Verkami es una plataforma dedicada al micromecenazgo de proyectos creativos nacida en 2010 de la mano de un padre y dos hijos: Joan, Adrià y Jonàs Sala. Su funcionamiento es sencillo: el creador presenta su proyecto, ofrece una serie de recompensas a sus mecenas, estos lo van financiando y se establece un plazo para llevarlo adelante.

En el número 12 de la revista Gràffica No Clients, hablamos con la plataforma de micromecenazgo Verkami. Desde esta, nos revelan cuáles son las claves para que funcione un proyecto propio así como los principales errores que hay que tener en cuenta. Todo ello no solo contribuye a sacar adelante un trabajo, sino que también pone sobre la mesa la importancia del presupuesto o la comunicación del mismo. Todo suma al hacer un proyecto por cuenta propia.
«Además de conseguir financiación para un proyecto, Verkami es una buena herramienta para hacer un estudio de mercado: ya sea para testear el precio de venta que tienes pensado o para averiguar si tu proyecto es lo suficientemente interesante para el público […]
La autoproducción suele conllevar unos retos a los que quizá el autor no se ha enfrentado antes, como los relativos a la distribución o la entrega de recompensas. A veces llegan muy buenos productos, pero les falta trabajar en la comunicación previa a la campaña. Hoy en día, y especialmente para un modelo de crowdfunding, es muy importante generar un relato alrededor de lo que hagas desde el minuto cero […]
Por otro lado, hacer un buen presupuesto es también una parte complicada… ».
Puedes encontrar la entrevista íntegra a Verkami en el duodécimo número de la revista Gràffica No Clients. Si quieres la versión digital de la revista, la puedes conseguir en Android y iOs.


Actualizado 06/03/2019