• Nosotros
  • Contacto
Öbjetto
Mússica
Advertisement
  • Login
  • Regístrate
Mi plan
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda

No hay productos en el carrito.

Sin resultado
Ver todos los resultados
Gràffica
Sin resultado
Ver todos los resultados

El Museo Reina Sofía comparte en Internet el mayor fondo documental sobre El Guernica

Por Gràffica
16/11/2017
en Arte, Museos

El Museo Reina Sofía ha puesto en marcha de una innovadora web –en castellano y en inglés– para el libre acceso a los más de 2.000 archivos relacionados con la obra de Picasso que se han reunido en el fondo Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo XX. 

El Museo Reina Sofía comparte en Internet el mayor fondo documental sobre El Guernica
A través de esta apuesta, el Museo se convierte así en el centro de referencia mundial para el estudio del cuadro y de sus 80 años de historia a través de fotografías, vídeos, noticiarios, periódicos, revistas, correspondencia, catálogos, documentación de museos, carteles, etc.

La web, en su sección Gigapíxel, permite también explorar visualmente con un potente zoom hasta el más mínimo detalle del lienzo. Es la obra más grande sometida hasta la fecha a estas técnicas que permiten ahondar tanto en su proceso de creación como en su estado de conservación

Tras una exhaustiva investigación que ha durado más de dos años, el Museo Reina Sofía presenta el fondo documental Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo XX, en el que se han recopilado más de 2.000 archivos –seleccionados entre los más de 6.000 a los que se ha tenido acceso– relacionados con el cuadro que Pablo Ruiz Picasso realizó para el Pabellón de España en la Exposición Internacional de París de 1937.
El Museo Reina Sofía comparte en Internet el mayor fondo documental sobre El Guernica

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Más

Con la puesta en marcha de este proyecto el Museo Reina Sofía se convierte en el centro de referencia mundial para conocer en profundidad y descubrir todos los detalles relativos a la creación del Guernica y a sus 80 años historia, tanto en su condición de obra de arte como de símbolo en constante actualización.

La creación de este sitio web libre y abierto que pone a disposición del público toda la documentación seleccionada de forma que su consulta sea fácil y completa a través de diversas alternativas de navegación. Este proyecto ha sido desarrollado por los departamentos de Colecciones, Conservación y Restauración, y Programa Virtuales y culminará con la publicación de un libro en los próximos meses.

Concebido como un archivo de archivos que se irá enriqueciendo progresivamente, en la página web, investigadores, estudiantes o público en general, pueden acceder –mediante un potente buscador y a través de diferentes dispositivos (Pc, tablet y móvil)– a 60 tipos de materiales (fotografías, vídeos, noticiarios, periódicos, revistas, correspondencia institucional y personal, catálogos de exposiciones, documentación interna de museos, carteles, folletos, etc.) relacionados con El Guernica.
El Museo Reina Sofía comparte en Internet el mayor fondo documental sobre El Guernica

Todo este material procede de 120 archivos públicos y privados, bibliotecas, museos, instituciones y agencias nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran, por citar tan sólo algunos, el Museo Picasso (París), el Centre Pompidou (París), el Roland Penrose Archive (Edimburgo), o el Archivo Histórico Nacional (Madrid). En algunos casos el sistema permite el acceso directo a los propios archivos de instituciones o museos; es el caso del archivo del MoMA (Nueva York) por ejemplo.

La web dispone de tres secciones principales en las que, además, los propios documentos pueden activar nuevas búsquedas y guiar a otras áreas y a otros contenidos. En el apartado de Cronología, y de una manera sencilla y visualmente muy atractiva y dinámica, se pueden rastrear por fechas los múltiples avatares de la vida del Guernica (su creación en el escenario de la guerra civil española, sus viajes en el exilio y de regreso a España, su conversión en icono antibelicista…) a través de la documentación que ha ido generando a lo largo de toda su historia.

Estos contenidos también son navegables de forma paralela en el área Itinerarios pero con el añadido de aportar explicaciones para entender los contextos y debates artísticos y políticos que han rodeado la obra y para conocer en profundidad el papel que han protagonizado decenas de personajes (críticos, artistas, historiadores, intelectuales y políticos, entre otros) relacionados con ella.

En el apartado dedicado al Gigapíxel, es posible explorar visualmente el lienzo hasta el más mínimo detalle gracias al estudio de conservación realizado por el Museo Reina Sofía con la tecnología más puntera y con la toma de miles de imágenes capturadas con luz visible, ultravioleta, infrarroja y radiografía con rayos X a muy alta resolución.

+ Artículos

Museos

El DHub explora la revolución, la sostenibilidad y el talento emergente en su nueva programación de verano

Por Gràffica
Museos

El Design Museum de Londres explora el diseño como respuesta a la crisis climática

Por Gràffica
Museos

El MUNA de Tenerife alerta sobre el impacto del plástico en los océanos con la exposición ‘La mar de plástico’

Por Gràffica
Arte

Cádiz se llena de arte contemporáneo con Sures Exhibition, el nuevo festival que mira al sur

Por Gràffica
Arte

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Por Gràffica
Arte

Boa Mistura, Enviarte y UNRWA se unen en una iniciativa solidaria para ayudar a Gaza

Por Gràffica
Formación

¿No sabes qué estudiar? Tres grados creativos de UDIT que sí tienen futuro

Por Gràffica

Todavía no lo has decidido. A estas alturas del verano, quizá sigues dándole vueltas. Lo sabemos bien en la redacción...

Leer
Logo Nasa Spot B 1

El logo de la NASA: quién lo diseñó, qué significa y por qué es un icono universal

El diseño de la portada de The Dark Side of the Moon, el álbum icónico de Pink Floyd

Los manuales de marca de las empresas más importantes del mundo

Encuesta: ¿Qué pasa con el audiovisual? Ayúdanos a dibujar el estado actual del sector

  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
Aviso legal | Política de Privacidad y cookies | Condiciones de compra

© 2025 graffica.info

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info

¡Hola de nuevo!

Entra en tu cuenta abajo

¿Has olvidado tu contraseña? Únete

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el formulario de abajo para registrarte

Se requieren todos los campos Entrar

Recupera tu contraseña

Por favor, pon tu usuario o email para restablecer tu contraseña

Entrar
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Ilustración
  • Tipografía
  • Branding
  • Packaging
  • Suscríbete
  • Tienda
  • Login
  • Únete
  • Carrito

© 2025 graffica.info