron una actividad rudimentaria en una profesión técnica de primer nivel y a la vez contribuyeron al hecho de que Barcelona se convirtiera en el motor de la actividad publicitaria en España. Una muestra imprescindible que se puede visitar hasta el 29 de enero.

Roldós SA, la agencia de publicidad más antigua del mundo en activo
La publicidad catalana arranca hace 150 años gracias a la visión y el instinto por el negocio de los pioneros de la publicidad en Cataluña. El primer publicitario catalán documentado fue Rafael Roldós y Viñolas, que empezó como agente publicitario. La visión del negocio publicitario de Roldós y los otros pioneros de la publicidad propició la profesionalización de esta actividad con la creación de las primeras agencias de publicidad barcelonesas. Posteriormente, durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la actualidad, de la capital catalana han salido publicitarios de renombre internacional, agencias de publicidad reconocidas por su creatividad y campañas publicitarias que han dado la vuelta al mundo.

Rafael Roldós y Viñolas fundó, en 1872 el centro de anuncios Roldós y Compañía, primera agencia de publicidad del Estado español que se dedicó exclusivamente a ofrecer servicios publicitarios. La trayectoria de la agencia de publicidad fundada por Rafael Roldós, y dirigida por sus hijos Rafael y Ruperto desde 1918, es el mejor ejemplo de la actividad publicitaria catalana durante más de cien años. Actualmente la agencia de publicidad Roldós, SA es la agencia más antigua del mundo en activo. Otros pioneros en el mundo de la publicidad son Pere Prat Gaballí, Rafael Bori, José Gardó, Juan Aubeyzon y Malcolm Thomson. La exposición se desarrolla en tres periodos históricos: 1857-1900, 1901-1929 y 1930-1957.

1857-1900
La publicidad empieza a tener una presencia destacada en las ciudades con carteles, marquesinas y, especialmente, en la prensa y las revistas, en el contexto de la revolución industrial y textil de Cataluña del siglo XIX y de la aprobación del plan Cerdà de Barcelona.

Los agentes publicitarios actúan como intermediarios entre los anunciantes y los medios de comunicación y basan su actividad en la venta de espacio de las publicaciones a cambio de una comisión. La publicidad todavía es muy elemental y limitada tecnológicamente, los textos son primarios y las ilustraciones, casi inexistentes.

1901-1929
La publicidad catalana inicia el camino hacia la consolidación: el número de agencias aumenta y nacen las llamadas ‘agencias técnicas’, totalmente centradas en las necesidades de los anunciantes.

Terminada la Primera Guerra Mundial comienzan los felices años veinte, un período de crecimiento económico mundial sin precedentes que favorece la actividad comercial y la publicidad. La proyección que representa para Barcelona la Exposición Internacional de 1929 supone una excelente oportunidad para los fabricantes locales, que dan a conocer sus productos y marcas en los mercados internacionales.

La aparición de la radio y su rápida popularización altera el panorama de los medios publicitarios de la época y se convierte en un nuevo y eficaz apoyo para difundir los mensajes comerciales.

1930-1957
En 1933, la publicidad se incorpora al mundo académico y educativo. Las incipientes asociaciones profesionales se consolidan durante este período, aunque su actividad se reduce notablemente debido a la Guerra Civil y su posterior integración en los sindicatos verticales, controlados por el régimen franquista.

El período está marcado por la crisis de la posguerra. A partir de los años 50 comienza la recuperación económica y la actividad publicitaria vuelve a crecer. En 1956, Televisión Española inicia las primeras emisiones periódicas. El nuevo medio se introduce en los hogares compartiendo protagonismo con la radio. Aparecen nuevas agencias y nuevos formatos publicitarios que vuelven a cambiar la fisonomía de la publicidad. Se cierra así el tiempo de los pioneros.

Palau Robert
Centro de Información de Cataluña
Passeig de Gràcia, 107
< M > L3 L5 Diagonal
Barcelona

______

+info: www20.gencat.cat


compartir17Tweet11Enviar

+ Artículos

Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Agenda

‘América America’, una retrospectiva imprescindible del diseñador America Sánchez

Por Ana García Montes
Agenda

Estas son las interesantes exposiciones que llegan al Museu del Disseny en noviembre

Por Gràffica
Exposición Comando DDT contra los vampiros. Fotografía de ©Eduardo Alapont
Agenda

‘Comando DDT contra los vampiros’, exposición de las 9ª Jornadas de Cómic de Valencia

Por Gràffica
Agenda

Reflexión sobre la crisis del coronavirus a través de la obra de 50 creadores

Por Gràffica
Siguiente

'Snowhite', el clásico de Blancanieves reinterpretado por Ana Juan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable El titular del sitio.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  .
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Fotografía

Estas son las 10 cámaras más vendidas del momento

Por Gràffica

La fotografía está en auge y es muy importante elegir la cámara correcta para poder seguir creciendo en este apasionante...

Leer

Fallece José Juan Belda, uno de los miembros de La Nave

Peter Saville, mucho más que un diseñador de cubiertas de álbumes

Kia presenta su nuevo logo con un espectacular montaje que ha recibido un Record Guinness

Los teléfonos móviles con mejor cámara para 2021

  • TIENDA
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
Nota Legal | Condiciones generales

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • TIENDA
    • Comprar
    • Revista
    • Puntos de venta
    • Suscripciones
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Opinión
  • GRÀFFICA+
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2019 Gràffica.info

Aviso legal - Política de privacidad y Cookies

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario abajo para registrarse

Se requieren todos los campos Log In

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Log In
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad