• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × La palabra, la letra y la páginaLa palabra, la letra y la página 1 × 22,00€
  • × PANTONE Color Bridge Guide Set Coated & UncoatedColor Bridge Guide Set | Coated & Uncoated 1 × 400,00€
  • × Teoría del diseño de tiposTeoría del diseño de tipos 1 × 28,00€

Subtotal: 450,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • × La palabra, la letra y la páginaLa palabra, la letra y la página 1 × 22,00€
  • × PANTONE Color Bridge Guide Set Coated & UncoatedColor Bridge Guide Set | Coated & Uncoated 1 × 400,00€
  • × Teoría del diseño de tiposTeoría del diseño de tipos 1 × 28,00€

Subtotal: 450,00€

Ver carritoFinalizar compra

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

Retorno a la belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras

Por Gràffica
09/05/2017
en Museos

La sala Fundación MAPFRE Recoletos abra las puertas al arte italiano del siglo XX con una gran exposición: Retorno a la belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras. De Chirico, Carrá, Morandi, Casorati, Donghi son algunos de los artistas que están presentes en la muestra que se puede visitar hasta el 4 de junio de 2017.

Felice Casorati. Ritratto di Renato Gualino [Retrato de Renato Gualino], 1923-1924 (detalle). Istituto Matteucci, Viareggio. ©Felice Casorati, VEGAP, Madrid, 2017.
Felice Casorati. Ritratto di Renato Gualino [Retrato de Renato Gualino], 1923-1924 (detalle). Istituto Matteucci, Viareggio. ©Felice Casorati, VEGAP, Madrid, 2017.
Tras la Gran Guerra, y haciendo responsable a la vanguardia más radical del desorden histórico, moral y cultural, se propuso en casi toda Europa una “vuelta al orden”, un retorno a la seguridad y serenidad que proporciona el clasicismo. Estos artistas fueron su estandarte. La exposición Retorno a la belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras cuenta con préstamos de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales, entre las que cabe destacar la Pinacoteca di Brera, el Museo del Novecento de Milán, el Musée d’Art Moderne de la Ville de París, la National Gallery de Praga o el Museo Morandi, entre otros.

En la Italia de la primera y segunda década del siglo XX, los ecos de la gran tradición mediterránea fluían de forma leve, pero constante, para intentar acallar años de vanguardias. Después de la desolación de la Gran Guerra, un grupo numeroso de artistas se sumergió en algunos de los episodios memorables de su pasado histórico para desarrollar el tema de la belleza como eje central, unido a otras cualidades necesarias y entonces ausentes: el equilibrio, el sosiego y la eternidad.

Retorno a la belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras
Giorgio de Chirico. Piazza d’Italia (Souvenir d’Italie), 1924-1925. MART Trento e Rovereto.

En esa búsqueda de la belleza no solo retomaron la temática y el sentido de la composición propio de la Antigüedad y del Renacimiento, también incluyeron la atmósfera de misterio, la solemnidad del gesto y el idilio con la naturaleza.

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Más

No obstante, su admiración por el pasado no fue una simple mímesis, al contrario, pintores como De Chirico, Carrá, Morandi, Casorati, Donghi y otros coetáneos supieron extraer del clasicismo una figuración renovada e imaginativa con altas dosis de modernidad.

Los artistas italianos sintieron que ese regreso a la tradición, conocido internacionalmente como Vuelta al Orden, sería el bálsamo infalible para atemperar la devastación sufrida y la ausencia de esperanza.

Retorno a la belleza. Obras maestras del arte italiano de entreguerras
Felice Casorati. Concerto [Concierto], 1924. Temple sobre tablero de contrachapado, RAI. Direzione Generale, Turín. ©Felice Casorati, VEGAP, Madrid, 2017.
Cuatro claves para ver la exposición
Influencias. Los artistas se inspiraron en las épocas y en las temáticas más admiradas de la historia del arte italiano: la estatuaria grecorromana y los siglos XIV y XV. Giotto, Masaccio, Mantegna y della Francesca fueron los autores más decisivos. El Picasso neoclásico de los primeros años veinte también influyó en la obra de algunos autores.

Bienestar del espíritu. La búsqueda de la belleza intemporal, el lenguaje de los valores sólidos y la poesía de una serena meditación fueron propósitos constantes en sus obras. El fin era confortar el espíritu humano por la tragedia bélica.

Valori Plastici. La publicación editada en Roma entre 1918 y 1922 bajo este nombre fue el instrumento de transmisión por excelencia para difundir las ideas necesarias y recuperar el valor de la tradición pictórica italiana.

Novecento italiano. Es la más alta expresión de Regreso al Orden en Italia. La elección del nombre, Novecento, se debió al deseo de vincularlo con los siglos de oro del arte italiano, Trecento, Quattrocento y Cinquecento, orientándolos hacia un clasicismo moderno.

Ciclo de conferencias
La Fundación MAPFRE ha organizado, con motivo de la exposición Retorno a la belleza obras maestras del arte italiano de entreguerras, un ciclo de conferencias que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo en el auditorio de la Fundación (Paseo de Recoletos, 23).

Este ciclo, compuesto por cuatro conferencias, analizará las claves de este periodo del arte italiano en el que los artistas, en las primeras décadas del siglo XX, iniciaron un movimiento de recuperación de los ideales clásicos como modelo para reconquistar un lugar y un tiempo dominados por los valores de la belleza y la armonía.

Lunes 8 de mayo
Beatrice Avanzi / Daniela Ferrari
El Novecento italiano, una conversación

Martes 9 de mayo
Pablo Jiménez Burillo / Leyre Bozal
La vuelta al orden, un lenguaje internacional

Miércoles 10 de mayo
Rafael Argullol
La gran tradición: Renacimiento y Vanguardia

Jueves 11 de mayo
Carlos García-Alix
Sironi en España

Todas las sesiones comenzarán a las 19.30 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo.

→ www.fundacionmapfre.org

Actualizado 10/05/2017

+ Artículos

Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Museos

Bernard Plossu presenta su antología de visiones de España en el Centro del Carmen

Por Gràffica
Museos

El ‘Ex-Designer Project Bar’ de Martí Guixé, una obra pionera impresa en 3D, llega al Disseny Hub Barcelona

Por Gràffica
Museos

Naturaleza y Sueño se entrelazan en la nueva exposición de Monique Bastiaans en Valencia

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info