• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

La revista Veneno, un modelo de poesía visual a explorar

Por Gràffica
26/01/2017
en Agenda

El MUSAC acogerá hasta el 14 de mayo Revista VENENO (1983-2016), una exposición que recorre los más de treinta años de trayectoria de esta publicación de poesía visual experimental, dirigida y editada por el pintor, autor de poemas visuales y recitador fonético Francisco Aliseda. La Revista Veneno se expone en el MUSAC

Nacida en Palencia en 1983 de la mano del propio Aliseda y los poetas Egidio Huerga y Secundino Naves, la Revista VENENO surgió de un profundo interés por la poesía y por las nuevas vías de expresión. Producida de forma colaborativa desde su primer número, la Revista VENENO ha contado hasta hoy con una extensa nómina de poetas, escritores y artistas visuales nacionales e internacionales entre sus colaboradores, entre los que cabe citar a Gustavo Martín Garzo, Esperanza Ortega, Olvido García Valdés, Eduardo Milán, Antonio Gamoneda, Alberto Díaz Villaseñor, Rafael de Cózar, Pablo del Barco o Antonio Gómez.

La poesía visual es una forma de expresión artística caracterizada en general, pero no de modo imprescindible, por la combinación de la palabra y la imagen. Cruce de caminos entre la pintura, la música, la poesía o las artes visuales, la poesía visual experimental ocupa un espacio híbrido en el mundo del arte. La Revista VENENO es uno de los proyectos con mayor calado y trayectoria de esta disciplina, que ha tenido un gran arraigo en Castilla y León.

Revista Veneno, un ejemplo de poesía visual

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

mazoka festival

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Más

Su dilata trayectoria, con 185 números editados, permite aproximarse a la evolución de la poesía visual en nuestro país, además de conocer las aportaciones de cada uno de los autores y creadores que han colaborado en estos 33 años de existencia, dejando constancia de las inquietudes e investigaciones poéticas, artísticas y editoriales de toda una época.

Además, destacan en su factura otra serie de cuestiones igualmente importantes, tales como la autogestión, la experimentación, la edición independiente, el maridaje entre lo literario y lo plástico, el empleo de diferentes técnicas y materiales, la exploración de las estéticas del DIY (Hazlo tú mismo) y, cómo no, las propias dinámicas del género de la poesía con los múltiples adjetivos que la acompañan: visual, experimental, objetual, concreta, letrista, fonética, sonora y un largo etcétera.

Revista Veneno, un ejemplo de poesía visual

En la exposición Revista VENENO (1983-2016) en el Proyecto Vitrinas del MUSAC podrán verse los 185 números editados hasta el momento de la Revista VENENO, así como una exploración exhaustiva de algunos de estos números a través de material documental, que permite un acercamiento tanto a la dinámica de trabajo colaborativa, como a la proliferación de materiales, contribuciones y maquetas, o a la documentación y comunicación a la hora de gestionar el proyecto.

Además, se presentará un nuevo número de la revista, el 186, editado específicamente con motivo de este proyecto y que cuenta con la colaboración de José Luis Cancho con un relato breve, género que aparece en la revista por primera vez.

→ musac.es

La revista Veneno, un modelo de poesía visual

+ Artículos

Agenda

Carlos Cruz-Diez: el maestro del color y el movimiento que revolucionó el arte cinético

Por Gràffica
mazoka festival
Agenda

Arte accesible y creatividad gráfica en Mazoka 2024

Por Gràffica
Agenda

MICME, primera edición del festival de arte interactivo

Por Gràffica
#WDC2022

Ilustración y diseño se dan la mano en las Jornadas de Ilustración de Valencia

Por Gràffica
Agenda

València Capital Mundial del Diseño 2022 organiza el primer Paradís, festival del diseño y la creatividad

Por Gràffica
Agenda

La exposición ‘Gaceta de Arte y Bauhaus’ repasa la vanguardia en el diseño y la tipografía

Por Gràffica
Es_Devlin_Reshoot_Scan_ 005
Museos

El Design Museum de Londres anuncia una programación de 2026 marcada por la moda japonesa, el arte escénico y el diseño negro contemporáneo

Por Gràffica

El Design Museum de Londres afronta 2026 con una programación que celebra la diversidad y el poder transformador del diseño....

Leer
xr:d:DAFJYKpy3KE:319,j:582767604,t:22121711

Japón exige a OpenAI que deje de utilizar obras de manga y anime sin autorización

El Ayuntamiento de Murcia lanza un concurso especulativo para la campaña de Navidad 2025

Typographer, nuevo gestor tipográfico de The Type Founders

Presentación de InDesign Lab de Salva Cerdà en el Gràffica Showroom

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • SHOWROOM
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info